García Fermín defiende el proyecto de revisión de la normativa sobre docentes de excelencia

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Confirma creación de nueva comisión para seguir discusión

Dice Mescyt como órgano rector puede discutir cualquier tema

Socorro AriasSanto Domingo – DIARIO LIBRE

García Fermín defiende el proyecto de revisión de la normativa sobre docentes de excelencia
Franklin García Fermín. (EDDY VITTINI.)

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías, Franklin García Fermín, confirmó la creación de una nueva comisión técnica que continuará discutiendo los cambios a la Normativa 09-15, tal como publicó Diario Libre.

La viceministra de Educación Superior Evarista Matías la encabezará y la integraran Ricardo Winter, rector de Psicología Industrial Dominicana; José Alejandro Aybar, rector de la Universidad del Caribe (Unicaribe); Antonio Caparrós, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Inicia; María Waleska Álvarez, presidenta de Acción Empresarial por la Educación (Educa) y Oscar Amargós, viceministro de Calidad, Control y Supervisión del Ministerio de Educación.

Fueron agregados Radhamés Mejía, la rectora del Isfodosu Nurys González; el director del Inafocam, Francisco Ramírez; el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, y Franklin Holguín Haché, de APEC.

Al ser cuestionado sobre la insistencia de modificar la Normativa 09-15, a pesar de que la vicepresidenta Raquel Peña afirmó que esto no forma parte de la política educativa del gobierno, el ministro dijo que “nada prohíbe que como ministerio y órgano rector del sistema y buscando la opinión de todos sigamos trabajando sobre cualquier tema”.  

García Fermín asegura que en el Mescyt no hay un interés personal en que se modifique la Normativa y asegura que cualquier interés de mejoría a esta regla es “un interés general de todo aquellos que estemos comprometido con la calidad del acceso y el desarrollo de la formación docente”.

Afirma que tampoco se siente presionado por las universidades que no están en capacidad de impartir la formación de docentes bajo el programa de excelencia.

“Nosotros hemos sido abiertos, no hemos recibido presión de ningún sector y estamos construyendo el consenso. Esta reforma, como dijo René Piedra, la normativa tiene oportunidades de mejoras, pero nunca volver atrás, eso no lo va a permitir ni el gobierno del presidente Luis Abinader, que están comprometidos con la mejora de la educación”, aseguró García Fermín.

La prueba admisión 

Las autoridades del Mescyt entienden que Diario Libre publicó una versión diferente a la consensuada, de la modificación de la Normativa que se conocería el pasado 11 de noviembre en el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías (Conescyt).

Sin embargo, al comparar el documento, artículo por artículo, se confirma que mantiene la eliminación de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), que es un requisito para estudiar bajo este esquema, por una prueba “ajustada al contexto dominicano” que diseñará el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.  

También elimina el requerimiento de profesores de dedicación exclusiva, el requerimiento de profesores egresados de programas acreditados internacionalmente.

Conserva la eliminación de la obligatoriedad de asistencia presencial, al menos cuatro días a la semana, a los estudiantes de magisterio y se pretende instaurar, bajo el Programa de Excelencia, las clases presenciales, híbridas y virtuales.

Sugerencias de OEI ignoradas

El Mescyt encargó a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Páginas (OEI) de hacer una evaluación de la Normativa y sus resultados hablaban de oportunidades de mejoras, no de bajar los estándares de calidad del ingreso a la carrera docente.

En las páginas 139 y 140 del informe de OEI se sugiere “contratar un equipo de expertos internacionales, en pruebas estandarizadas, ajenos al College Board, para que analice la PAA a profundidad y compare la misma en cuanto a concepción, respuesta a las tendencias actuales a nivel mundial, estructura, contextualización, costos y resultados con otras tres posibilidades disponibles en la Región u otras alternativas». El equipo debería rendir su informe en el plazo no mayor de 6 meses. Esto no se ha realizado.

RELACIONADAS

Pacto educativo llama a respetar acuerdos para garantizar formación docente

EDUCACIÓN

Pacto educativo llama a respetar acuerdos para garantizar formación docente

Excluyen de comisión que discute normativa sobre docentes de excelencia a los que se oponen a cambiarla

EDUCACIÓN

Excluyen de comisión que discute normativa sobre docentes de excelencia a los que se oponen a cambiarla

Bajarán los estándares para ingreso a la carrera de docentes de excelencia

EDUCACIÓN

Bajarán los estándares para ingreso a la carrera de docentes de excelencia

También señala que evidenciado el bajo nivel de formación con que ingresan los aspirantes a estudiar la Carrera de Educación, proponemos diseñar programas y materiales de preparación y reforzamiento desde la Secundaria, orientados a posibles aspirantes a la carrera.

El Mescyt ni el Minerd ha trabajado en programas de reforzamiento para estudiantes de secundaria y en lugar de preparar a los estudiantes dominicanos para los mayores niveles de exigencia, lo que se quiere es bajar los estándares de ingreso.

Otro aspecto que indica OEI es fortalecer la estrategia de comunicación y la campaña de promoción para atraer a los mejores candidatos a la carrera de educación, como se ha propuesto el programa. Intensificar para ello el reclutamiento de buenos candidatos desde la secundaria con la participación del Minerd e Inafocam. El Mescyt ni el Minerd han trabajado en atraer mejores candidatos.

Además, requerir a todas las universidades presentar un plan de preparación para las pruebas y de nivelación a partir de resultados de la prueba estandarizada que se seleccione, el cual puede construirse de manera colectiva tomando en consideración el instaurado exitosamente por Isfodosu con la asesoría de la OEI, lo que tampoco se ha puesto en ejecución.

Grupos exigen transparencia

Veintiséis organizaciones que forman parte del Pacto Educativo afirmaron en un comunicado difundido anoche que la Normativa 09-15 es un instrumento relativamente nuevo, que para ser revisado a profundidad se debe contar con más evidencia empírica y que por el momento ha mostrado ser un recurso acertado. Plantearon que en los últimos concursos públicos, el 95 % de los estudiantes que fueron formados en programas que siguieron sus normas aprobó el examen para ingresar a la carrera docente.“De los estándares establecidos por la Normativa 09-15, resulta imprescindible seguir garantizando la selectividad para ingresar a las carreras de Educación”, precisan las instituciones.Consideran, ademas, que en el proceso de revisión de la Normativa se debe mantener el porcentaje asignado a la formación especializada. Entienden que la formación docente de calidad es piedra de toque para la educación de calidad deseada por la sociedad dominicana. Las instituciones firmantes hicieron un llamado al dialogo y a que se evalúe si la revisión de la Normativa debe hacerse en este momento. Exhortaron a que las decisiones se tomen revestidas de la mayor transparencia.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión