Políticas educativas deben fomentar procesos que incentiven la creatividad: Sylvia Schmelkes

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

 Erick Juárez Pineda  

En el marco de la Cátedra Pablo Latapí, organizada por el Campo Estratégico y Acción en Modelos y Políticas Educativas(CEA-MOPE) en la Universidad Iberoamericana Puebla, la investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana, Sylvia Schmelkes, señaló que es fundamental formar en y para la creatividad en el Sistema Educativo Nacional.

La conferencia se centró en la comprensión de la creatividad como un proceso evolutivo y su integración fundamental en la educación, donde enfatizó que la creatividad no es ajena a la educación, sino que debe ser cultivada y fomentada desde las aulas. Para lograr esto, destacó varias estrategias clave, incluyendo la formación de docentes como individuos creativos, la implementación de un currículo interdisciplinario, flexible y abierto, y la creación de un ambiente de aula respetuoso que permita la libre expresión.

La investigadora también subrayó la importancia de proporcionar a los estudiantes oportunidades para desarrollar soluciones y expresiones artísticas, y la necesidad de espacios, recursos y climas que fomenten estas oportunidades. Además, destacó que las estrategias sistemáticas deben trascender el aula e incluir a la escuela, el contexto y las políticas educativas para lograr un impacto significativo.

Schmelkes hizo hincapié en que la creatividad se desarrolla con el tiempo a través de nuevas experiencias y que se contrapone al conformismo y la tradición. A pesar de las limitaciones que presenta, como la falta de evaluaciones sólidas y la necesidad de imponer límites éticos, es esencial formar a individuos que estén abiertos a nuevas experiencias, la imaginación y las competencias para resolver problemas.

Adicionalmente, enfatizó la necesidad de sistemas educativos que fomenten y no coarten el desarrollo de estas características. La creatividad, según Schmelkes, mejora la disposición y las habilidades de los estudiantes para pensar de manera innovadora, resolver problemas de manera creativa y generar ideas originales.

Finalmente, proporciona una perspectiva profunda y valiosa sobre la importancia de la creatividad en la educación, haciendo un llamado a la acción para educadores, instituciones educativas y responsables de políticas puedan crear un entorno que nutra y celebre la creatividad de cada estudiante, preparándolos para un futuro donde la innovación y la originalidad son esenciales.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión