Pou afirma crisis económica genera incremento delitos

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Por Hoy

El experto en seguridad ciudadana Daniel Pou advirtió ayer que las crisis económicas siempre generan incremento del delito, por lo que alertó a estar preparados para un posible desbordamiento, sobre todo, de hechos violentos, como atracos, robos en casa habitada, entre otros.


A modo de ejemplo, refirió que en el 2000, la tasa de homicidios, que era el único indicador del cual se llevaban estadísticas, era de 13.2 por cada cien mil habitantes y cuando se produjo la crisis bancaria, comenzó a crecer de manera descomunal. Al 2004, había ascendido a 24.8 por cada cien mil habitantes, detalló.

Sostuvo que en el 2005, la tasa de homicidios hizo su pico histórico más alto que fue de 26.56 por cada cien mil habitantes.
“Hay que estar preparados para un posible desbordamiento, sobre todo, de atracos, robos y delitos en casa habitada”, precisó.


Al analizar los índices de violencia en el país, el experto dijo que existe un subregistro de los delitos penales por encima del 50 por ciento. “En República Dominicana uno de los mayores problemas es que la mayoría de los ilícitos penales no pasan por la Policía, muchos incluso se resuelven en acuerdos amistoso, utilizando intermediarios de la propia población”, precisó.


Desde su óptica, esto se debe a que la ciudadanía en general tiene una valoración muy baja de las autoridades tanto del Ministerio Público como de la propia Policía.

“La mayoría de las personas que van a denunciar terminan revictimizada, es decir burlada. También la gente dice que en la Policía no se resuelve nada”, enfatizó.


De igual forma, Pou hizo referencia que el Observatorio Nacional Ciudadano instalado en el Ministerio de Interior y Policía no tiene un acopio muy real de las cifras relativas a los delitos.


Dijo que las últimas cifras que aparecen datan de finales del pasado año.
“Vale decir que la tasa de homicidios de violencia criminal estaba repuntando”, agregó.
Se quejó de que el observatorio siempre está rezagado en sus estadísticas.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión