EL PORTENTOSO TRASLADO DE LA INDUSTRIA SOVIÉTICA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

«En la historia del desarrollo industrial mundial no se había conocido nada semejante».

Tras el ataque de la Alemania nazi a la URSS, la guerra obligó a hacer grandes gastos en el presupuesto del Estado soviético. El plan de reestructuración de la economía nacional por los cauces de la guerra se cumplió en las condiciones de traslado de las fábricas (…).

Por FEDERICO RUBIO HERRERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

   La guerra obligaba a hacer grandes gastos. Por ello, en el presupuesto del Estado soviético se introdujeron importantes cambios. Eleváronse las asignaciones para las necesidades bélicas y disminuyeron las dedicadas al desarrollo de las ramas civiles de la economía y a las atenciones culturales y sociales.

   El plan de reestructuración de la economía nacional por los cauces de la guerra se cumplió en las condiciones de traslado de las fábricas de Ucrania, Bielorrusia y las regiones occidentales de Rusia a las zonas orientales del país. El desplazamiento de las empresas de la industria pesada, fundamento básico de la industria, fue una tarea muy complicada, pues se trataba de empresas tan grandes como los complejos metalúrgicos «Zaporozhstal» y «Dnieprospetsstal», la fábrica «Kirov» de Leningrado, las de «Izhora», «Novokramatorski» y «Mariúpol» y las centrales eléctricas «Zuevka» y «Shterovka». En unas condiciones extraordinariamente difíciles, con frecuencia bajo los ataques de los bombarderos enemigos, fue preciso desmontar cada fábrica, cargar sus instalaciones en bateas ferroviarias, trasladarlas y ponerlas en servicio con la mayor rapidez posible en los nuevos lugares.

  Aquella tarea parecía superior a las fuerzas humanas. En la historia del desarrollo industrial mundial no se había conocido nada semejante. Sin embargo, fue realizada con éxito la evacuación sin precedente, por sus proporciones y plazos, de empresas industriales desde las zonas inmediatas al frente a la profunda retaguardia. En el curso de julio a noviembre de 1941 fueron evacuadas e instaladas en los Urales, Siberia, la región del Volga y el Kazajstán 1.523 empresas, entre ellas 1.360 grandes fábricas, la mayoría de guerra. En poco más de cinco meses se trasladaron por ferrocarril 1.500.000 vagones, aproximadamente, de instalaciones evacuadas.

    La evacuación de cada empresa industrial constituye una hermosa página de la historia de la clase obrera de la Unión Soviética y de los anales de la Gran Guerra Patria. Las fábricas estuvieron produciendo hasta el último momento en sus antiguos lugares. El desmontaje se inició solo al recibir la orden del delegado del Comité de Defensa del Estado y del Comisariado del Pueblo correspondiente. Por ejemplo, las valiosísimas instalaciones de «Zaporoshstal», con su impar tren de laminaje, se cargaron en trenes cuando las tropas fascistas alemanas habían ocupado ya la orilla derecha del Dniéper.

  Los trabajadores de Moscú y su región, dirigidos por la organización del partido, consiguieron evacuar hasta finales de noviembre 498 grandes empresas. A la par con la evacuación, no menos importante fue la tarea de emplazar, montar y poner en funcionamiento las fábricas evacuadas. El pueblo soviético también cumplió con honor esta tarea.

  Muchas de estas fábricas utilizaron para poner en marcha la producción los armazones de los talleres en construcción o edificios no industriales. Pero con frecuencia tuvieron que empezar su segunda vida en lugares completamente despoblados, en la taiga, junto a cualquier apeadero ferroviario. No obstante, el levantamiento de las nuevas naves, el montaje de la maquinaria y el comienzo de la producción casi eran simultáneos. La principal fábrica de aviones del país, evacuada a la región del Volga, construyó el primer avión de caza catorce días después de la llegada del último tren con equipo industrial. Las máquinas empezaron a funcionar cuando todavía no tenían techo las naves de las empresas.

  En los centros industriales que surgían en Magnitogorsk, Sverdlovsk y Kuznetsk, los científicos, en colaboración con los ingenieros, laboraron para perfeccionar el proceso tecnológico de la producción metalúrgica. Se encontró solución a los problemas relacionados con la fundición rápida en los hornos «Martin», la fabricación de complejas clases de laminados para tanques y de tubos para morteros de diferentes sistemas.

Fuente: Instituto de marxismo-leninismo. Moscú.   

https://canarias-semanal.org/art/36217/el-portentoso-traslado-de-la-industria-sovietica-durante-la-segunda-guerra-mundial

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión