Kilmar Abrego García, uno de los desaparecidos de Trump

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Por Amy Goodman y Denis Moynihan

En marzo de 2023, Donald Trump se dirigió a la CPAC (Conferencia de Acción Política Conservadora): «En 2016 declaré: «Soy su voz. Hoy, añado: soy su guerrero. Soy su justicia, y para quienes han sido agraviados y traicionados, soy su retribución».

Desde que asumió el cargo, Trump ha cumplido su promesa de desatar represalias, como sus prometidas deportaciones masivas y su constante demonización de los inmigrantes.

Tomemos, por ejemplo, el caso de Kilmar Ábrego García, quien abandonó El Salvador a los 16 años. Su madre regentaba un próspero negocio de comida, y una pandilla local extorsionó a la familia y amenazó con matarlo. Huyó a Estados Unidos y se estableció en Maryland, donde trabajó como jornalero. En 2019, durante el primer mandato de Trump como presidente, Ábrego García fue arrestado y acusado sin pruebas de pertenecer a la pandilla MS-13. En una audiencia de inmigración celebrada por el propio Departamento de Justicia de Trump, Ábrego García fue absuelto de su pertenencia a una pandilla y se le concedió asilo debido a las amenazas que enfrentó en El Salvador.

Abrego García fue liberado con un permiso de trabajo. Reanudó su vida en Maryland con su esposa, ciudadana estadounidense, y sus tres hijos. Trabajaba como aprendiz de metalúrgico sindicalizado cuando, el pasado 12 de marzo, fue arrestado nuevamente por ICE sin orden judicial. Lo llevaron a Baltimore y, según le dijo a su esposa por teléfono, creía estar en Luisiana. La última vez que pudo contactar con alguien fue el 15 de marzo, cuando llamó a su esposa desde Texas y le dijo que lo enviarían al infame Centro de Confinamiento para Terroristas de El Salvador ( CECOT) . Desde entonces, no se ha sabido nada de Kilmar Abrego García.

Su familia demanda su liberación. La jueza Paula Xinis, del Tribunal Federal de Distrito de Maryland, interrogó a Erez Reuveni, abogado de inmigración de carrera del Departamento de Justicia , sobre la detención de Abrego García en CECOT .

“¿Por qué está él [en CECOT ] de todos los lugares?”, preguntó el juez.

Sr. Reuveni: «No lo sé. No me han dado esa información».

La administración Trump, después de transferir a Abrego García a El Salvador, ahora dice que no puede devolverlo.

“En términos muy prácticos, ¿por qué Estados Unidos no puede recuperar al señor Abrego García?”, preguntó el juez Xinis.

El abogado Erez Reuveni respondió: «Su Señoría, debo decir, para conocimiento del Tribunal, que cuando este caso llegó a mi despacho, lo primero que hice fue hacerles esa misma pregunta a mis clientes. Hasta la fecha, no he recibido una respuesta satisfactoria».

Luego de ese franco intercambio, Todd Blanche, ex abogado defensor de Trump que ahora se desempeña como fiscal general adjunto de Estados Unidos, suspendió a Reuveni de su puesto de carrera como importante abogado de inmigración del Departamento de Justicia .

La jueza Xinis ordenó al gobierno que devolviera a Ábrego García a casa, pero la administración Trump afirma que no puede, a pesar de que están pagando a El Salvador 6 millones de dólares para encarcelar a inmigrantes. Un tribunal federal de apelaciones coincidió con Xinis. El Departamento de Justicia de Trump llevó el caso ante la Corte Suprema de Estados Unidos, y se espera una decisión en cualquier momento.

“Lo diferente de este caso es que se lo presentamos, presentamos una demanda y, básicamente, no hubo respuesta alguna”, declaró el abogado de Abrego García, Simon Sandoval-Moshenberg, en el programa de noticias de Democracy Now!. “La postura del gobierno ha sido: ‘Sí, cometimos un error. No, no vamos a hacer nada para solucionarlo, y no, ningún tribunal puede ordenarnos que lo solucionemos’. Eso es lo realmente destacable”.

Hay cientos más que han sido trasladados a CECOT , todos acusados ​​sin pruebas por Trump y sus subordinados de ser pandilleros peligrosos. Se estima que el 90% de ellos no tiene antecedentes penales. La mayoría fueron detenidos y enviados a El Salvador bajo la autoridad que Trump alegó al amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley que solo se ha utilizado en contadas ocasiones en la historia de Estados Unidos, la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial .

Los estudiantes internacionales en universidades de todo el país también están siendo objeto de medidas restrictivas, ya que se les revoca la visa si se sospecha que participan en protestas en solidaridad con Palestina. El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que a cualquier estudiante que cause disturbios en Estados Unidos se le revocará la visa. Hasta el momento, se estima que 300 estudiantes han sido revocados de sus visas. Varios han sido arrestados.

«¿Qué está haciendo Trump?», preguntó David Cole, experto en derecho constitucional y profesor de Georgetown, en Democracy Now!. «Está atacando a los más vulnerables: inmigrantes, disidentes, personas transgénero, personas de color. Pero también busca neutralizar cualquier oposición, los pesos y contrapesos, destituyendo a directores de agencias e inspectores generales, atacando a la prensa y castigándola si discrepa, atacando a los bufetes de abogados y castigándola si discrepa, y ahora también atacando a las universidades y castigándolas de formas totalmente ilegales».

Hay una fuerza más poderosa que los autoritarios: el poder del pueblo, organizado en solidaridad y resistencia.


El contenido original de este programa está licenciado bajo la 

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 de Estados Unidos . Por favor, atribuya las copias legales de esta obra a democracynow.org. Sin embargo, algunas de las obras que este programa incorpora pueden tener licencias independientes. Para más información o permisos adicionales, contáctenos.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión