Argumentos para conocer la vida-obra de Martín López

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

 

Por Odalís G. Pérez

Especial para Quisqueyaseralibre.com

Un buen currículo profesional que induce a conocer la experiencia del gestor
audiovisual, artístico y cultural Martín López es su propia obra. Su hoja de vida es,
también, reveladora de un trabajo que motiva el valor de una productividad
extraordinaria en el contexto del arte y la cultura dominicanos de nuestros días.
Los puntos fuertes de una acción creadora se hacen visibles en la cantidad y la
calidad de obras presentadas por este artista dominicano en diversos eventos y
concursos ocurridos dentro y fuera de su país de origen.
El artista Martín López (Santiago de los caballeros 1955), es además un
comunicador multidisciplinario que muestra diversas miradas del arte
contemporáneo, mediante una clara visión integral abierta a la interpretación de
registros socioculturales y estéticos.
Cabe destacar, en este sentido, la variedad de objetos artísticos que desde los años
80 y 90 exhibió este cineasta, fotógrafo y videasta santiaguero, que. ha viajado por
Europa, el medio Oriente y América con su arte que podríamos denominar
integrador y plurisignificante.
Los premios obtenidos por Martín López, tanto en la República Dominicana como
en el extranjero, llaman la atención, debido a la calidad de las imágenes, medios y
recursos que utiliza como plan comunicativo y fuerza generadora de ideas, valores
significantes y culturales de la contemporaneidad.
Un recorrido por los diferentes momentos de su productividad artístico-visual,
remite al conocimiento de una obra seductora por la "fábrica" reveladora de un
talento mostrativo de objetos culturales, metaculturales y pluriculturales que a su
vez enuncian, en contexto y forma, una aguda percepción de elementos
transformantes, situados en los bordes y centros de su creación artística.
Al revisar la hoja de vida de Martín López, observamos que sus puntos focales de
trabajo y aceptación se hacen visibles y legibles en los diferentes lenguajes de
comunicación, significación y producción, que motivan su más intensa lectura de
universos posibles y posicionales de creación.

El archivo fotográfico, audiovisual y metacomunicativo de este artista dominicano
va más allá de concursos, premios en bienales nacionales e internacionales, siendo
su obra un buen referente de calidad en la República Dominicana y en toda el área
del Caribe, Estados Unidos y Canadá.
Lo que sobresale como línea de visión en su obra permite captar un pensamiento
parabólico y transgresivo donde encontramos travesías, fuerzas intelectuales
comprensivas y a la vez incidentes en la práctica artística transgresiva.
Movilidades oculares, concurrentes y ocurrentes conforman y también revelan los
diversos usos estéticos identificados en su obra.
Muchos datos para el conocimiento y acercamiento a su obra, están aún pendientes
de investigación. Un proceso de catalogación y estudio crítico actualizado de la
misma, nos conduce a reforzar su archivo artístico e intelectual. Lo que muchas
veces (y en contexto de casos), puede ser un aporte para el conocimiento particular
o general de su obra en el país dominicano.

 

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión