
Según declaró esta semana líder de Podemos al periódico francés le Monde que «la UE a corregido el dogmatismo neoliberal que tanto daño ha hecho a Europa y sus habitantes, en particular en el Sur». Nuestro sagaz colaborador Aday Quesada se pregunta si ello va a significar que a partir ahora no habrán recortes sanitarios, ni educativos; se reforzarán las pensiones; se liquidarán totalmente las reformas laborales aplicadas por Rajoy y Zapatero; no se reducirán las plantillas de servidores públicos; se acabará con el trabajo precario… ¿O no?
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Pablo Iglesias, el Secretario General de Podemos y todavía flamante vicepresidente de la «coalición progresista» que dirige Pedro Sánchez, fue entrevistado esta misma semana por la corresponsal del diario francés, Le Monde.
Iglesias se felicitó por el acuerdo alcanzado por la Unión Europea en relación con los planes de reconstrucción , asegurando que los acuerdos concertados al respecto, así como los fondos de recuperación europeo, constituyen nada menos que una «renuncia histórica a la austeridad», por parte del tradicional neoliberalismo que ha caracterizado a la UE.
Repentinamente, y sin que nadie se atreva a decir cómo ha sido, la Unión Europea dejó de ser «el consorcio monopolístico de los grandes bancos y multinacionales» que denunciara hace unos años el dirigente de Podemos, para terminar abandonando este tórrido mes de julio el «dogmatismo neoliberal que tanto daño ha hecho al Sur de Europa». Esto, al menos, fue lo que declaró el politico podemita español al conocido diario francés.
El periódico «centrista» galo resaltó, además, que Pablo Iglesias había celebrado con igual efusión el acuerdo de los 27 sobre el Plan de recuperación para los países de la UE más afectados por la pandemia, en particular España e Italia, calificándolo como un auténtico «punto de inflexión».
Iglesias, asimismo, se congratuló de que la Unión Europea realizara «una renuncia histórica a la austeridad y a una forma de afrontar la crisis económica, diametralmente opuesta a la que había aplicado en el 2008″ .
Aunque se desconoce cuál ha sido el talismánico sortilegio que ha permitido ese prodigioso milagro del que no constan precedentes, el vicepresidente español agregó que «la UE ha corregido el dogmatismo neoliberal que tanto daño ha hecho a Europa y sus habitantes, en particular en el Sur».