En favor de la educación por Rafael Peralta Romero

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Voces y ecos


RAFAEL PERALTA ROMERO
rafaelperaltar@gmail.com

Especia para Quisqueyaeralibre.com

El ministro de Educación aseguró el pasado miércoles,
como divulgaron ayer los medios de comunicación del
Grupo Corripio, que hay cupo en los centros educativos,
aulas y maestros para el año escolar 2025-2026. Ese
anuncio pudo ser mucho más regocijante de como lo ven
algunos. Debió de reconfortar y alborozar.
Cuando el licenciado Luis Miguel De Camps García
hablaba, una seccional de la Asociación Dominicana de
Profesores anunciaba una nueva paralización. La amenaza
esta vez se circunscribe a Salcedo, donde los sindicalistas
“se verán precisados a no iniciar el venidero año escolar y
a realizar un plan de lucha”.
Desde hace mucho creo que un sino fatal persigue al
sistema educativo dominicano. La señal se aprecia en,
como dijo el escritor Miguel Guerrero durante una
conferencia en la Biblioteca Nacional, que en las aulas la
silla del profesor es ocupada por un sindicalista. Y eso es
una fatalidad, agrego yo, que nos persigue.
El sino, según la cultura griega, es una fuerza desconocida
que obra irresistiblemente sobre los dioses, los hombres y
los sucesos. Se asocia a lo que la tradición dominicana
llama destino, ante lo cual el común de la gente tiende a
creer que una situación no tiene remedio, que contra eso
no se puede luchar. Parece que esa señal pesa sobre
nuestras escuelas.

¿No es para solazarse la noticia dada por De Camps
García en el sentido de que el sistema educativo
dominicano estará preparado para recibir a todos los
estudiantes en el próximo año escolar, garantizando cupos,
aulas, materiales y maestros, “pese a los desafíos
históricos de distribución territorial y calidad en la
enseñanza”?
El ministro estuvo acompañado de los viceministros de
Educación y cada uno explicó logros y metas en sus áreas:
jornada extendida, gestión efectiva, presencialidad clave,
déficit estructural, nombramiento docente. Por lo dicho, las
condiciones están dadas para un inicio feliz del año escolar,
como merecen nuestros muchachos.
Pero los sindicalistas persistirán en las paralizaciones de
docencia. Nadie duda, a no ser algunos gremialistas
renuentes al trabajo, que esas paralizaciones en las
escuelas entorpecen el desarrollo de la educación. Cuando
se entorpece la educación toda la nación se entorpece. Y
abunda la gente torpe.
La parálisis impide el avance. En Medicina, la parálisis
provoca la privación o disminución del movimiento de una o
varias partes del cuerpo. En los planos laboral y social, la
parálisis, como las huelgas de maestros, limitan el
crecimiento de la sociedad, lo cual se traduce en atraso. Y
eso es maléfico.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión