No sólo los maestros reprobaron el informe sobre competencias digitales

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

El PNUD compró más de la mitad de los dispositivos electrónicos que presentan desperfectos

Junto con Educa y la Adru dirigieron la capacitación de los docente en tecnología desde 2020

Socorro Arias

No sólo los maestros reprobaron el informe sobre competencias digitalesLos maestros no están capacitados adecuadamente en las nuevas tecnologías, de acuerdo a estudio realizado por el PNUD, Educa y la Unesco. (FUENTE EXTERNA.)

Más de la mitad de los dispositivos electrónicos comprados por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) fueron adquiridos mediante un convenio firmado con el Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD) que conllevaba, dentro del contrato, la capacitación de los docentes en el uso de la tecnología en coordinación con Acción Empresarial para la Educación (Educa).

El 18 de septiembre de 2020 el Minerd inició la capacitación de mil facilitadores y 500 tutores que entrenaron a unos 110 mil docentes en el uso de herramientas tecnológicas y metodologías para la educación a distancia.

En el lanzamiento del proyecto, encabezado por el exministro Roberto Fulcar, participaron Inka Mattila, representante del PNUD en la República Dominicana, Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, y Juan Núñez vicepresidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Esta capacitación, en la que también participó la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU), estaba orientada a dotar a los docentes y el personal técnico-pedagógico del sistema educativo dominicano, en todos sus niveles y modalidades, de los elementos necesarios de modo que los estudiantes puedan adecuar su práctica profesional para aprender a través de métodos alternativos a la presencialidad.

La formación asincrónica para los maestros tuvo una duración de 40 horas académicas, de acuerdo a un informe colgado en la página web de Educa.

Gran inversión y pobres resultados

No sólo los maestros reprobaron el informe sobre competencias digitales

El PNUD compró más de la mitad de los dispositivos electrónicos que presentan desperfectos

Junto con Educa y la Adru dirigieron la capacitación de los docente en tecnología desde 2020Socorro Arias

Más de la mitad de los dispositivos electrónicos comprados por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) fueron adquiridos mediante un convenio firmado con el Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD) que conllevaba, dentro del contrato, la capacitación de los docentes en el uso de la tecnología en coordinación con Acción Empresarial para la Educación (Educa).

El 18 de septiembre de 2020 el Minerd inició la capacitación de mil facilitadores y 500 tutores que entrenaron a unos 110 mil docentes en el uso de herramientas tecnológicas y metodologías para la educación a distancia.

En el lanzamiento del proyecto, encabezado por el exministro Roberto Fulcar, participaron Inka Mattila, representante del PNUD en la República Dominicana, Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, y Juan Núñez vicepresidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Esta capacitación, en la que también participó la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU), estaba orientada a dotar a los docentes y el personal técnico-pedagógico del sistema educativo dominicano, en todos sus niveles y modalidades, de los elementos necesarios de modo que los estudiantes puedan adecuar su práctica profesional para aprender a través de métodos alternativos a la presencialidad.

La formación asincrónica para los maestros tuvo una duración de 40 horas académicas, de acuerdo a un informe colgado en la página web de Educa.

Gran inversión y pobres resultados

Lo que tienes que saber

Recibe en tu correo las principales noticias del día.

Si los resultados de la investigación «sobre competencias digitales de los docentes del sector público», consignan que los maestros no están capacitados adecuadamente en las nuevas tecnologías como una herramienta para potenciar el aprendizaje en las aulas, entonces se puede colegir que la capacitación, por la cual el Minerd pagó millones de pesos, no fue efectiva.

«Lo que podemos ver en este estudio es que todavía esa inversión tan importante en dispositivos, en aplicaciones y plataformas, en conectividad, no obtiene todo el rendimiento y potencial que podría tener», citaba Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa previo a la presentación del informe «sobre competencias digitales de los docentes del sector público».

RELACIONADAS

Más de 280 mil dispositivos comprados al PNUD siguen en un almacén

EDUCACIÓN

Más de 280 mil dispositivos comprados al PNUD siguen en un almacén

Un 76.6% de dispositivos entregados a estudiantes presentan desperfectos

EDUCACIÓN

Un 76.6% de dispositivos entregados a estudiantes presentan desperfectos

Dispositivos con desperfectos

El estudio realizado por el PNUDEduca y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco), destaca que un 76.6 % de los dispositivos entregados a los estudiantes de los centros educativos públicos en la República Dominicana presentan desperfectos.

Durante la pandemia, el Minerd invirtió entre noviembre de 2020 y marzo de 2021, unos 19,000,000,000 pesos en la compra de laptops, tabletas y netbooks y otros dispositivos y accesorios, para estudiantes y profesores, en dos procesos de licitación, uno con suplidores locales y otro con el PNUD.

US$159 millones en compras

La compra realizada con el organismo de la ONU estuvo sobre el tapete debido a cuestionamientos al pago de US$159,371,694 (RD$9,304,657,375.19), de los que el 64% se utilizó para comprar 800,000 tabletas.

Si el 76.6% de los dispositivos entregados a los estudiantes dominicanos presentan desperfectos, cabe cuestionar la calidad de estos aparatos, y si contaban con garantía para reparaciones.

2,100 escuelas con acceso a Internet

Para el ministro de Educación, Ángel Hernández, los resultados de este estudio son «muy pesimistas» con relación a la realidad actual del plan que se implementa en esa dirección.

En ese orden informó que unos 2,100 centros educativos tienen acceso a Internet por fibra óptica y campus virtual interno, desde que el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) inició el proyecto de conectividad.

La meta de las autoridades educativas es llevar internet a 3,200 escuelas a nivel nacional, tanto en la zona urbana como la rural.

  • «Ahora se está diseñando un plan para dotar de contenidos digitales a todos esos centros para que realmente se pueda utilizar esa tecnología en el proceso de aprendizaje», explicó Hernández a Diario Libre.

En ese orden dijo que el plan de conectividad de los centros educativos no se ha detenido y que la meta es garantizar mayores oportunidades de aprendizaje en cada escuela del territorio nacional.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión