¿Estamos preparados?

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Voces y ecos

RAFAEL PERALTA ROMERO
rafaelperaltar@gmail.com

Especial para Quisqueyaseralibre.com

El doctor Arnaldo Espaillat Cabral, maestro de la medicina, se ha valido de
esta columna para lanzar una advertencia. Considera que al levantar la
cuarentena, es grande el peligro para el contagio del coronavirus y éste
“hará estragos”, pues el cese del aislamiento no conlleva el fin del peligro
de ser afectado por el virus que produce la covid-19.
La gente saldrá con euforia a las calles, buscarán salones de belleza, llenarán
colmadones y tiendas, formarán grupos y molotes, todo lo cual será igual
facilitará nuevos contagios. El fundador del Instituto Espaillat Cabral aconseja
observar cuidado, vigilar la familia y no irse a la vía pública como quien va
al río con toda la sed.
Se entiende que la crisis sanitaria repercute como apuros de la economía.
Los pequeños negocios están acogotados por la falta de ingresos, y, en
consecuencia, muchas familias carecen de los recursos esenciales para el
sustento. Para ellos resulta urgente la reactivación. El peligro –reitero- está
en que muchos salgan sin observar reglas.
Nos falta educación y disciplina para el discernimiento correcto frente a
hechos que interesan a la colectividad, es que priorizamos la banalidad sobre
la racionalidad. El silencio nos provoca desazón porque no hemos aprendido
a sacar provecho de él. No siempre se puede “bailar en la calle de noche y
bailar en la calle de día”.

El Gobierno extenderá por unos días el estado de excepción y la cuarentena.
Todavía no estamos aptos para entender que el bien colectivo debe
predominar, incluso, sobre el particular. Desde luego, no somos japoneses,
una sociedad caracterizada por el predominio del orden ciudadano,
producto de la educación
El fin del confinamiento es oportuno para que el pueblo dominicano
muestre la porción que guarda del buen sentido, o buen juicio, sin
cuarentena obligatoria controlar nuestros sentidos, demostrar mesura,
control de nuestros actos y nuestra voluntad y en cuanto al coronavirus
recordar que aún no ha finalizado el peligro.
Tiempo habrá para el gozo y la algarabía. Por ahora, procede evitar
bebederas colectivas, no colmadones, no los bebederos denominados
“drink”. Improcedentes son los espectáculos masivos, deportivos, musicales
o religiosos. Estas reflexiones van sobre todo para cuando cese la
cuarentena, que se irá con mayo.
Tiempo habrá para expandir nuestras alegrías. Hemos de ampliar la
Navidad, iniciando en noviembre, contando con que ya el virus nos haya
dejado y que la economía familiar se habrá resarcido de los efectos de la
cuarentena y la merma de los ingresos. Hasta ahora, el coronavirus es un
peligro real, el único peor que el moradovirus.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión