«Leningrado fue la encarnación del indomable espíritu soviético»
Gracias al heroico esfuerzo de tres Frentes soviéticos, Frente de Leningrado, Frente de Voljov y 2º Frente del Báltico, el 27 de enero de 1944, al enemigo se le arrojó de Leningrado después de 2 años, 4 meses y 19 días de salvaje y despiadado asedio del ejército alemán y voluntarios de países satélites (…).
Por FEDERICO RUBIO HERRERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Gracias al heroico esfuerzo de tres Frentes soviéticos, Frente de Leningrado, Frente de Voljov y 2º Frente del Báltico, el 27 de enero de 1944, al enemigo se le arrojó de Leningrado después de 2 años, 4 meses y 19 días de salvaje y despiadado asedio del ejército alemán y voluntarios de países satélites. Las salvas y los fuegos artificiales que abrillantaron el cielo sobre la ciudad, anunciaron a todo el mundo que el cerco enemigo había sido liquidado definitiva e irreversiblemente. Fue una gran fiesta.
Refiriéndose a aquellos días inolvidables, el poeta N. Tíjonov escribió:
«La gente lloraba y reía de felicidad, miraba con ojos chispeantes como entre el resplandor de los fuegos artificiales surgía de las tinieblas la invencible mole de la ciudad. La aguja de la catedral de Pedro y Pablo, los torreones de la antigua fortaleza, los malecones, el Almirantazgo, la catedral de Isaac, el Hermitage, los barcos del Neva, la avenida Nevski y todos los ámbitos de la ciudad aparecían iluminados por los rayos de la jubilosa alegría».
La ofensiva de enero y febrero realizada por las Fuerzas Armadas de la URSS en los alrededores de Leningrado y Nóvgorod fue una gran victoria. El Ejército Rojo infringió una grave derrota a la agrupación germanofascista de ejércitos Norte, obligándola a retroceder a 220-280 kilómetros hacia el Oeste. Tres divisiones alemanas fueron aniquiladas y 17 quedaron diezmadas. Esta victoria se alcanzó en difícil y encarnizada pelea de las tropas de los tres Frentes. También hicieron un gran aporte la flota del Báltico, la aviación a gran distancia y los guerrilleros de Leningrado. Efectivamente, estos prestaron una gran ayuda a las tropas atacantes. Operaron en las comunicaciones alemanas, volaron más de 58.000 raíles y 300 puentes e hicieron descarrilar más de 130 trenes militares.
En la ofensiva del Ejército Rojo, los soldados y oficiales soviéticos dieron pruebas de heroísmo masivo. Muchas unidades grandes y pequeñas recibieron títulos de honor bélico. Ya en los primeros seis días de la ofensiva, en dos ejércitos -el 2º de choque y el 42- fueron condecorados con órdenes y medallas más de 3.000 combatientes. Asimismo, a muchos soldados y oficiales del Frente de Leningrado se les concedió el título de Héroe de la Unión Soviética.
Leningrado, ciudad de gloriosas tradiciones revolucionarias, fue la encarnación del espíritu indomable soviético. Los leningradenses se mostraron como auténticos patriotas.Sus sacrificios fueron tremendos, pero no dudaron un instante de que se lograría la victoria. En los rigurosos días del cerco murieron de inanición, como acredita la Comisión Extraordinaria del Estado, 641.803 personas. A muchas de ellas se las enterró en las tumbas comunes del cementerio de Piskariov. En la piedra del muro conmemorativo figuran grabadas estas tristes y solemnes palabras:
Te defendieron, Leningrado.
Sus nobles nombres no podemos citarlos aquí,
son muchos bajo la eterna guardia del granito,
más oye, tu que escuchas el rumor de estas piedras,
nadie ha sido olvidado ni se ha olvidado nada.
Se había dado fin a la batalla por Leningrado. Durante 900 días, los leningradenses y los combatientes soviéticos, con el apoyo y la ayuda de todo el país, defendieron abnegadamente en lucha armada y con su tesonero trabajo la cuna de la revolución proletaria. Ni el hambre ni el frío, ni los bombardeos de la aviación ni los disparos de la artillería, pudieron doblegar a los gloriosos defensores de la ciudad. La patria valoró altamente los méritos de la Ciudad-Héroe. El 26 de enero de 1945, se condecoró a Leningrado con la Orden de Lenin. A más de 930.000 personas se les concedió la medalla «por la defensa de Leningrado».
Fuente: VV.AA. Instituto de marxismo-leninismo. Moscú.
https://canarias-semanal.org/art/37401/la-asombrosa-y-heroica-resistencia-de-leningrado-1941-1944