Análisis de ciase de la sociedad dominicana (III)

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Leopoldo Grullón

Primer Secretario General y fundador del Partido Comunista Marxista-Leninista,1988

La Clase Dominante descarga gratuita de png - La clase Social de ...

Las clases sociales en República Dominicana

El proletariado industrial que se ha ido conformando alrededor de las zonas francas y de las demás industrias del país que alcanzan con sus mujeres y sus hijos casi a los tres millones de personas y del proletariado agrícola y cañeras, que ha ido incrementarse en la medida que el campesino se hace más pobre y tiene que salir a El proletariado industrial que se ha ido conformando alrededor de las que el campesino se hace más pobre y tiene que salir a vender su fuerza de trabajo para sobrevivir acantonándose en torno a las corporaciones agroexportadoras que se desenvuelven, valga la repetición, con el modo capitalista de producción.

Pero ese desarrollo de la actividad capitalista en las zonas francas y en las explotaciones agroexportadoras no es independiente de la dominación norteamericana, por eso es un capitalismo dependiente, que en el plano interno se hace posible por el predominio de la gran propiedad terrateniente que sirve de base social para la permanencia política de un sistema de Estado burgués-terrateniente y neocolonial generador, a su vez, de una forma de gobierno autocrática, es decir, nuestro país está compuesto por un régimen antidemocrático, anti-popular y antinacional.

Pero también existen otras clases que inciden en la sociedad dominicana y que como resultado del predominio de los terratenientes, la burguesía burocrática y el imperialismo no han podido desarrollarse y, aunque se mantuvieron un tiempo colaborando con la autocracia y las clases que la generan, para poder preservar sus intereses en estos momentos se ven aliadas de los revolucionarios en la lucha por la democratización del régimen político y social y por la independencia nacional.

La burguesía nacional dominicana, compuesta por dos sectores de la sociedad la burguesía industrial criolla, que produce para el mercado nacional y la burguesía agraria, compuesta  por colonos cañeros y campesinos ricos e inversionistas que explotan la agricultura de manera capitalista, ambos sectores están .siendo fuertemente golpeados por el neoliberalismo que busca aniquilar la industria nacional y la agropecuaria criolla imponiendo los monopolios yanquis.

La pequeña burguesía, es otra clase incidente en la sociedad dominicana,  pero a medida que el capitalismo ha ido desarrollándose y que el neoliberalismo ha ido tomando control del poder este sector es cada vez más golpeado y se ha ido empobreciendo, sus miembros son los que más han tendido a 1a búsqueda del exilio económico en Estados Unidos, se mantiene muy activa pugnando por no desaparecer, sus sectores intelectuales, siempre han intentado sustituir a la clase obrera en el proceso revolucionario. Como resultado de las medidas económicas neoliberales no le queda otro camino que ponerse del lado de la revolución, pero sigue siendo una clase intermedia y muy vacilante, el proletariado tiene que hacer mucho esfuerzo para convencerla de la necesidad de hacer la revolución.

El campesinado compuesto por campesinos sin tierra, medianos y pequeños parceleros, fundamentalmente por estos últimos y que se encuentran frontalmente enfrentados a los terratenientes constituyen una de las fuerzas que que deben dirigir el proceso revolucionario, su lucha por la tierra constituye el aspecto fundamental democrático de la revolución dominicana, su participación en la lucha aliado a los obreros es la garantía del, triunfo de la revolución democrática de liberación nacional.

La clase obrera, compuesta por el proletariado industrial y los obreros agrícolas, que en su lucha democrática particular, en la actualidad, levantan la lucha por la libertad sindical pero que como clase consciente, para si, a través de su Partido Comunista (Marxista-leninista) encarnan toda la lucha nacional y democrática de la sociedad dominicana, es la que está llamada a dirigir aliada a los campesinos la revolución democrática de liberación nacional.

Estas son pues las clases de la sociedad dominicana: Terratenientes, la oligarquía financiera que es la fusión del capital bancario e industrial que ocurre como un fenómeno atípico, la burguesía burocrática, burguesía nacional, pequeña burguesía, campesinos y obreros. Las clases reaccionarias, o mejor dicho, blancos de la revolución son entonces: terratenientes, la oligarquía financiera, burguesía burocrática y el imperialismo yanqui. Las clases que podrían actuar como aliada de la revolución: burguesía nacional y pequeña burguesía urbana, y desde luego la intelectualidad progresista. Las fuerzas revolucionarias y la clase dirigente de la revolución democrática de liberación nacional: obreros y campesinos.

 

Leopoldo Grullón Fundador Partido Comunista Marxista-Leninista 1988

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión