¿Qué es «científico?» por Antonio Gramsci

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Bloghemia

«La metodología más genérica y universal no es sino la lógica formal o matemática, o sea, el conjunto de los artificios abstractos del pensamiento que se ha venido descubriendo, depurando y afinando a través de la historia de la filosofía y de la cultura.»  

Artículo del político, sociólogo y periodista italiano, Antonio Gramsci, publicado en Textos de los Cuadernos de 1929, 1930 y 1931.     

Por: Antonio Gramsci

El equívoco que rodea los términos «ciencia» y «científico» se debe a que ambos han tomado su significación de un determinado grupo de ciencias, y precisamente de las ciencias naturales y físicas.. 

Se llamó «científico» a todo método que se pareciera al método de investigación y de examen de las ciencias naturales, convertidas en ciencias por excelencia, en ciencias-fetiche. No existen ciencias por excelencia, ni existe un método por excelencia, un «método en sí». Cada investigación científica crea un método adecuado, una lógica propia cuya generalidad o universalidad consiste solo en ser «conforme al fin». La metodología más genérica y universal no es sino la lógica formal o matemática, o sea, el conjunto de los artificios abstractos del pensamiento que se ha venido descubriendo, depurando y afinando a través de la historia de la filosofía y de la cultura. Esta metodología abstracta, es decir, la lógica formal, es despreciada por los filósofos idealistas, pero erróneamente: su estudio corresponde al estudio de la gramática, es decir, no solo a una profundización de las pasadas experiencias de metodología del pensamiento (de la técnica del pensamiento), a una absorción de la ciencia del pasado, sino también a lo que es: una condición para el ulterior desarrollo de la ciencia misma. Estudiar el hecho por el cual la «lógica» formal se ha convertido progresivamente en una disciplina ligada a las ciencias matemáticas —Russell en Inglaterra, Peano en Italia—, hasta erguirse, con Russell, a la pretensión de «única filosofía» real. El punto de partida podría verse en la afirmación de Engels que contrapone «científico» a «utópico». El subtítulo de la Critica sociale, de Turati, ¿tiene el mismo significado que en Engels? Cierto que no: para Turati «científico» se acerca a la significación de «método propio de las ciencias físicas» (el subtítulo desapareció en cierto momento; ver cuándo; seguro que ya en 1917) y también en este sentido es muy genérico y tendencioso. 

Dubreuil observa acertadamente en el libro Standards que el adjetivo «científico», tan usado para acompañar las palabras dirección científica del trabajo, organización científica, etc., no tiene la significación pedante y amenazadora que muchos le atribuyen; pero luego no explica cómo debe entenderse. En realidad, «científico» significa «racional», y, más precisamente, «racionalmente conforme al fin» que se quiere obtener, que es producir el máximo con el mínimo esfuerzo, el máximo de eficacia económica, etc., escogiendo y determinando racionalmente todas las operaciones y los actos que conducen al fin. El adjetivo «científico» se utiliza hoy ampliamente, pero su significación puede reducirse siempre a «conforme al fin», en cuanto esa «conformidad» se busca racionalmente (metódicamente) tras un análisis detalladísimo de todos los elementos (hasta lo capilar) constitutivos y necesariamente constitutivos (eliminación de los elementos emotivos incluidos en el cálculo).

https://www.bloghemia.com/2024/09/que-es-cientifico-por-antonio-gramsci.html

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión