
«Todos han recapacitado sobre la necesidad de generar un gobierno de unidad y dejar de lado las peleas internas… Queremos ser un MAS versión2.0»
Hace unas horas, el candidato triunfador de las elecciones de Bolivia, Luis Arce, fue entrevistado por el digital argentino Pagina 12. Canarias Semanal ha recogido de esa entrevista las respuestas que muestran cuál es la disposición del futuro presidente boliviano para superar el reto de la «prueba del algodón» . Al lector le corresponderá juzgar esas declaraciones y sacar conclusiones .
El digital argentino Página 12 entrevistó al triunfante ganador de las elecciones del pasado domingo en Bolivia, Luis Arce. En un artículo físicamente situado paralelamente a este, y que el lector debería de leer previamente, el avezado comentarista político «El Lince» escribía que el «Movimiento al Socialismo» boliviano se encuentra, despues del proceso electoral del domingo, ante una suerte de «prueba de algodón», consistente en tres exigencias políticas imprescindibles, que deberían afrontar de manera inmediata:
– el reingreso de Evo Morales en el gobierno, en cualquier puesto.
– el procesamiento judicial de los golpistas (civiles, militares y comunicacionales).
– y el impulso a la nacionalización total del litio que si bien ya existía con Morales, está en una situación de limbo puesto que por la presión social Evo se vio obligado a romper un acuerdo de asociación con una empresa alemana para explotarlo.
Finalmente, «El Lince» añadía un cuarto requisito: la salida de la OEA.
De las respuestas que Luis Arce da al digital argentino hemos escogido aquellas que están relacionadas justamente con la «prueba del algodón» que proponia «El Lince». Será al lector a quien le correspondería opinar si de acuerdo con las respuestas de Arce en la entrevista, este se encuentra o no con la predisposición requerida para superar el reto.
PAGINA 12: ¿Cómo abordará un recurso clave como el litio, sobre el que hay muchos intereses privados?
LUIS ARCE: Retomaríamos el programa que veníamos planteando desde octubre del año pasado con el objetivo de industrializar el litio y que generemos 42 nuevas industrias, que van a permitir empleos e ingresos para el pueblo boliviano.
PAGINA 12: Evo Morales ya dijo que no formará parte de su gobierno. ¿Va a convocar a nuevas caras?
LUIS ARCE: Así es, queremos ser un MAS versión 2.0, donde demos cabida a los jóvenes profesionales comprometidos con su país para que puedan aportar desde los puntos de decisión y empezar a mirar el posible recambio, no sólo dentro gabinete sino también de la vida política. Todos somos pasajeros, hay que dejar una huella; el backup para quien nos reemplace y tome las riendas del proceso. Aquí lo más importante es continuar el proceso de cambio que lideró el compañero Evo.
PAGINA 12: ¿Cómo prevé las relaciones con Estados Unidos, teniendo en cuenta que han sido conflictivas en el pasado?
LUIS ARCE: Sí, nosotros no tenemos relaciones diplomáticas a nivel de embajadores. Nuestra política exterior va a ser abrirnos a todos los países, pero con la condición de que se respete la soberanía, que el trato sea de igual a igual. Cualquier país que cumpla ese requisito, bienvenido. Si EE.UU. quiere establecer relaciones con nosotros debe saber que esos son los requisitos.
PAGINA 12: El golpe de Estado contó con el apoyo de la Policía. El régimen de Jeanine Áñez tuvo un discurso y un accionar de mano dura. ¿Ve amenazas con respecto a las fuerzas policiales?
LUIS ARCE: Quienes estuvieron involucrados en el golpe de Estado han sido las cúpulas de la policía y las Fuerzas Armadas. Por tanto, la base, el policía de a pie, las subclases de ambas instituciones no estuvieron involucrados. Hay un riesgo mientras estén los altos mandos policial y militar, para abajo vemos que no debería haber ninguna amenaza. El año pasado se pudo ver al padre del señor (Luis Fernando) Camacho yendo a hablar con las autoridades, ahí se decía que llevaron bastante dinero para que policías y militares participaran en el golpe. Abrigamos la esperanza de que las generaciones que están por debajo sí puedan actuar respetando la Constitución y el voto popular.
PAGINA 12: ¿Cómo tomó el saludo que le dirigió Luis Almagro, secretario general de la OEA?
LUIS ARCE: Fue un insulto para el pueblo boliviano que la OEA viniera prácticamente con la misma delegación del año pasado, cuando hizo ese informe tan lapidario y vergonzoso, y se inmiscuyó en los asuntos de los bolivianos violando la normativa de los observadores internacionales. No estamos felices de recibir ningún piropo de la OEA, todo lo contrario, estamos indignados porque vinieron con la misma gente que el año pasado.
LUIS ARCE: Todos han recapacitado sobre la necesidad de generar un gobierno de unidad y dejar de lado las peleas internas a fin de promover un clima positivo para el desenvolvimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas, y salir de esta crisis económica. Estamos con una caída de la economía de 11 por ciento y puede ahondarse aun más si no se toman medidas. Entendemos que todos queremos remar el barco en la misma dirección”.