La Ley Orgánica de Educación 66-97 es selectiva en los dogmas que impone en las escuelas del Estado. Prohíbe las ideologías políticas, pero impone la integración de dogmas cristianos, católicos y envangélicos, a todos los niveles y en todas las materias curriculares. No es casual que en las pruebas internacionales estandarizadas los y las estudiantes dominicanas estén entre los peores del planeta
Argelia Tejada Yangüela
El pasado 17 de septiembre, un video mostró a Cristian Ramos, Director del distrito escolar 03 de Santiago, entrenando a niños y niñas en un salón de clase a llevar un mensaje clientelista a sus padres: Fernando Rosa, candidato a la alcaldía de Santiago, les había regalado mochilas nuevas. El mismo día, el Ministro de Educación lo canceló por violar la Ley Orgánica de Educación 66-97 que en su artículo 17 prohíbe ideologías políticas en todas las escuelas.[i] Pero Fernando Rosa, director del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) también debió ser cancelado. Un funcionario estatal que viola la Ley para corromper menores iniciándolos en el clientelismo no merece su cargo.
La prensa además vinculó a prácticas manipuladoras de escolares a otros dos candidatos del PLD a la alcaldía de Santiago, el Presidente de la Cámara de Diputados Abel Martínez Durán y Ramón (Monchy) Rodríguez. Este último además utiliza a Dios en su campaña.[ii] Por eso, la ley de Partidos debe ser clara y proteger a niños, niñas y adolescentes (NNA) de políticos inescrupulosos. Debe prohibir que sus fotos con uniformes escolares sean utilizadas en campañas políticas.
Un niño o niña no está capacitada para decidir que candidato le conviene al país y cual debe seguir. Su cerebro está en desarrollo y sus conocimientos no van más allá de los de sus padres. Votará cuando cumpla 18 años de edad. De igual manera, cuando se le inculcan doctrinas sin evidencias en edad en que son moldeables e incapaces de distinguir fantasías de realidades, se violenta su dignidad humana y su libre desarrollo como persona. Nada que esté fuera del mundo de las evidencias, como son las seudo-ciencias y todas las creencias relacionadas a mensajes que provienen de otros mundos puede permitirse en las escuelas del Estado. El papel de las escuelas es enseñar a razonar, crear conocimientos, y formar ciudadanos y ciudadanas ejemplares de acuerdo a una Constitución que separa al Estado de las Religiones. Entonces, ¿por qué la Ley de Educación promueve que la naturaleza humana es inmortal? La inmortalidad del alma, o la resurrección del cuerpo después de muerto, NO es evidente, más bien, todas las evidencias se acumulan en la dirección contraria. Además, su imposición convierte a la Ley de Educación Dominicana en un absurdo incoherente desde el punto de vista de las ciencias y de la lógica.
Por ejemplo, el artículo 4to declara: “La libertad de educación es un principio fundamental del sistema educativo dominicano, de conformidad con las prescripciones de la Constitución”. Pero la mayoría de los dogmas religiosos son irracionales o reflejan prácticas hoy condenadas, como son la esclavitud, el racismo, la misoginia y la homofobia. Ningún niño o niña cuestionará los dogmas que les enseñan en la escuela a menos que en su hogar, sus padres o hermanos mayores les enseñen teorías científicas y les permitan cuestionar.
Por ejemplo, nunca he creído en el diablo, ni le he tenido miedo a quedarme sola o a la oscuridad. Mi padre se encargó de llamarlo y demostrarme que no existía. Por esta razón, los dogmas religiosos en escuelas públicas son más dañinos que en colegios católicos privados de clase media. En estos casos, las familias de origen de los estudiantes suelen ser profesionales con niveles de criticidad. Sus hijos/as tendrán más acceso a libros científicos, al Internet y a personas con niveles de escolaridad elevados y críticos del status quo, del rol político de las Iglesias y de dogmas religiosos.
Por otra parte, aunque sea una perogrullada decirlo, el diseño curricular y la Ley Orgánica de Educación que integran la religión a todas las ramas de las ciencias y demás competencias, obedecen a la politiquería barata del PLD y de todos los demás partidos, de izquierda o derecha, que no lo han denunciado. Por eso, las ideologías políticas y religiosas están relacionadas. Lo he denominado “abrazo perverso” en un artículo años atrás. Sus efectos fueron terribles en las colonias españolas y en las alianzas con gobiernos militaristas nazistas latinoamericanos, como fue la Era de Trujillo.
Por eso, la política permanece en el currículo disfrazada de religión. Esto así, porque los políticos prefieren sacrificar la calidad de educación de las masas estudiantiles dominicanas, antes de ser acusados de “ateos”, o de “sacar a Dios de las escuelas” o de ser chantajeados por las autoridades eclesiásticas con el repudio popular. El chantaje del Cardenal permitió revisar el artículo 30 de la Constitución en septiembre de 2009, y criminalizar el aborto bajo todas circunstancias en la Constitución de enero de 2010. Nuestros políticos están dispuestos a todo, incluyendo hundir en la ignorancia a las generaciones futuras, para alcanzar sus intereses personales.
En un país donde la laicidad le costó a Juan Bosch el golpe de estado, y a la Constitución de 1963 una invasión extranjera, los políticos han aprendido con sangre a respetar las creencias del pueblo como verdaderamente “sagradas” y a proclamarlas reconciliables con las ciencias. Esto a pesar de estar conscientes (creo que no son tan ignorantes) que las creencias religiosas no constituyen verdades absolutas.
Al imponer el Concordato como fundamento de la Ley de Educación en 1997, a la Iglesia Católica Romana le salió el tiro por la culata. La insistencia en hacer valer el Concordato de enseñar sus dogmas e imponer sus preceptos en las escuelas del Estado, le trajo a los Evangélicos a la mesa. De acuerdo a la Constitución, existe “libertad religiosa”—aunque de facto el currículo y la Ley de Educación niegan el derecho a verse libre de ellas y excluyen religiones no-cristianas.
La Ley orgánica de Educación es incoherente y contradictoria. Al mismo tiempo que busca “otorgar especial protección al ejercicio del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza, (Art. 9) y “formar personas, hombres y mujeres, libres, críticos y creativos, capaces de participar y constituir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria; aptos para cuestionarla en forma permanente.” (Art. 5.1) y “educar para el conocimiento de la dignidad y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres” (Art. 5.3) integra los seis artículos sobre educación católica en escuelas públicas del Capitulo XXII del Concordato a la Ley de Educación 66-97 y a ambos diseños curriculares, el de 2001 y el de 2014. Por otra parte, si la ideología política es sectaria y manipuladora la religiosa es mil veces más peligrosa. Los dos artículos que publiqué los días 15 y 22 de septiembre pasado presentan las evidencias de los efectos desastrosos en el libre desarrollo de la personalidad de los/as menores.[iii]El filosofo, antropólogo, y biólogo alemán Ludwig Feuerbach (1804-1872) ofrece razones suficientes y difíciles de rechazar para sacar la religión de las escuelas. Para Feuerbach, la moral que no tiene por objeto la felicidad es una palabra vacía de sentido. El sentido teleológico que la religión le imprime a la vida, coapta la libertad individual que le permite a la persona definir su propia vida y seguir el camino que le puede llevar a la felicidad. La dependencia de dogmas construidos por tradiciones que dividen el mundo entre lo sagrado y lo profano, es contraria a la meta de la Ley 66-97 de formar personas críticas, creativas, y autónomas.
Finalmente, Feuerbach nos recuerda algo que influencia toda nuestra vida y nuestras decisiones: el tiempo. Las religiones eternizan la vida humana, y al hacerlo distorsionan la dimensión del espacio-tiempo en que vivimos nuestras vidas. Cuando se cree que la vida es eterna, una breve en este mundo y otra en un más allá después de la muerte, priorizamos en razón de su duración. Esta división convierte la única vida que tenemos en un tránsito hacia otra prometida si obedecemos. Este dogma tiene terribles consecuencias. Feuerbach lo expresa en una oración: La creencia de la vida celestial es la creencia en la inutilidad e insignificancia de esta vida.
Les recomiendo a los/as lectores reflexionar además en el consejo que nos dejó Steve Jobs: Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hace lo que te dicen tu corazón y tu intuición.
[i] http://hoy.com.do/minerd-suspende-director-distrital-en-santiago/[ii] http://acento.com.do/2015/video/videos/8285346-monchy-rodriguez-usa-a-ninos-y-a-dios-para-su-propaganda-electoral/[iii] http://acento.com.do/2015/opinion/8285344-por-que-ninos-y-ninas-de-las-escuelas-publicas-obedecen-sin-cuestionar-y-aceptan-todo-tipo-de-abusos-y-2/
Anonimo • Lamentablemente para usted, Cristo resucitó. Por su resurrection, y sus promesas hacia mi persona (como Cristiano que soy) sobre la vida depues de la muerte, se que también resucitaré. La tumba de Jesús está vacía (la única que no pudo retener el cuerpo del que murió). •Responder•Compartir › Argelia Tejada Yangüela Anonimo • hace 4 díasNo existen fuentes externas, ni judías ni romanas, que confirmen no solo la resurrección,
sino la existencia histórica de Jesús. Ni Jesús ni sus discípulos dejaron una sola nota, carta, o documento escrito. Tampoco concuerdan los hechos relatados en los evangelios con las crónicas romanas o judías. La vida de Jesús la reconstruyeron seguidores del cristianismo décadas después de su muerte. Los eruditos de la época han determinado una fuente común Q de tres de los evangelios. Además se han reunido en seminarios internacionales para determinar la existencia histórica de Jesús. Lamentablemente es difícil y no se han puesto de
acuerdo. Eso es, si Jesús existió o no existió, lo que dijo y lo que no dijo. Las contradicciones están bien documentadas. El terma de la resurrección no se discute. Es parte del folklore mesiánico. Una tumba vacía no es argumento para sustentar la resurrección de un ser humano.Los movimientos mesiánicos se caracterizan por plantear la segunda llegada del
muerto resucitado. Eso ocurrió en Republica Dominicana con el movimiento alrededor de la figura de Olivorio Mateo, campesino analfabeto de la provincia de San Juan de la Maguana, asesinado por las tropas de Ocupación del Gobierno Militar (1916-1924). En la década de los
sesenta, sus seguidores proclamaron “Papa Liborio no murió” en Palma Sola, paraje de las Matas de Farfán. Visité Palma Sola en 1970, comunidad formada alrededor del culto a Olivario Mateo. Solo encontré los restos de una vivienda abandonada. Palma Sola fue destruida por las Fuerzas Armadas, y uno de los mellizos dirigentes murió entre los acribillados. Solo prueba que en 2,000 años, los movimientos mesiánicos persisten.1 •Editar•Responder•Compartir › Anonimo Argelia Tejada Yangüela • hace 17 horasSe equivoca. Existe Fuentes externas, y de seguro que mucho
más fuente que otros personajes de la historia. Les mencionaré algunas por
aquí:1. Cornelio Tácito (Nacido en 52-54 D.C.).: Historiador romano, en el año 112 D.C. Gobernador de Asia, yerno de Julio Agrícola que fue gobernador de Bretaña entre los años 80-84 D.C. Al escribir del reinado de Nerón, Tácito alude a la muerte de Cristo y a la existencia de los cristianos en Roma:“Pero nada del alivio que pudiera provenir del hombre, ninguno de los dones que pudiera impartir el príncipe, ni los muchos sacrificios expiatorios que pudieran ser presentados a los dioses, podrían haber tenido valor para disculpar a Nerón de la infamia que significaba el que
se le creyera ser el que había ordenado la conflagración, el incendio de Roma. Por tanto, para suprimir el rumor, él cargó falsamente a las personas comúnmente llamadas cristianos con la culpa, y los castigó con las más refinadas torturas, atrayendo sobre ellos el aborrecimiento de todos por sus iniquidades. Cristo, el fundador del nombre, fue ajusticiado por Poncio Pilato, procurador de Judea en el reino de Tiberi: pero la superstición perniciosa, reprimida por un tiempo, volvió a hacer irrupción, no solamente a través de Judea, donde tuvo su origen este error, sino también por toda la ciudad de Roma” Referencia: Annals XV.44.Tácito hace una más amplia referencia al cristianismo en un fragmento de sus Historias, en
relación con el incendio del templo de Jerusalén en el año 70 D.C., preservado por Sulpicio Severo (Crón. II. 30.6.).2. LucianoEl satírico del siglo segundo, habló con desdén de Cristo y de los cristianos. El los vinculó con las sinagogas de Palestina y aludió a Cristo de este modo: “…el hombre que fue crucificado en Palestina por haber introducido este nuevo culto en el mundo… Aun mas, el primer legislador que ellos tuvieron les persuadió de que todos ellos eran hermanos unos de otros,
después de haber transgredido de una vez por todas negando los dioses griegos y adorando a aquel sofista crucificado y viviendo bajo sus leyes.” The passing Peregruis.3. Flavio Josefo (Nacido el 37 D.C.).Un historiador judío, llegó a ser fariseo a la edad de 19 años; el año 66 D.C. fue comandante de las fuerzas judías en Galilea. Después de ser capturado, fue anexado al cuartel general de los romanos. Dice en una cita que ha sido objeto de mucho debate:“Ahora, había alrededor de este tiempo un hombre sabio, Jesús, si es que es lícito llamarlo un hombre, pues era un hacedor de maravillas, un maestro tal que los hombres recibían con agrado la verdad que enseñaba. Atrajo a sí a muchos de los judíos y de los gentiles. Él era el
Cristo, y cuando Pilato, a sugerencia de los principales entre otros, le condenó a ser crucificado, aquellos que le amaban desde un principio no le olvidaron, pues se volvió a aparecer vivo ante ellos al tercer día; exactamente como los profetas lo habían anticipado y cumpliendo otras diez mil cosas maravillosas respecto de su persona que también habían sido preanunciadas. Y la tribu de cristianos, llamados de este modo por causa de él, no ha sido extinguida hasta el presente”. Antigüedades. XVIII.33. (Comienzos del segundo siglo).El texto arábigo del pasaje es el siguiente: “Por este tiempo había un hombre sabio llamado Jesús. Y su conducta era buena, y era reconocido por su virtud. Y mucha gente de entre los judíos y de las demás naciones se hicieron sus discípulos. Pilato le condenó a ser crucificado y a morir. Los que habían llegado a ser sus discípulos no abandonaron su discipulado. Ellos informaron que se les apareció tres días después de su crucifixion y que estaba vivo; según esto, él era posiblemente el Mesías acerca de quien los profetas habían relatado maravillas”. Este pasaje se halla en el manuscrito árabe titulado: “Kitab Al-Unwan Al-Mukallal Bi-Fadail Al-Hikma Al-Mutawwaj Bi-Anwa Al-Falsafa Al-Manduh Bi-Haqaq Al-Marifa.” La traducción aproximada sería: “Libro de Historia guiado por todas las virtudes de la sabiduría.
Coronado con varias filosofías y bendecido por la verdad del conocimiento”.4. Los talmudes judíos:Tol’doth Yeshu. Se hace referencia a Jesús como “Ben Pandera”.Talmud Babilónico. (Presenta la opinión de los amoritas) dice: “…y lo colgaron en la víspera de la Pascua”.El Talmud se refiere a Jesús con el título de “Ben Pandera (o ‘Ben Pantera’)” y “Jesús ben Pandera”. Muchos eruditos dicen que “pandera” es un juego de palabras, un uso que ridiculiza la palabra griega “parthenos”, que significa virgen, llamándoles así “hijo de una virgen”. José Klausner, un judío, dice que “el nacimiento ilegítimo de Jesús era una idea corriente entre los judíos…”.Los comentarios en la Baraila son de gran valor histórico: “En la víspera de la Pascua colgaron a Yeshu (de Nazaret) y el heraldo estuvo yendo delante de él durante cuarenta días diciendo que (Yeshu de Nazaret) habría de ser apedreado por haber practicado hechicería y haber engañado y descaminado a Israel. Que todo el que tuviera algo que decir en su
defensa acudiera para alegar en su favor. Pero no se encontró a nadie que lo defendiera y lo colgaron en la víspera de la Pascua” (Babilonia Sanhedrín 43a.).– “Víspera de la pascua”.5. La enciclopedia británica. La más reciente edición de la Enciclopedia Británica utiliza 20 mil palabras para describir a esta persona: Jesús. Su descripción requirió más espacio que el que se le concedió a Aristóteles, Cicerón, Alejandro, Julio César, Buda, Confucio, Mahoma o Napoleón Bonaparte.Esto son solo algunas evidencias históricas fuera de la Biblia que confirman que verdaderamente Jesús si existió. •Responder•Compartir › Argelia Tejada Yangüela Anonimo • hace 2 minutosNo acostumbro responder a «anónimos» pues no tengo idea de con quién
hablo. Pero su respuesta corrobora lo que digo. Todas sus fuentes son personas que vivieron después de la muerte del Jesús histórico, que debió suceder según las escrituras bíblicas alrededor del año 33 de la era común. Piense. ¿Como sabemos sobre la vida de Duarte en el siglo XIX? Por sus escritos, por lo que escribió su hermana Rosa, por los testimonios de Trinitarios que fueron entrevistados y, por los archivos históricos de la época. Por eso sabemos que fue excomulgado por la Iglesia Católica. La Carta Pastoral del 24 de julio de 1844 es la evidencia que la Iglesia no puede negar. Emilio Rodríguez Demorizi en su colección del Centenario, la llevó del Archivo de la Arquidiócesis al AGN. En otras palabras, lo que convence no es lo que alguien afirmara sobre el cristianismo. El cristianismo nadie lo niega. Son las evidencias sobre la figura histórica de Jesús el galileo y su transformación en la figura mítica del Cristo lo que no lo encuentran los apologistas que lo afirman. Además es necesario estudiar las religiones de la época, los semi-dioses, hijos de dioses y mujeres mortales y vírgenes eran parte de la mitología de Egipto, Griega y de Babilonia. El código de Hammurabi tiene una sección especial de leyes para los semidioses. Ese es el contexto histórico que convierto a Jesús en Cristo. •Editar•Responder•Compartir › Argelia Tejada Yangüela • hace un minutoLa pregunta de investigación no es si el culto al Cristo existió. Este existió antes
de su identificación con un ser humano llamado Jesús. Como está interesado, le
aconsejo leer “The Jesús Puzzle, escrito por Earl Doherty, publicado en el 2005, en Ottawa por la editora Age of Reason Publications. Ah♂ podrá aprender por evidencias sobre la tradición cristiana de Jerusalén y de Galilea y sobre la reconstrucción de la historia del cristianismo en el siglo segundo. Debe distinguir entre autores que son apologistas de una de las tradiciones y los historiadores que son especialistas de la historia y cultura religiosa de los inicios del cristianismo. No tengo tiempo para continuar este diálogo, así que excúseme si no le respondo.Mariafrinette2 • hace 2 díasAja, entonces el niño/a no está capacitado para decidir que candidato le conviene al país porque su cerebro está en desarrollo y son moldeables e incapaces de distinguir fantasías de realidades. Pero a esos mismos infantes se le puede inculcar que tienen derecho a ejercer su sexualidad libremente, a preservativos, a elegir con quien y cuando tener relaciones y procrear. Hay que protegerlos solamente de los politicos, pero no necesitan proteccion de los depredadores sexuales, no hay que explicarles que no tienen derecho a ejercer su sexualidad siendo niños, porque es una violacion, que como menores no pueden consentir y que los adultos los usan y abusan haciendoles creer que estan ejerciendo sus ‘famosos derechos sexuales’3 •Responder•Compartir › LUX Mariafrinette2 • hace 2 díasSeñora… eso NO lo ha dicho Argelia. La educacion solo aborda la realidad cientificamente determinada como necesaria para un joven a cada paso de su vida entender su propio proceso de desarrollo y juzgar mas responsablemente. Porque la realidad es la realidad, y esa puede usted verla en las estadisticas liego de 500 años de esa «maravillosa educacion secual» impartida por el inmaculado manto de la virgen (asi como lo imagina la iglesia ) esas no son mas que manuelas mentales de la iglesia, obtusa en su inclinación de apreciar la realidad. La realidad es que los paises desarrollados, SON en efecto desarrollados pues han puesto la instruccion de su juventud en manos de preparados profesionales, mientras que nosotros tenemos geriatricos sexo-disfuncionales dictando batuta y constitucion sobre la familia que no poseen y sonre el sexo que no tienen (que uno sepa…) . Al celibato no le doy mas de 8 años…Edgar Senior LUX • hace 2 díasQue paso, nadie hablaba de esto!
LUX Edgar Senior • hace 2 díasPero ven acá y tu crees que tu eres el único que tiene derecho a comentar sin leer??? LOL
ahora me ha tocado a mi….Edgar Senior LUX O sea que admites!
•LUX Edgar Senior •Si! en ESTE unico caso me equivoque de contexto…Y?Lucas Adams Edgar Senior • hace 2 díasAhora en serio… Lo que hizo el politiquito en la escuela, es como decía el ex DT de la selección mexicana de fútbol… Una Marranada. Pero no creo que ese lavado de cerebro surta mucho efecto. Camino a sus respectivas casas, la mayoría de esos niños olvidaran los desvaríos del politicucho. El canal utilizado para transmitir el mensaje es muy poco confiable. Lo que si surte efecto, elección tras elección, es que un picapollo, un pote de ron acompañado de RD$500 tablas, lava y enjagua la mayoría de adultos dominicanos… De ahí nuestras perennes ineptas autoridades!!
Saludos!!
›
Edgar Senior Lucas Adams •Parece que la Dra.Argelia no entiende que lo que dices tiene mas logica!
Rafael Mota Edgar Senior• Claro, para la chercha todo tiene más lógica que un trabajo serio como el de Argelia. «Por otra parte, si la ideología política es sectaria y manipuladora la religiosa es mil veces más peligrosa. Los dos artículos que publiqué los días 15 y 22 de septiembre pasado presentan las evidencias de los efectos desastrosos en el libre desarrollo de la personalidad de los/as menores.» •Responder•Compartir › EdaLucas Adams Edgar Senior • Hablaba de eso con Peter en estos días, cuando la gente se circunscribe a un BANDO, cae fácilmente en la cerrazón
Publicado 8th October 2015 por Argelia Tejada Segor
Etiquetas: Argelia Tejada Yangüela Calidad Educación. censura católica ciencia y religión Concordato Educación Laica Educación y Religion El Tiempo teleologia
https://argeliatejada.blogspot.com/2015/10/ley-de-educacion-saca-la-politica-pero.html