ALBERTO MAESTRE, HISTORIADOR: «ES LLAMATIVO EL SILENCIO DE LOS MEDIOS ESPAÑOLES EN RELACIÓN CON EL CONFLICTO ARMADO EN EL SÁHARA»

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

«España con su actitud está ayudando de forma descarada y sin pudor alguno a Marruecos»

«Es sorprendente -asegura el historiador Alberto Maestre Fuentes -que, tras el ataque marroquí a los saharauis, que se manifestaban pacíficamente en el paso ilegal de Guerguerat, no hayan dado la debida cobertura… Y más en los grandes medios de comunicación españoles porque se trata de una guerra que afecta a un pueblo que hasta 1975 eran españoles a todos los efectos»

REDACCION CANARIAS SEMANAL  

   Alberto Maestre Fuentes  es un historiador, miembro del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental  y autor del libro “Un pueblo abandonado”,  manifestó en relación con el  conflicto armado está teniendo lugar entre Marruecos y  el ejército saharaui, que aunque España oficialmente mantiene que  la descolonización del Sahara Occidental no  finalizará hasta que su población ejercite su derecho de a la autodeterminación, los hechos demuestran que su posición real en relación con ese derecho,  dista mucho de ser esa. 

 «España con su actitud está ayudando de forma descarada y sin pudor alguno a Marruecos a perpetuar su ocupación del Sahara Occidental».

     Los acuerdos tripartitos firmados entre  España, Marruecos y Mauritania el 14 de noviembre de 1975, en el palacio de la Zarzuela, -dice Maestre Fuentes– fue una Declaración de Principios, por la que España transfería la Administración del Sahara Occidental a los dos restantes países.

     «Para ello se establecía una administración conjunta en dicho territorio hasta el abandono de España, fijado en dicha Declaración de Principios, el 28 de febrero del siguiente año. Estos acuerdos se hacían al margen de las Naciones Unidas y eran contrarios al derecho internacional que establece que una potencia administradora no puede transferir unilateralmente la administración de un Territorio No Autónomo, pues es la ONU a quien corresponde tal facultad.

    España antes se había comprometido ante la ONU y el pueblo saharaui a descolonizar el territorio, cumpliendo así toda una serie de Resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas que le instaban a hacerlo. Para ello había anunciado la realización de un referéndum de autodeterminación para los primeros seis meses de 1975 y la confección de un censo.

     Las presiones y chantajes de Marruecos y los intereses económicos y políticos de un importante sector español, hicieron que España no cumpliera sus compromisos como potencia administradora y optara por estos Acuerdos, conocidos también como los “Acuerdos de Madrid”, incumpliendo de forma descarada la legalidad».
 


     El doctor Maestre Fuentes piensa que la evolución que pueden tener los acontecimientos que hoy se están desarrollando en el norte de África, tienen una evolución incierta.

   «Habrá que esperar a los próximos días y ver cómo reaccionan también los aliados de ambos bandos. La actitud argelina puede ser clave en el desarrollo del conflicto».


    En cualquier caso, el historiador se sorprende del sigilo mediático  y la escasa cobertura están teniendo en la radio prensa y televisión española los enfrentamientos bélicos que  que se están produciendo en Guerguerat:

      «Es sorprendente que, tras el ataque marroquí a los saharauis, que se manifestaban pacíficamente en el paso ilegal de Guerguerat, no hayan dado la debida cobertura. Y más en los grandes medios de comunicación españoles. Recordemos que se ha iniciado una guerra que afecta a un pueblo que hasta 1975 eran españoles a todos los efectos y muchos todavía conservan sus Libros de Familia y DNI.  Evidentemente al final deberán hacerse eco de la situación de guerra que ha sido provocada, unilateralmente por Marruecos, al violar el alto el fuego.

      Supongo que las Naciones Unidas intentará mediar en el conflicto a pesar de que el mismo ha sido en parte provocado por su inhibición. La Unión Africana podrá jugar un papel de primer orden, puesto que Marruecos y la República Saharaui son miembros de pleno derecho de dicho organismo.

     Sabemos muy bien cómo actúa Marruecos intentando manipular los sucesos para sus propios intereses. Es capaz de extorsionar, manipular e incluso sobornar con tal de conseguir sus objetivos.»

https://canarias-semanal.org/art/29086/alberto-maestre-historiador-es-llamativo-el-silencio-de-los-medios-espanoles-en-relacion-con-el-conflicto-armado-en-el-sahara
Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión