La Ponzoña. Socialdemócratas y la izquierda «progres» rompan el cascarón para beneficiar trabajadores

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Proponen a Danilo recibir y escuchar a Abinader y Leonel para ...

Danilo Medina, Leonel Fernández y Luís Abinader

Muchos analistas políticos coinciden de ocurrir un advenimiento de un gobierno diferente para ser juramentado el 16 de agosto venidero en República Dominicana, cargaría con una deuda pública y privada de irremisibles consecuencias para el sufrido y valeroso pueblo dominicano.

La Deuda Pública Consolidada (DPC) alcanzó, a febrero de 2020, los US$48,208.5 millones, equivalente al 53.9% del producto interno bruto (PIB), de acuerdo al “Informe especial deuda en tiempos de covid-19”, realizado por Hebrard & Hebrard Consulting, según la revista El Dinero de abril 2020, de la oligarquía financiera dominicana. Los economistas independientes de la subvención del gobierno difieren de esa cifra que consideran mucho mayor.

Desde el arribo del gobierno de Leonel Fernández y Danilo Medina en 1994, se impuso con triquiñuelas la política neoliberal que permitieron  las privatizaciones de las empresas del Estado, la privatización de la salud, y el desmantelamiento del aparato productivo nacional, para solo citar algunos. Estos crímenes fueron desvelados y resaltado a raíz de la crisis de la pandemia de Covid19, que ha traído consigo el desequilibrio de la balanza de pagos y comercial, el aumento del deficit cuasi fiscal del Banco Central de la República Dominicana, que traerá más hambre y miseria a todo el territorio nacional.

El silencio cómplice de los socialdemócratas y sus aliados de la izquierda «progres», quienes buscan vivicargos en la administración pública ya sean electos o designados, es muy sospechoso, porque no quieren entrar en contradicciones con los terratenientes y la alta burguesía importadora, para acceder a lo que llaman un cambio de forma. ¿Porque Luís Abinader y sus «progres» no critican el neoliberalismo?

Para salir de esta inestabilidad social donde la mayoría de la población en edad de trabajar vive de la economía informal, que algunos economistas no comprometidos dicen que ronda el cincuenta por ciento. Para finiquitar con esta inequidad es necesario, la revisión de la propiedad de la tierra, acumulada por unos pocos y, que impide que nuestra nación se convierta en agroexportadora.

Los socialdemócratas y sus aliados a cuestas los «progres», quieren presentar una faz de cambio hacía un régimen democrático, sin embargo, esquivan referirse a la libertad sindical o el derecho de los trabajadores a la libre reunión en las empresas y que los viven vendiendo su fuerza de trabajo. participen de las ganancias por medio del pacto colectivo que niegan los patronos en la actualidad.

 

Mensaje difundido bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que señala: “Todo persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Asamblea General de la ONU  a  10.12.1948.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de qusqueyaseralibre.com

 

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión