EDUCACIÓN.- Para qué seguir enseñando literatura

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Profesionales de la educación de Canarias y Madrid se unirán el próximo dos de abril, la Institución Libre de Enseñanza (Madrid), para dialogar y debatir sobre el estado de la enseñanza de literatura en las aulas actuales, así como las dificultades y los principales retos de la educación literaria en el actual marco normativo.

Bajo el paraguas de la recuperación de la figura del escritor Benito Pérez Galdós, vinculado en sus inicios a los movimientos culturales originarios de la Institución Libre de Enseñanza, el encuentro que tendrá lugar el próximo 2 de abril (de 17h a 20h) pretende volver a preguntar a la sociedad por qué y para qué debemos seguir enseñando y aprendiendo literatura en estos tiempos tan convulsos, dentro y fuera de las aulas.

El hilo conductor será el viaje personal, cultural y social que el autor canario emprendió en la segunda mitad del XIX y que fundió para siempre dos contextos a priori tan diferentes: Canarias y Madrid. El objetivo de la propuesta es compartir puntos de vista de docentes y público en general sobre cómo se enfocan las clases de Lengua y Literatura en los centros, el papel de la lectura y la escritura en la vida escolar, la selección de textos, la posible ampliación del canon clásico, el marco que ofrece la Lomloe para la educación literaria o la dinamización de las bibliotecas escolares, entre otros temas

La propuesta, organizada por la Institución Libre de Enseñanza junto con la Sociedad Canaria de Profesorado de Lengua y Literatura “Elio Antonio de Nebrija” ( SOCAEAN), incluirá la proyección de un audiovisual sobre Galdós, dos breves ponencias y tres mesas de debate, con un diálogo de cierre en el que se procurará dar la palabra a otras voces de las comunidades educativas, incluidas familias y alumnado.

Participarán en el encuentro los docentes Guadalupe Jover, Rosa Linares, Albano de Alonso, Ricardo Acosta, Ana Muñoz, Teresa García, Joaquín Ayala, María Arribas, Patricia Fuentes, Héctor Bermúdez, Francisco J. Sánchez y Antonio C. Gutiérrez, representantes de la educación pública canaria y madrileña. La presentación correrá a cargo de Carlos Magro, profesional independiente en educación y presidente de la Asociación Educación Abierta. La jornada cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

La jornada podrá seguirse en directo en a través de la web www.edaddeplata.org o a través del canal de YouTube de la Institución Libre de Enseñanza. Cualquier persona puede, además, inscribirse de forma gratuita para asistir de forma presencial, a través de este formulario.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión