Del paraíso a un infierno en el Distrito Nacional

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Por Marien Aristy Capitán

Aunque estábamos en el declive del gobierno de Hipólito Mejía, en el año 2003, salí de mi casa para mudarme con “el amor de mi vida” (al final no fue así). Elegimos vivir en la Urbanización Real, que era una zona muy tranquila y tenía todas las facilidades cerca: supermercado, farmacia, ferretería… y el parque Mirador Sur.

Al principio todo fue perfecto. Poco a poco, sin embargo, el barrio cambió: las casas se convirtieron en torres, las calles antes semidesiertas se llenaron de vehículos, el agua que nunca faltaba empezó a escasear y hasta los pajaritos, de pronto, se marcharon. El remanso de paz, ese paraíso que habíamos elegido, se tornó en un gran infierno.

El cambio fue gradual y no puedo decir en qué momento exacto se desmadraron las cosas. Lo cierto es que un día me vi en mi casa, ya sola y al borde de la histeria porque tenía que levantarme una hora antes (el trayecto al trabajo pasó de 20 minutos máximo a una hora y hasta hora y media), no tenía agua para bañarme y debía subirla cinco pisos sin ascensor.
En el 2013 decidí irme. Necesitaba un espacio menos poblado, donde recobrara la paz y el tránsito no me robara una parte importante de mi vida.

Esos días, sin embargo, volvieron a mi memoria la semana pasada cuando el Concejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional aumentó la densidad de la Circunscripción 1 de 1,000 a 1,200 habitantes por kilómetro cuadrado. ¿Cómo aumentan la densidad así, sin tomar en cuenta los servicios que existen en los diversos sectores? ¡Cómo se nota que no lo han vivido nunca! ¿Algún día aprenderemos a planificar? Ojalá…

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión