
El economista argentino analiza la estafa de la criptomoneda promovida por Milei
En esta entrevista concedida al director de Resumen Latinoamericano, Carlos Aznárez, el economista Claudio Katz analiza el escándalo provocado por la estafa de la criptomoneda promovida por el presidente de Argentina, Javier Milei, y sus posibles implicaciones para su gobier y la propia economía argentina (…).
El 14 de febrero de 2025, Javier Milei utilizó su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) para promocionar la criptomoneda $Libra, describiéndola como un proyecto destinado a «incentivar el crecimiento de la economía argentina» mediante el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos locales. Este respaldo presidencial generó confianza entre los inversores, quienes rápidamente adquirieron la criptomoneda, elevando su valor de manera significativa.
Poco después de su lanzamiento, $Libra experimentó una caída abrupta en su valor, resultando en pérdidas millonarias para más de 40,000 inversores. Se alega que los desarrolladores de la criptomoneda retiraron entre 80 y 100 millones de dólares, dejando a la moneda sin valor y a los inversores sin posibilidad de recuperar su dinero. Este tipo de fraude es conocido en el ámbito financiero como «rug pull», donde los creadores de un activo digital atraen inversiones y luego desaparecen con los fondos.
Ante la magnitud del escándalo, la justicia argentina inició una investigación para determinar la responsabilidad de Milei y otros implicados en la promoción y desarrollo de $Libra. El fiscal Eduardo Taiano solicitó informes al Banco Central y a la Comisión Nacional de Valores, y se ha involucrado a la unidad fiscal especializada en ciberdelincuencia para rastrear las operaciones en línea. Además, se han presentado denuncias en Estados Unidos, dado que la criptomoneda también operaba en ese país.
En esta entrevista concedida al director de Resumen Latinoamericano, Carlos Aznárez, el economista Claudio Katz analiza este caso y sus posibles implicaciones para el gobierno de Milei y la propia economía argentina
VÍDEO: Entrevista al economista Claudio Katz