CAO DE BENÓS: «LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE CHINA Y EE.UU. NO SON MÁS QUE UNA GUERRA FEROZ ENTRE DOS PAÍSES CAPITALISTAS»

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

¿Cuál es la naturaleza política de los enfrentamientos entre China y los Estados Unidos?

¿Son los feroces enfrentamientos que se están produciendo entre China y los Estados Unidos una versión renovada de las colisiones interimperialistas que precedieron a la primera y la Segunda Guerra Mundial en el siglo pasado? ¿corresponden las actuales escaramuzas entre estas dos grandes potencias económicas con las que escribiera Lenin cuando trazó en su libro «El imperialismo, fase superior del capitalismo» los perfiles de este fenómeno? Cao de Benos, el representante de Corea del Norte en Occidente, no responde directamente a esta interrogante, pero abre la posibilidad de reflexión sobre aquellos que estan interesados en caracterizar los tiempos que estamos viviendo.

  Alejandro Cao de Benós es un conocido activista español, que a esta condicion agrega la de ser representante de la República Popular democrática de Corea en Occidente.

   Hace unas pocas fechas fue entrevistado el digital «Contrainformación.es». En el curso de la entrevista, Ricard Jiménez, autor de la misma, lo interrogó acerca de los radicales enfrentamientos entre China y los EEUU, que empiezan a ser   interpretados como una renovada versión de la pasada guerra fría que caracterizó a la segunda mitad del pasado siglo. 

    Su entrevistador le preguntó si desde el punto de vista coreano, esta disputa estaba siendo interpretada como enfrentamiento ideológico o, simplemente, era la expresión de un enfrentamiento feroz entre  dos países capitalistas. 

    A ello Cao de Benós, del que adjuntamos en esta misma página una entrevista en directo que le realizó Canarias Semanal hace algún tiempo, contestó lo que sigue:

     «Yo lo entiendo más bien como una guerra feroz entre dos países capitalistas. Es una guerra feroz por el mercado, básicamente comercial. Hace mucho tiempo que China y Estados Unidos se olvidaron de su lucha ideológica. Un ejemplo, incluso España, que es un satélite de Estados Unidos, no tiene problemas por comerciar con China. Siguen llegando miles de contenedores a diario.

     En esos aspectos no se habla de una dictadura en China, no se recuerda que es un partido único, comunista, no se insulta al presidente, porque hay unos intereses tremendos. Intereses en propiedades, industria y en un montón de cosas. Con lo que China ha generado a nivel de recursos, por decirlo de algún modo, está comprando medio mundo, también en España.

   Por eso digo que tanto China, como la mayoría de los países occidentales, se han olvidado de esas ideologías porque tienen un proyecto en común, que es el comercio. Dentro de este comercio se deja de lado el factor político.

    Por ello entiendo esto como una guerra comercial, proteccionista, en este ultimo caso por la parte de Trump, que quiere ganar más, imponer aranceles, etc. Es un proteccionismo norteamericano frente al libre mercado entendido globalmente.

      Ahí es donde reside esa guerra de intereses. Pero en esta batalla, tanto el uno como el otro, son dependientes. China depende de sus clientes en Estados Unidos y Occidente.  Y Estados Unidos y Europa dependen de China para producir una gran cantidad de productos que importan. Por eso creo que esto no va a ir más allá de determinadas represalias concretas a nivel comercial».

VÍDEO: ENTREVISTA A CAO DE BENOS EN CANARIAS SEMANAL

https://canarias-semanal.org/art/28832/cao-de-benos-los-enfrentamientos-entre-china-y-eeuu-no-son-mas-que-una-guerra-feroz-entre-dos-paises-capitalistas
Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión