
El sociólogo estadounidense analiza la coyuntura de la guerra de Ucrania
En una de las entrevistas concedidas habitualmente a la radio uruguaya Radio Centenario, el sociólogo estadounidense James Petras analizó la situación actual de la guerra en Ucrania y se refirió a las declaraciones de Joe Biden en las que éste aseguró que «hay que sacar del poder a Vladimir Putin» (…).
RADIO CENTENARIO: Vivimos un tiempo complejo. desearíamos comenzar preguntándole por algunas rectificaciones que ha tenido que hacer el gobierno de Estados Unidos por las declaraciones de Joe Biden respecto a «sacar del poder» a Vladimir Putin.
JAMES PETRAS: Sí, se trata, en efecto, de un anuncio insólito, pero los asesores de Biden ya empezaron las correcciones. No es excepcional, Biden no tiene mucho juicio, está perdiendo los papeles constantemente y también constantemente le tienen que hacer correcciones los asesores.
Las últimas declaraciones peligrosas que hizo son que Putin será reemplazado y no va a servir como presidente, no va a terminar la Presidencia y eso implica un conflicto más profundo, unas cosas raras que podrían terminar en una guerra. Ahora las rectificaciones se han puesto en marcha. Los asesores están diciendo que no no había sido interpretado correctamente. Biden ha tenido que dar un paso atrás diciendo que no él no está llamando a dar un golpe de Estado, sino que e simplemente está diciendo que el presidente Putin es ‘un tirano’, es ‘un dictador autocrático’, pero no está sugiriendo reemplazar al gobierno de Putin, implicando a Estados Unidos en un golpe de Estado.
RADIO CENTENARIO: Más allá de este episodio que es todo un reflejo de lo que es realmente Biden, como usted dice. , ¿qué balance se puede hacer de la visita de Biden Europa?
JAMES PETRAS: Se trató de una reunión con no mucha significación, porque los europeos se comportan cautamente, porque saben que Biden está siempre perdiendo los papeles y tratan de evitar un compromiso que los involucre en una guerra o en conflictos mayores.
Los europeos buscan que Biden baje la temperatura, que trate de arreglar las cosas con reuniones previas a las declaraciones formales.
Yo creo que Europa busca encontrar alternativas a Rusia, pero no están teniendo mucho éxito. El petróleo sigue siendo una dependencia de Alemania. Europa buscará en Arabia Saudita y otros países petrolíferos alternativas a Rusia, pero hasta ahora no han tenido éxito.
RADIO CENTENARIO: Estados Unidos se manejó como una fuente alternativa para proporcionar precisamente hidrocarburos a Europa. ¿Puede hacerlo? ¿Está en capacidad de sustituir lo que Europa traía de Rusia?
JAMES PETRAS: En el corto plazo no. Pero a mediano plazo podría encontrar con los sauditas y otras fuentes de petróleo para reemplazar a Rusia. Pero no en el corto plazo.
RADIO CENTENARIO: Bien, pero la estrategia es de Estados Unidos consiste en que la Unión Europea corte todos sus vínculos con Rusia.
JAMES PETRAS: Sí, es una política de imponer sanciones, restricciones para afectar a la economía de Rusia y forzar al pueblo ruso a rebelarse en contra de Putin. Pero Rusia tiene sus fuentes de mercados como China , India y otros países que podrían servir como alternativa a las sanciones impuestas por los europeos .
RADIO CENTENARIO: ¿Sobre el conflicto en sí, Petras, qué le gustaría decir esta semana? Este martes hay otra ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania. Rusia anunció que se iba a concentrar más en la operación en torno a la región del Donbás, ¿qué le parece a esta altura de lo que está ocurriendo?
JAMES PETRAS: Rusia está tratando de extender su influencia en Donbás donde dispone de colaboradores locales que podrían servir como punta de lanza su influencia.
Rusia reconoce que el conflicto en Ucrania se está prolongando. En Ucrania, Zelenski reconoce que era un error buscar apoyarse en el mundo occidental en alianzas formales con la OTAN. Ahora Zelenski habla de una neutralidad, que era una posición más realista desde el comienzo. Ya advertimos en entrevistas anteriores que la única posibilidad de sobrevivencia para Zelenski era mantenerse neutral y no integrarse en la OTAN.
Parece que las negociaciones están en marcha sobre esta base.
Yo creo que eso podría terminar la guerra. Sin embargo, posiblemente la OTAN siga presionando a Zelenski para que se quede. Y uno no sabe si Zelenski y su declaración de neutralidad podría mantenerse.