
Una explicación del historiador y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid José Nieto
Este año se cumplen 500 de la conocida como Revolución o Guerra de las Comunidades de Castilla. Hasta hace poco, la interpretación mayoritaria de este episodio ha sido que fue un levantamiento de elementos de la nobleza contra el rey Carlos I; pero nuevas investigaciones han demostrado que en él tuvieron también un especial protagonismo los artesanos urbanos y los campesinos con un programa político más radical, antiseñorial y antimonárquico.
El historiador José Nieto, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, explica el papel destacado que tuvieron estas clases populares, y algunos de sus líderes, no por casualidad «olvidados» por la historiografía más conservadora.
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
«El movimiento se fue radicalizando, dando lugar a una manifestación de aspiraciones igualitarias»
«La represión de Carlos I se cebó con los campesinos y artesanos, que lideraron la parte más revolucionaria de la comunidad»
«La Alta Nobleza, al principio titubeante, se pasó al bando realista cuando vio las posturas radicales de campesinos y artesanos»
«En el 500 aniversario de las Comunidades el PP ha intentado poner a la cabeza de su celebración al rey Felipe VI»