LE PEN: MURIÓ UN TORTURADOR, LAS SOMBRAS SINIESTRAS DE UN LÍDER ULTRADERECHISTA

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Del «Frente Nacional» a torturado en la «Guerra de Argelia»: Los secretos de Jean-Marie Le Pen. ¿Qué papel jugó Le Pen en las torturas durante la Guerra de Argelia?

Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional francés , figura emblemática de la extrema derecha y padre de la actual líder de la ultraderecha francesa, Marie Le Pen, falleció a los 96 años. Su vida estuvo marcada por acusaciones de tortura durante la Guerra de Argelia y declaraciones controvertidas que dejaron una profunda huella en la política europea.

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

    Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional francés, falleció el 7 de enero de 2025 a los 96 años. Su figura ha sido sinónimo de controversia, especialmente por su participación en la Guerra de Argelia y las acusaciones de tortura que lo persiguieron durante décadas.

Participación en la Guerra de Argelia

     Tras obtener su título en Derecho, Le Pen se alistó en la Legión Extranjera Francesa, sirviendo en conflictos como la Guerra de Indochina y, posteriormente, en la Guerra de Argelia en 1957. Durante este último conflicto, ejerció como oficial de inteligencia, una posición que, según múltiples testimonios, lo involucró en prácticas de tortura contra combatientes argelinos que luchaban por la independencia.

Acusaciones de Tortura

        A lo largo de los años, múltiples  testimonios acusaron Le Pen como responsable directo de actos de tortura.

      En 1985, el diario Libération publicó testimonios que lo acusaban de participar personalmente en sesiones de tortura durante la guerra. Estas acusaciones resurgieron en 2002, cuando cuatro argelinos afirmaron haber sido torturados por Le Pen en 1957. Uno de ellos, Ahmed Moulay, declaró que Le Pen y sus hombres torturaron hasta la muerte a su padre. 

     Le Pen siempre negó estas acusaciones, calificándolas de «manipulaciones particularmente injustas» y afirmando que nunca participó personalmente en actos de tortura. Sin embargo, en 2018, declaró que «muy probablemente» habría practicado la tortura por «deber» si se lo hubieran ordenado, lo que generó aún más controversias. RFI

Controversias y Declaraciones Polémicas

     Más allá de su participación en la Guerra de Argelia, Le Pen fue conocido por sus declaraciones incendiarias. En 1987, se refirió a las cámaras de gas nazis como un «detalle de la historia», comentario que repitió en 2009, lo que le valió condenas judiciales y un amplio repudio. Además, en 2005, afirmó que la ocupación alemana de Francia «no fue particularmente inhumana», minimizando los horrores vividos durante ese período.

 Legado y Repercusión

   La figura de Jean-Marie Le Pen deja un legado marcado por la polémica y la división. Su liderazgo en el Frente Nacional impulsó a la extrema derecha francesa, influyendo en la política nacional y europea. Sin embargo, las sombras de su pasado, especialmente las acusaciones de tortura y sus declaraciones controvertidas, han dejado una marca indeleble en su biografía.

    A pesar de los múltiples testimonios y evidencias presentadas en su contra, Le Pen nunca enfrentó un juicio por las acusaciones de tortura, hecho que ha sido objeto de críticas por parte de defensores de los derechos humanos y víctimas de la guerra de independencia argelina.

     La vida de Jean-Marie Le Pen estuvo plagada de controversias que reflejan las tensiones y desafíos de la política francesa en la segunda mitad del siglo XX. Su participación en la Guerra de Argelia y las acusaciones de tortura en su contra son capítulos oscuros que contrastan con su ascenso político y la influencia que ejerció en la extrema derecha europea.

     Su fallecimiento cierra un capítulo tumultuoso en la historia política de Francia, pero las discusiones sobre su legado y las heridas del pasado colonial francés continúan abiertas.

Fuentes consultadas:

https://canarias-semanal.org/art/35855/portugal-la-ultraderecha-triplica-sus-votos-y-sube-como-la-espuma

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión