El olor del perfume por El Lince

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

El Lince

El «El perfume», de Patrick Süskind, me atrapó cuando lo leí. No tanto la película que se hizo después. En este libro, y en la película también, hay un buen retrato del tipo que tiene una mente retorcida que pone en función de satisfacer sus deseos sin importarle una mierda el resto. Supongo que sabéis que Trump ha puesto en marcha su propia marca de perfume, para hombre y mujer, y que la propaganda de la misma no tiene desperdicio: «fragancia oficial para los patriotas que nunca se rinden… es tu grito de guerra en una botella… encarna la fuerza, el poder y la victoria». Los puntos suspensivos son alusiones a Trump. El niño, convertido en papi por obra y gracia del lameculos secretario general de la OTAN, ha dado el salto definitivo.

Puede que haya sido coincidencia, que no creo, pero el anuncio de salida de este fantástico perfume se produce después de la capitulación de Vietnam con los aranceles, de la «destrucción total» (?) del programa nuclear iraní y del anuncio de la tregua en Gaza. Tres victorias, dos colonias y podría haber habido una tercera con aquello de los LGTB+, pero en eso Trump no está por la labor. Lástima. 

¿Oléis el aroma de la victoria? Seguro que en Rusia y en China sí. Incluso se está oliendo en Francia, y de ahí la llamada de Macron a Putin del otro día. Aunque me cuesta identificar a Trump con el tipo frío y de mente retorcida del libro. 

Con este perfume se edulcora la suspensión de la entrega de ciertas armas al país 404, antes conocido como Ucrania. Pero es más: enmascara el reconocimiento de que las aventuras militares en Yemen, Irán y el país 404 están dejando a EEUU sin munición.

El perfume de Trump intenta ocultar con el olor la pobredumbre estructural no solo de EEUU, sino de Occidente. Unas gotas de perfume, como eso de que se suspende la entrega de ciertas armas al país 404, y Rusia sonreirá. Pero en Rusia todavía queda gente cuerda, lo que no se puede decir de muchos de sus políticos. Y saben que EEUU sigue controlando la OTAN, que sus generales controlan el puesto de mando de Wiesbaden y que el llamado Grupo de Asistencia para la Seguridad de Ucrania está en manos de los militares de EEUU. Así que el olor del perfume no va a ocultar lo que ya se sabe, que la decisión de suspender el suministro de ayuda militar al país 404 no es más que una adaptación a la situación actual de reestructuración geopolítica. 

El debate interno en Rusia, por llamarlo de manera suave, entre militares y políticos le están ganando los primeros, con Irán como referencia. Los militares, y algunos del Kremlin lo asumen, dicen que no hay que poner todos los huevos en la cesta de las negociaciones con Trump y que la muestra está no solo en Irán y las negociaciones con las que se intentó engañar a este país antes del ataque sionista y el posterior de EEUU, sino en el memorándum de 22 puntos entregado por el enviado especial de Trump a Rusia y que está a años luz del de 33 puntos presentado por Rusia en la segunda reunión de Estambul. EEUU no se va a retirar de la guerra en el país 404 y Rusia tiene que asumirlo y dejarse de tonterías. 

Por lo tanto, también dicen que en estos momentos esta postura de Trump «da pie a que aumente el ritmo de ataques, por lo que menos territorio le quedará a Ucrania para negociar y más se extenderá la zona desmilitarizada hacia el oeste».  

Lo curioso del caso es que el olor del perfume ha llegado hasta Francia. La llamada a Putin de Macron es excepcional. El tipo que no hace mucho amenazaba a Rusia con otro infierno si no había tregua de un mes ahora anda rogando al apestoso. Pero sigue siendo un occidental y, por lo tanto, un tramposo. Como experto en estas cosas, siempre voy a las fuentes. La versión rusa está aquíLa francesa, aquí. Os voy a ahorrar el trabajo de averiguar en qué se diferencia una y otra: Francia habla de los misiles iraníes y el papel de este país en la región, Rusia no habla de ello en absoluto. Esta es una consecuencia directa del cambio de postura ruso, más asertivo con Irán de lo que ha sido hasta ahora.

Y me hago una pregunta: ¿por qué Macron ahora da este paso? La razón es doble: por una parte, la alianza británico-alemana con el tema del país 404 le está dejando sin margen de maniobra dentro del zombi europeo; por otra, cada vez es peor la imagen de la OTAN en Europa. Esta encuesta es de junio, coincidiendo con la cumbre de la OTAN en la que se ensalzó a «papi».

Por supuesto que Rusia es visto como un peligro por el 79% de todos estos países, pero no llega a la mitad (el 45%) quienes confían en el país 404 (52% en el Estado español). Lo curioso es que en el primer caso, la «derecha» y la pretendida «izquierda» piensan igual; en el segundo, es la pretendida «izquierda» quien más confía en el país 404. 

Que Macron haya roto el «aislamiento» de Rusia es importante porque demuestra cómo está el patio. Ni el olor del perfume puede tapar el hedor que exhala Occidente.

El Lince

Publicado por Lynx Pardinus 

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión