HISTORIA.- Duarte: Excomunión sin juicio

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Ante las dudas de muchos lectores sobre si se hizo o no efectiva la excomunión de Duarte, abrimos el tema preguntándonos:

¿Fue necesario celebrar juicio eclesiástico alguno para excomulgar a Duarte de la Iglesia Católica en 1844?

Dejemos que sea la misma Iglesia de Roma que conteste nuestra interrogante, conozcamos lo que dice sobre la “Excomunión Mayor” que le dictaron los curas a los trinitarios, veámoslo en la Enciclopedia Católica.

Veamos:

La “Excomunión Mayor” que se dictó sobre los Trinitarios y Duarte en 1844, unos tres meses después del grito de independencia, por definición canónica tuvo su efecto automático e inmediato, con el solo hecho de desobedecer a Santana y sin necesidad de juicio. ¿La razón? este tipo de excomunión es “ab jure y latæ”, es decir: una

“Excomunión latae sententiae ipso facto incurrenda”.

Por ella el intimado queda excomulgado » Tan pronto se comete el delito y por razón del delito en sí mismo (eo ipso) sin intervención de ningún juez eclesiástico; se reconoce en los términos utilizados por el legislador, por ejemplo: “el culpable será excomulgado enseguida, por el hecho mismo [statim, ipso facto]“.; (Ver: Enciclopedia Católica On Line ( prensa.com/wiki/Excomunión )

Sin embargo que de seguro muchos lectores se acaban de enterar de que la Iglesia había excomulgado a Duarte y a sus compañeros Trinitarios. Explicamos.

La Iglesia y su fiera lucha contra la Independencia y los Trinitarios

Muy tempranamente la lucha ideológica surgió entre los Trinitarios Masones y una Iglesia romana que buscaba apoyo político en Santana para evitar que los liberales ( sus enemigos ideológicos) se apoderan del mando de la naciente República Dominicana, y fue para ello que el Arzobispo Portes emitió su famosa Carta Pastoral, para amenazar a todos los dominicanos rebeldes con el infierno y el castigo de su Dios , amenazando con Excomunión Mayor, excomulgando a todos aquellos que se opusieran a su general Santana, el protector de sus bienes e intereses y al que luego enfrentó.

En el último párrafo de su Carta Pastoral del 24 de julio de 1844 el Arzobispo Portes conminó a “Excomunión Mayor”, a cualquiera clase de persona que se mezclase en trastornar las disposiciones de nuestro sabio gobierno,” el del General Santana, el que apoyaba su Iglesia católica y el que combatía los Trinitarios duartianos. Era un enfrentamiento a muerte entre dos ideologías, la liberal del Duarte masón y la conservadora anexionista de Santana, la que coincidía con los propósitos de la Iglesia católica que en ese momento histórico lo apoyaba incondicionalmente, pues representaba el conservadurismo, es decir, los intereses particulares de su papa monarca, el que reinaba sobre los Estados Pontificios cuya capital era ROMA, En ese entonces el reino papal era un Estado poderoso y rico con casi mil años de existencia y con un territorio mucho mayor que el de la Isla Española. Aunque hoy posen un pequeño rincón de Roma donde hoy se encuentra alojado el Vaticano, unas cuantas cuadras.

De manera que: los patriotas dominicanos quedaron automáticamente excomulgados sin necesidad de juicio, con solo contradecir al general Santana. Los Trinitarios se oponían a la anexión, a la extinción de la República Dominicana, lo que procuraba con afán la Iglesia de Roma.

Pero si Duarte fue excomulgado como enemigo de la Iglesia…

¿Por qué le celebran misas y lo presentan como si hubiese sido su querido y amado aliado? ¿Por que lo alaban y lo distinguen en el día de su nacimiento y de la Independencia?

Desde el punto de vista moral creemos que esto es muy deshonesto: querer pasar por amigo y aliado a quien hemos traicionado, y peor, hacerlo por motivos políticos, por esconder la verdad y evitar el rechazo del pueblo dominicano, para que no se de cuenta que fueron sus persecutores y enemigos.

Sin embargo, desde el punto de vista legal, es decir, de acuerdo al código canónico que rige a la Iglesia, el celebrar una misa a un excomulgado es totalmente válido por la razón de que ha cesado su vida y ya no es, ha desaparecido.

Pero, en cuanto a lo moral, se constituye en un acto despreciable, lleno de hipocresías y de falsedades y manipulaciones históricas. Y aun más porque la Iglesia lo ha ocultado y jamás se ha arrepentido de ello, de pedirle perdón al pueblo dominicano. Hemos sido engañados miserablemente.

Nos han hecho creer que la Iglesia estuvo al lado de Duarte y los Trinitarios cuando en realidad fueron sus traidores.

Referencia:

*La Pastoral de 1844 del Arzobispo Portes estuvo oculta por cien años en el Archivo General de la Arquidiócesis de Santo Domingo: Estante B cajón 62, legajo 28.  Su conocimiento se debe a Emilio Rodríguez Demorizi, quien entregara una copia al Archivo General de la Nación, en la Colección del Centenario de la República Dominicana, Volumen II páginas 47 a 55.

( Solo incluimos el último párrafo del largo texto)

Dada en la ciudad de Santo Domingo en el arrabal de La Misericordia a los 24 días del mes de julio de 1844.

(firmado) Doctor Tomás de Portes (rúbrica)»

Salvador de la Peña, cura y vicario foráneo de la común de San Francisco de Macorís, certifico haber dado cumplimiento a la orden que antecede ….. Apostólico de la Isla de Santo Do-mingo, Dr. D. Tomás de Portes. Macorís, y Agosto ocho de 1844.

(fdo.)  Salvador de la Peña (rúbrica)»

*(El Arzobispo Portes, José Luis Sáez; Serie Hombres de Iglesia; Anexo 2. Versión de la Carta Pastoral de Portes Anunciando la Independencia Nacional. (24 de julio de 1844) (Arzobispo Tomás de Portes, Carta Pastoral del día 24 de julio de 1844.  Archivo General de la Nación. Colección del Centenario de la República Dominicana, Volumen II páginas 47 a 55.)

Publicado 8th July 2014 por Anonymous

https://guidoriggio.blogspot.com/2014/07/duarte-excomunion-sin-juicio.html

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión