EDUCACIÓN.- La IA será una nueva asignatura en los colegios de Pekín

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los centros de Primaria, Secundaria y Bachillerato de la capital china incluirán en su programa la enseñanza de inteligencia artificial desde el próximo otoño. Se impartirá durante un mínimo de ocho horas al año que podrán complementar el currículo de otras asignaturas o repartirse en talleres.

EDUCACIÓN 3.0

China IA escuelas

Cuando los estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato de Pekín lleguen a sus aulas el próximo curso tendrán una nueva asignatura: inteligencia artificial. Se trata de una iniciativa recientemente anunciada cuyo objetivo principal es preparar a la nueva generación para un futuro en el que esta tecnología desempeñará un papel cada vez más importante. Como punto de partida, se impartirá durante un mínimo de ocho horas lectivas repartidas a lo largo del año, y para facilitar su asimilación el plan propone adoptar enfoques innovadores que incluyan el uso de asistentes de inteligencia artificial y el aprendizaje basado en proyectos y escenarios interactivos.

Cursos para estudiantes y formación docente

La integración de estos contenidos en el programa educativo podrá realizarse mediante cursos independientes o como parte de otras asignaturas: ciencias, tecnología de la información, actividades prácticas… Además, para adaptarlos a las diferentes etapas educativas se están diseñando programas específicos basados en gamificación, proyectos prácticos y simulaciones que abordan tanto conceptos generales de inteligencia artificial como contenidos básicos de programación, algoritmos y machine learning.

Las escuelas también están habilitando laboratorios de IA equipados con dispositivos tecnológicos, sensores o robots que ayuden al alumnado a experimentar, explorar y desarrollar proyectos, fomentando su creatividad.

IA asignatura Pekín

Todo lo anterior se acompañará de un plan de formación destinado a que los docentes de disciplinas como matemáticas, tecnología o informática adquieran los conocimientos necesarios para impartir esta nueva materia. A su vez, desarrollarán las habilidades y destrezas adecuadas para utilizar herramientas de inteligencia artificial que favorezcan la creación de materiales didácticos interactivos y personalizados adaptados a las necesidades específicas de cada estudiante.

Un plan global de futuro

El nuevo plan contempla, a su vez, la creación de un mecanismo de colaboración entre universidades, empresas y escuelas secundarias para formar estudiantes con talento excepcional en inteligencia artificial. Y es que se espera que la demanda de profesionales con conocimientos sobre IA crezca exponencialmente en los próximos años. Por eso, dotar a los estudiantes con la formación y habilidades para controlar esta tecnología les proporciona una ventaja competitiva para aprovechar las oportunidades del mercado laboral.

Ver más: ¡Ya está disponible el número 57 de la revista EDUCACIÓN 3.0 impresa!

Esta iniciativa también forma parte de una estrategia global que pretende impulsar el desarrollo tecnológico y la modernización de todo el país apoyando la inversión en nuevos modelos de lenguaje o el desarrollo de equipos con IA.

https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/ia-asignatura-pekin

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión