Cuerpos sanos, mentes sanas para promover el bienestar y el aprendizaje durante toda la vida

UNESCO
Los alumnos sanos aprenden mejor en un espacio escolar que promueva el bienestar, como se sigue demostrando. Por el contrario, una mala salud física y/o mental y un entorno de aprendizaje inseguro, discriminatorio o violento pueden tener un efecto perjudicial tanto en la asistencia a la escuela como en los resultados del aprendizaje. La pandemia de COVID-19 no ha hecho más que reforzar esta comprensión de la interrelación entre educación y salud, así como la necesidad de un enfoque más integral y coordinado de la salud escolar en todos los sectores.
Aprovechando su experiencia en educación, salud reproductiva, VIH y sida, la OIE se alinea con la Estrategia de Educación para la Salud y el Bienestar de la UNESCO (2022). Su objetivo es mejorar los resultados de salud y educación para todos los estudiantes apoyando a los sectores de educación formal para que adopten un enfoque sistémico de la salud y el bienestar escolar.
La OIE centra su intervención en la integración de la Salud, el Bienestar y la Nutrición en todos los niveles del currículo –desde sus orientaciones generales hasta las prácticas en el aula– para el desarrollo entre estudiantes, docentes y todos los actores en el espacio escolar de conocimientos científicos sólidos. y habilidades socioemocionales que pueden contribuir a:
- Poner fin al VIH/SIDA y a las conductas de riesgo.
- Desarrollar la resiliencia y mejorar la salud y el bienestar físico, mental y emocional de todos los niños y jóvenes combatiendo la desnutrición, las conductas de riesgo, la discriminación, la violencia (de género y sexual) y el acoso escolar en las escuelas.
OBJETIVOS
Para lograr estos objetivos, la OIE trabaja para:
I. Apoyar la integración de la Educación en Salud, Bienestar y Nutrición en el plan de estudios mediante el desarrollo de herramientas y experiencia regional que puedan acompañar a los Estados Miembros en este proceso.
II. Equipar a los Estados Miembros para la implementación de la Educación en Salud, Bienestar y Nutrición en las aulas mediante la capacitación de expertos curriculares, formadores de docentes y los propios docentes en el despliegue de estos temas utilizando pedagogías activas adaptadas al desarrollo de habilidades psicosociales.
III. Equipar y apoyar a los Estados Miembros en la creación de escuelas, la promoción de la salud y el bienestar como parte de una iniciativa conjunta entre la UNESCO y la OMS lanzada en 2020.
Desarrollo de capacidades en educación para la salud y el bienestar en África occidental y central

https://www.ibe.unesco.org/en/ourimpact/flagships/health?hub=22