
Pesimista diagnóstico del intelectual estadounidense sobre el momento actual latinoamericano, «Lo de Ecuador ha sido una tragedia», dice.
«No hay sindicatos, ni partidos que puedan encabezar las reivindicaciones. Hay protestas, sí. Hay marchas. Hay manifestaciones. Pero sin la eficiencia ni el impacto que le corresponderían tener sobre las organizaciones sindicales»,
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El sociólogo estadounidense James Petras, profesor emérito de la Universidad de Nueva York, manifestó a la emisora uruguaya Radio Centenario, con la que sostiene un regular coloquio, que
«Es muy triste que la política en América Latina esté dando tantas vueltas, pero sin lograr avanzar. Tanto en Bolivia, como en Ecuador, nos encontramos, en cambio, con que la derecha sí ha avanzado… Hay que decir, igualmente, que se nota de manera muy visible la ausencia de una perseverante lucha de clases para poder estar en condiciones de crear bases sociales sólidas».
El profesor Petras estima que la derecha latinoamericana ha sabido aprovechar las oportunidades que le ha brindado la presente situación política en America Latina, y ha logrado desarrollarse a partir del control de los principales instrumentos económicos…
«Y dominando lo económico está logrando influir muy intensamente, desde el punto de vista político, sobre el conjunto de las fuerzas de derechas» .
En relación con los resultados de las elecciones en Ecuador, Petras piensa que «ha sido una tragedia».
«Hoy se puede afirmar que Correa ha perdido la capacidad que tenía para insertarse en la lucha. Antes contaba con una base social. En su programa figuraban algunas reivindicaciones populares relacionadas con la infraestructura y otros aspectos que pretendían evitar o bajar la deuda externa. Pero ahora el gobierno de la derecha se ha hecho con los instrumentos económicos, perjudicando a Correa y a sus aliados»
En relación con el candidato Lasso, el ganador derechista en las elecciones ecuatorianas, Petras manifestó que se trata «de un gran amigo de los banqueros»
«Sí, Lasso es un gran amigo de los banqueros. Tiene fuertes vínculos con Wall Street. Tiene el respaldo, además, de los militares .Y todo ello, posiblemente, le permitirá imponer la política que desea aplicar en Ecuador, con un discurso de «libre mercado» y algunas cosas más. No podemos tener ninguna esperanza con Lasso».
El diagnóstico de James Petras en relación con el actual momento de América Latina, no puede ser más pesimista.
«No hay sindicatos, ni partidos que puedan encabezar las reivindicaciones. Hay protestas, sí. Hay marchas. Hay manifestaciones. Pero sin la eficiencia ni el impacto que le corresponderían tener sobre las organizaciones sindicales, de manera que éstas movilizaciones hicieran posible su crecimiento social su inserción en la lucha cotidiana».
Petras está convencido de que en el llamado sector progresista ecuatoriano existe un serio «problema de liderazgo».
«Cada cual cree que debe ser el líder. Existen organizaciones combativas, pero están dirigidas por líderes deseosos de desplazar a otros líderes. Y están cometiendo el grave error de competir duramente entre ellos, dentro del mismo espectro progresista ecuatoriano. Parece claro que así no se puede construir un Partido, una fuerza política que esté en condiciones de tomar el poder»