MUERE ALFREDO GRIMALDOS, EL HISTORIADOR DE LA «TRANSICIÓN ESPAÑOLA» (VÍDEO)

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

El hombre que desmontó el mito sobre el que se levantó el Régimen monárquico del 78

Este jueves, 3 de diciembre, murió a consecuencia de una grave enfermedad, Alfredo Grimaldos, uno de los más importantes historiadores y documentalistas de la llamada “transición política española”. Gracias a sus múltiples trabajos de investigación los españoles pudieron conocer de primera mano los datos que probaban, de manera fehaciente, que desde el punto de vista histórico y político la “Transición” no pasó de ser un espectacular fraude político (…).

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL

    Este jueves, 3 de diciembre, murió a consecuencia de una grave enfermedad, uno de los más importantes historiadores y documentalistas de la llamada “transición política española”.

   Su nombre era Alfredo Grimaldos, y gracias a sus múltiples trabajos de investigación los españoles pudieron conocer de primera mano los datos que probaban, de manera fehaciente, que desde el punto de vista histórico y político la “transición” no pasó de ser  un  espectacular fraude político a las aspiraciones de una parte importante de la sociedad española.

    Grimaldos nació en Madrid en el año 1956 y cursó la carrera de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de esa misma ciudad durante el período 1974-1980.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

   Grimaldos Feito comenzó a escribir sin apenas haber cumplido los 20 años, en un tormentoso periodo histórico intenso y apasionante de la vida contemporánea española.

    Fue redactor de los periódicos «Liberación» y “La Tarde de Madrid”. Ya desde la década de los 70, su larga estela de artículos en revistas tales como «Actual»“Motivos de Actualidad”, “Interviú” y “Artículo 20” dan testimonio de los avatares de unaconvulsa “transición” que los portavoces del nuevo Régimen monárquico pretendieron presentar a españoles y foráneos como modélica y pacífica. Grimaldos,  pertrechado de una voluminosa documentación, fue descalificando con rotundidad  a lo largo de años tanto una condición como la otra.

    Como una habilidad narrativa fuera de lo común, Alfredo Grimaldos describió  aquel azaroso período histórico  a través de sus numerosos libros, como «Contra el Pacto de la Moncloa», «La CIA en España», La sombra de Franco en la Transición» o «Claves de la Transición 1973-1986 (Para adultos).

    En ellos quedó fielmente retratada la instantánea  de cómo los políticos del Antiguo Régimen, compinchados con una oposición de «izquierdas» ansiosapor pisar moqueta, y la colaboración de policías torturadores, periodistas vendidos y jueces cómplices de la dictadura, terminaron encontrando, todos a una, un confortable acomodo en la Monarquía que previamente había  sido instaurada por el  dictador, y cuyos pilares ideológicos se asentaban en el mismo basamento sobre el que se había erigido el franquismo.

   A través de la engañosa fórmula del “consenso”, los viejos políticos amamantados por la dictadura de Franco se hicieron con el timón del cambio. Hecho que fue aceptado sin especiales resistencias por la dirección delPCE, del PSOE y del resto de las organizaciones nacidas al calor de la desaparición física del dictador.

  EL PCE: UNA TRAYECTORIA REVOLUCIONARIA MALOGRADA

    En la entrevista en vídeo que adjuntamos,  Alfredo Grimaldos describe la trayectoria histórica del  Partido Comunista de España, que a lo largo de décadas había construido  laboriosamente  toda una compleja infraestructura orgánica de fuertes influencias políticas en la sociedad española, que le habían permitido convertirse en los años 70  en el único partido con peso real en la sociedad española.  Una organización que según contaba  Grimaldos,  se encontraba sólidamente imbricada a la base social del país, en las fábricas, en las Universidades, en los barrios…Sostenía Grimaldos en la entrevista,  que el PCE era el único partido político de los que existían en la clandestinidad, con una enorme capacidad de movilización. El PSOE no iba más allá de una entelequia siglas, carente de presencia real en la sociedad española.

     Sin embargo, – aseguraba el historiador – durante la transición,   Secretario General del PCESantiago Carrillo vendió todo el patrimonio político  acumulado durante décadas de lucha, a cambio de un plato de lentejas,  jugando el papel de una suerte de policía efectivo, que finalmente logró desestructurar , en un efecto de carambola, al conjunto del  movimiento de la izquierda española.


     A lo largo de esta interesante entrevista, que ofrecemos a nuestros lectores como homenaje al desaparecido historiador, Alfredo Grimaldos va desentrañando, igualmente, el papel desempeñado durante esos mismos años por los Estados Unidos y por la socialdemocracia alemana de  Willy Brandt,  en una operación de  «cambio de régimen», que permitiera que sus intereses  los intereses estratégico-militares occidentales  en la Península ibérica permanecieran fuera de peligro.

VÍDEO:

https://canarias-semanal.org/art/24926/muere-alfredo-grimaldos-el-historiador-de-la-transicion-espanola-video
Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión