La Ponzoña. FALTA DE INSTITUCIONALIZAD Y CLIENTELISMO CAUSAN NERVIOSISMO CON CAMBIO DE GOBIERNO

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp
Políticos clientelistas dominicanos, piensan para que sirve la Constitución
Resulta lamentable que todavía, en pleno siglo 21, en nuestro país cada vez
que se produce un cambio de gobierno, haya un nerviosismo exacerbado a
nivel de los empleados públicos. Esto demuestra la falta de institucionalidad
y el elevado índice clientelar que padecemos.
En otros escritos, decía que al carecer los partidos y candidatos de
propuestas políticas las campañas electorales se limitaban a la realización de
ofertas personales, como promesas de empleos, por ejemplo, y a la compra
de voluntades políticas a través de las dádivas.
Clientelismo dominicano
Es decir, un amplio segmento del electorado, no favorece con su voto y/o con
su accionar a un determinado partido o candidato por entender que
representa lo mejor, sino, además esperanzado en recibir algún beneficio
particular.
De ahí que al ganar una determinada fuerza política y/o candidato de la
oposición, o, simplemente, cambiar de presidente aún sea dentro de una
misma organización, sus acólitos corran tras sus líderes en busca de ‘’los
suyos’’ (generalmente un empleo) y como no hay camas para tantas gentes,
el nerviosismo se apodera de quienes una vez también se sintieron dichosos
de conseguir un empleo a través de estas maniobras de mal gusto.
Al no haber camas para tantas gentes, como señaláramos en el párrafo
anterior, y sentirse comprometidos los nuevos incumbentes con quienes
ayudaron al triunfo, se recurre entonces a las llamadas nominillas o
saturación del personal de las instituciones públicas, lo que se convierte en
una de las modalidades de la corrupción.
El hambre, la agonía, la incertidumbre, la desesperanza no deben ser
trasladadas de un hogar a otro cada vez que se produzca un cambio de
partido o de gobierno, sino crearse las condiciones necesarias para mayores
empleos, lo cual implica, necesariamente la liquidación de la propiedad
terrateniente para hacer crecer la producción agrícola en el campo y que este
dinamismo económico rural se traduzca en el desarrollo industrial de la
ciudad y en un mayor nivel de vida para la mayoría de dominicanos.

Mensaje difundido bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que señala: “Todo persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Asamblea General de la ONU  a  10.12.1948.

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de qusqueyaseralibre.com

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión