EDUCACIÓN.- La filosofía política y educativa de Paulo Freire en Francia

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Marcos Reigota* 

*Profesor de la Universidad de Sorocaba (Brasil). Doctor en Educación. Líneas de investigación: movimientos sociales; gobernanza; teoría de la educación; educación ambiental; gestión educativa. Publicación reciente: (2021, en coautoría con A. Teixeira Ramos), “Mujeres en el Congo de Espírito Santo y sus prácticas de reexistencia ecologista en los cotidianos escolares”, Trabajo Social, vol. 23, núm. 2, pp. 169-191. DOI: https://doi.org/10.15446/ts.v23n2.91973. CE: marcosreigota@yahoo.com.br

Resumen

Analizamos dos momentos de la recepción de la obra de Paulo Freire en Francia, a partir de algunos argumentos de Pierre Bourdieu: el primer momen to comprende la segunda mitad de los años sesenta y la década de los setenta, cuando el pensamiento político y pedagógico de Paulo Freire se difundió internacionalmente con La educación como prácti ca de la libertad y Pedagogía del oprimido, pero fue ignorado por los principales intelectuales de la teo ría francesa. El segundo momento comienza con la publicación de La educación en la ciudad, reseñado en la Revue Française de Pedagogie, y después con la publicación de Pedagogía de la autonomía. En esta etapa se realizaron tesis, artículos, revistas, libros y eventos científicos en torno a la obra de Freire. El debate actual en Francia sobre el proceso colonial y sus consecuencias en todos los ámbitos podría provocar una tercera ola de interés en este autor.

La filosofía política y educativa de Paulo Freire es una referencia obligada en muchos países.1 Para este autor, las nociones de participación ciudadana y justicia social son centrales por estar presentes en la historia de los movimientos sociales y en la educación contemporánea, particularmente en la educación ambiental (Reigota, 2020). La influencia política y educativa de Freire se advierte en la serie de eventos y publicaciones programados para 2021 con motivo de su centenario. En Francia, esta presencia ha tenido características particulares que ilustraremos en dos procesos: en primer lugar, la ausencia de Freire en las obras de autores representativos de lo que solemos llamar la French theory (Cusset, 2008), y que comparten prioridades y focos de atención con los círculos académicos de lengua inglesa en Estados Unidos; y en segundo lugar, la presencia de Freire en el mundo académico francés durante las dos primeras décadas del siglo XXI, en estudios que se refieren específicamente a la ecología, la justicia social y la multiculturalidad, así como en la construcción de perspectivas epistemológicas y políticas dentro de las vertientes que se han nombrado como estudios culturales, estudios subalternos y giro decolonial.

Nuestro curso de investigación está guiado por el artículo “Les conditions sociales de la circulation internationale des idées” (“Las condiciones sociales de la circulación internacional de las ideas”), de Pierre Bourdieu, en el que el autor llama nuestra atención sobre la manera en la cual acogemos a los autores extranjeros, en relación a la posición de prestigio y capital simbólico que tales autores y sus textos ocupan en el ámbito científico específico, en el país de recepción; lo anterior se refiere a “los procesos de selección (¿qué publicamos?, ¿a quién traducimos?, ¿quién publica?); y al mercado (casa editorial, colección, autor del prefacio, etc.)” (Bourdieu, 2002: 5).

Bourdieu se centra en los autores que ocupan el espacio académico internacional hegemónico. En este caso, la variable Freire está marcada por los hechos históricos y los procesos culturales que se dieron en contextos que claramente incluyen, por un lado, los totalitarismos, dictaduras y procesos de colonización y, por otro, los valientes intentos de enfrentar estas situaciones. En otras palabras, el contexto internacional de los dos primeros procesos de recepción de Freire en Francia está marcado por los acontecimientos y el legado de la revolución cubana, la guerra de Vietnam, el mayo del 68, la teología de la liberación y las luchas de emancipación anticolonialistas en África en las décadas de 1960 y 1970.

El primer artículo de Freire publicado en Francia (Pereira, 2018) data de 1965, en el número 23 de la revista Développement et Civilisation, bajo el título “Éducation et conscientisation” (“Educación y concientización”). Posteriormente se encontrarán con mayor frecuencia textos de Freire o sobre él, como el artículo “La Pédagogie de Paulo Freire: une conception politique de la culture” (“La pedagogía de Paulo Freire: una concepción política de la cultura”) de Alberto Silva, en la revista Études. El autor analiza la participación política e intelectual de Freire en América Latina y señala “la persistencia del condicionamiento colonial que aseguró la continuidad entre el régimen colonial y el sistema ‘democrático’ actual” (Silva, 1970: 658). Silva agrega que:

Si bien muchos científicos sociales han planteado problemas similares, hay uno que merece especial atención, tanto por la riqueza de su reflexión como por el alcance de su acción, inspirada en sus principios: es el educador brasileño Paulo Freire, cuya fama comienza a extenderse más allá de América Latina. En este sentido, es significativa la acogida que se ha dado, en todo el mundo, al neologismo brasileño conscientização (“concientización”): testimonia, sobre todo, la fecundidad de un pensamiento elaborado en constante referencia a la realidad, siempre preocupado de plantear correctamente y resolver eficazmente el problema de la “colonización mental” que aún pesa sobre América Latina (Silva, 1970: 658).

En 1971, Ediciones del Cerf publicó el libro L’Éducation: pratique de la liberté (La educación: práctica de la libertad) (Freire, 1971), cuyo título en francés no refleja la dimensión política del original (A educação como prática da liberdade) (Freire, 1967). En este libro podemos leer:

Así, cuando enfatizamos la necesidad de una concientización, no la consideramos como una solución mágica, milagrosa, que sería capaz de humanizar a los hombres dejando intacto y virgen el mundo donde tienen prohibido existir. La humanización de los hombres, que es su liberación permanente, no se produce dentro de su conciencia, sino en la historia que deben hacer y rehacer constantemente (Freire, 1967: 36).

Las ilustraciones, debido a la incautación de los originales del pintor Francisco Brennand, son de Vicente de Abreu, “ahora también en el exilio. Sus cuadros no son una copia de los de Francisco Brennand, aunque obviamente la inspiración es la misma” (Freire, 1967: 129).

En ese momento, en todo el mundo se conocía lo que estaba sucediendo con las sanguinarias dictaduras latinoamericanas. Francia recibió innumerables exiliados, entre ellos, la flor y nata de la intelectualidad brasileña, que encontró en prestigiosas universidades un espacio para enseñar o continuar la investigación doctoral.

En este contexto, en el libro Pour un dialogue des civilisations: l’occident est un accident (Por un diálogo de civilizaciones: el occidente es un accidente), Roger Garaudy subraya la presencia e importancia del pensamiento de Freire:

En cuanto a la pedagogía, es significativo que fue un brasileño, Paulo Freire, el más grande pedagogo de nuestro tiempo, quien dio a la alfabetización y a la enseñanza en general la misión de despertar una conciencia crítica y activista en las masas. Hizo una “pedagogía de los oprimidos” para hacer de la educación una “práctica de libertad”. En lugar de apuntar a reproducir los valores del orden establecido, el propósito de la educación es tomar conciencia de las contradicciones de este orden, creando así lo que Lenin habría llamado las “condiciones subjetivas” para la revolución y la liberación (Garaudy, 1977: 196-197).

Entre los libros de Freire publicados en Francia se encuentra el clásico Pédagogie des opprimés (Pedagogía del oprimido), seguido de, como subtítulo Conscientisation et Révolution (Concientización y revolución), publicados en 1974 y 1980 respectivamente. En la edición francesa de la Pedagogía del oprimido notamos el plural (de los oprimidos) cuando en el original está en singular (del oprimido) (Freire, 2016). En este libro encontraremos varias referencias a las nociones de participación que están dirigidas a activistas e intelectuales comprometidos, como la siguiente:

…cuando se inicia la acción, ella se convertirá en una auténtica praxis si el conocimiento que aporta es objeto de una reflexión crítica. En este sentido, es la praxis la que constituye el nuevo conocimiento de la conciencia oprimida, y la revolución, que marca el momento histórico de este descubrimiento, no es viable si no toma en cuenta los niveles de la conciencia oprimida. Si no es así, la acción se convierte en puro activismo. Debemos evitar caer en la acción por la acción, o en un diletantismo de palabras vacías -un juego intelectual- que, al no ser una verdadera reflexión, no conduce a la acción. Los dos polos, acción y reflexión, deben formar un todo, cuyos elementos no deben separarse (Freire, 1980: 45).

Una segunda observación es que el texto publicado en la segunda parte de Concientización y revolución es una entrevista de Freire “con un grupo de activistas del Instituto de Acción Cultural de Ginebra” (Freire, 1980: 183). Él dice: “desvelar la realidad sin un enfoque en una acción política clara y definida simplemente no tiene sentido” (Freire, 1980: 189).

La Pedagogía del oprimido está dedicada “a todos los oprimidos del mundo y a quienes, por solidaridad, sufren con ellos y sobre todo luchan con ellos” (Freire, 1974: 5), escrita en 1969, “a partir de experiencias de alfabetización en Chile en un ambiente campesino” (Freire, 1974: 10).

En la segunda mitad de la década de 1970, la presencia y actividad de Freire fueron intensas en Guinea-Bissau, justo después de la independencia de ese país, lo que le proporcionó el material para un libro prologado por Heryane de Chaponay bajo el título Lettres à la Guinée Bissau sur l’alphabétisatisation (Cartas a Guinea-Bissau sobre la alfabetización). En el prólogo se lee:

…gradualmente percibió que la educación era una actividad global y permanente que no podía separarse de la vida, ya que es en sus actividades, tanto físicas como conscientes, donde el hombre se forma, se percibe el mundo alrededor de él. Este enfoque, si se aplica a la alfabetización, es válido para cualquier actividad educativa y cultural, e incluso para cualquier actividad política porque -y ésta es una de las ideas principales de este libro- no hay nueva educación sin voluntad de crear una nueva sociedad (De Chaponay, 1978: 11).

Este libro ha pasado por varias ediciones en lengua inglesa, entre las que destacaremos la publicada por Bloomsbury en la colección Revelations (Freire, 2013a). En esta colección, Freire junta a Alain Badiou, Roland Barthes, Jean Baudrillard, Henri Bergson, Gilles Deleuze, Jacques Derrida, René Girard, Félix Guattari, Henri Lefebvre, Jean-François Lyotard y Jacques Rancière.

Sobre la experiencia política y pedagógica en Guinea-Bissau, la revista L’Homme et la Société (El Hombre y la Sociedad) publicó un artículo de Rosiska Darcy de Oliveira y Miguel Darcy de Oliveira bajo el título “Guinée-Bissau: éducation et processus révolutionnaire” (“Guinea-Bissau: educación y proceso revolucionario”). Los autores observan que “la alfabetización sólo tiene sentido cuando se convierte a la vez en factor y consecuencia de un proceso de transformación de la vida cotidiana y de la realidad social del grupo” (De Oliveira y De Oliveira, 1978: 203). En 2020, el mismo tema fue abordado por Daniel Suri en un artículo publicado en Les cahiers de pédagogies radicales (Cuadernos de Pedagogías Radicales) (Suri, 2020).

El libro L’Éducation dans la ville (La educación en la ciudad) fue publicado en 1991. El tema del libro es la experiencia de Freire en el gobierno de Luisa Erundina de Sousa, la primera mujer elegida por el Partido de los Trabajadores para el ayuntamiento de São Paulo. La Revue Française de Pédagogie (Revista Francesa de Pedagogía) publicó un informe del que retomamos la siguiente observación: “el autor destaca la importancia de practicar un método pedagógico basado en el diálogo abierto y valiente. Estos elementos constituyen la condición indispensable para los fundamentos de una escuela y una sociedad democráticas” (Reigota, 1994: 122).

Su último libro, Pédagogie de l’autonomie (Pedagogía de la autonomía) fue publicado en Francia en 2006 y 2013 (Freire, 2013b). Su reflexión sobre la participación se dirige, en este caso, a las y los maestros. La introducción corre a cargo de Ana Maria Araújo Freire (Nita Freire), su viuda y colaboradora. Ella precisa: “en este libro, mucho más que en los otros, Paulo transformó sus pensamientos en un cuerpo vivo porque su cuerpo consciente resguardaba su ser lúcido y generoso” (Araújo Freire, 2006: 20). Según Freire, “la pedagogía de la autonomía es una elección decisiva contra esta ideología que nos niega y nos humilla como seres humanos” (Freire, 1997: forros). Para él, la enseñanza es una forma de intervención en y sobre el mundo y “esta intervención, más allá del conocimiento de contenidos bien o mal enseñados y/o aprendidos, implica tanto esfuerzo por reproducir la ideología dominante como por desenmascararla” (Freire, 1997: 112).

Jean-Claude Régnier, traductor y profesor de ciencias de la educación en la Universidad Lumière-Lyon II señala que:

En Francia, si bien el tema de la pedagogía de la autonomía no es nuevo para los profesores, formadores y educadores, para todos los interesados en la pedagogía y la educación el enfoque del pedagogo brasileño Paulo Freire a la luz de la filosofía educativa y política es probablemente mucho menos familiar. Puede que esto no se deba a una falta de interés, sino a un hecho relativamente simple: de los muchos escritos de este autor producidos en todo el mundo, o por colaboradores o estudiantes, muy pocos se publicaron en lengua francesa. Y por decir lo menos, hasta donde sabemos, hasta ahora sólo se han publicado cuatro libros en Francia en lengua francesa (Régnier, 2013: 23).

Si bien el pensamiento de Freire es reconocido internacionalmente, en particular por su compromiso con una educación al servicio de la liberación de los pueblos y los sujetos marginados, pero también por su compromiso práctico en la lucha contra la opresión y por la justicia, los principales autores franceses de la segunda mitad del siglo XX, como Edgar Morin, Félix Guattari, Jacques Derrida, Michel Foucault, Pierre Bourdieu y Serge Moscovici lo han ignorado. Unos años antes de la publicación de su libro Le maître ignorant (El maestro ignorante), Jacques Rancière fue entrevistado por Andrea Benevuto, Laurence Cornu y Patrice Vermeren, y ante la pregunta: “¿cómo podríamos comparar (que es una de las preguntas que plantea Lidia Mercedes Rodríguez, en Argentina) a Paulo Freire y Joseph Jacotot?”, Rancière respondió:

Cuando pienso en Paulo Freire, primero pienso en la desviación del lema comtista que está en la bandera brasileña: “Ordem e Progresso”. Es como una transposición del informe de Jacotot a los educadores progresistas: oposición entre un pensamiento de educación destinado a ordenar la sociedad, y un pensamiento de emancipación que interrumpe esta supuesta armonía entre el orden progresivo del conocimiento y el orden de una sociedad racional progresiva. Por tanto, existe una especie de actualidad permanente de Jacotot en Brasil, en el sentido de que Brasil es el único país que ha hecho de la ideología pedagógica del siglo XIX la consigna misma de su unidad nacional. El segundo punto se refiere a la relación entre emancipación intelectual y emancipación social. El pensamiento de Jacotot no es un pensamiento de “concientización” que busca armar a los pobres como colectividad. El pensamiento de Jacotot se dirige al individuo. Lo hizo en una época posterior a la Revolución Francesa, cuando la cuestión era cómo “terminar”, en diferentes sentidos de la palabra, la Revolución. Hubo quienes quisieron terminarla “extrayendo” de la Revolución Francesa la idea de que se necesita un nuevo orden social, racional: se trataba básicamente de racionalizar la desigualdad tomando eventualmente, en el fondo de la igualdad revolucionaria, algo para racionalizar la desigualdad, es decir, todo el pensamiento de una sociedad “progresista” basada en la educación. Jacotot opuso a este proyecto este tipo de respuesta “anarquista” que consiste en decir que la igualdad no está institucionalizada, que es siempre una decisión y una relación puramente individual. Esto, por supuesto, separa a Jacotot de las perspectivas de emancipación social que están involucradas en los métodos de Paulo Freire (Rancière, 2005: 32-33).

Hasta el momento actual de nuestra investigación, la respuesta de Rancière constituye la referencia más amplia a Freire jamás hecha por uno de los representantes principales de la French theory. La “lectura” de Rancière de la obra de Freire que asocia su pensamiento con un método y con la concientización sugiere que el filósofo se apegó a lo que es de dominio público en materia de conocimiento del pensamiento de Freire.

Igual de significativo es el silencio de Morin en su libro Les sept savoirs nécessaires à l’éducation du futur (Los siete saberes necesarios para la educación del futuro), en el que no hace mención a Freire, omisión que no ha escapado a algunos lectores de estos dos autores (Kyombo, 2018). Pero es probable que el mayor silencio sobre las ideas de Freire sea el de Félix Guattari. En diversas circunstancias, cuando Guattari se refiere a la educación parece ignorar por completo la presencia e influencia de Freire. Los dos podrían haberse conocido personalmente en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, donde Freire enseñaba cuando Guattari visitó la institución (Reigota, 2016). Una posible explicación del silencio de los autores de la French Theory se encuentra en la contraportada del libro de Oussama Naouar, Paulo Freire: figures du pédagogue, imaginaire du pédagogique (Paulo Freire: figuras del pedagogo, imaginario de lo pedagógico), donde se puede leer: “En Francia, los únicos que se han aventurado a estudiar su obra permanecieron en una lectura didáctica, sin analizar más profundamente toda la composición sincrética de su pensamiento, sus tensiones, sus paradojas” (Naouar, 2014: s/p).

Desde principios del siglo XXI se desarrolló una serie muy significativa de seminarios, artículos, tesis y libros sobre el pensamiento político y educativo de Freire, o en relación con éste.2 El libro Conversations avec Bourdieu (Conversaciones con Bourdieu) de Michel Burawoy (2019), profesor de la Universidad de Berkeley y expresidente de la American Association of Sociology, al final de la International Association of Sociology, en el capítulo en el que Bourdieu “dialoga” con Freire, introduce el pensamiento del brasileño en el prestigioso circuito de instituciones universitarias francesas. En el reporte publicado en la revista La Vie des Idées (La Vida de las Ideas), Maxime Quijoux escribió:

Si Bourdieu tiene la misma aversión al idealismo que Marx, la misma preocupación por las formas de dominación que Gramsci, Freire o Beauvoir, el mismo análisis de la violencia del colonialismo que Fanon, su pensamiento sufre un flagrante retraimiento respecto a estos diferentes pensadores en lo que se refiere a salir del ronroneo de la reproducción social (Quijoux, 2019: 3).

Entre las tesis destacan las de Stanilas Rugunduka Baleke (2009), Marianne Demeure (2019) y Lidia Mercedes Rodríguez (2005). La tesis de la Universidad de Lyon proporcionó el material para el libro de Oussama Naouar, Paulo Freire, figures du pédagogue, imaginaire du pédagogique (Paulo Freire: figuras del pedagogo, imaginario de lo pedagógico). Para el autor:

Ciertamente es un trabajo sobre Paulo Freire, pero quizás más simplemente un trabajo sobre la filosofía de la educación, un libro sobre la historia de las ideas pedagógicas que contribuye a mantener en la mente del lector la necesidad de explorar este vasto campo metafísico-ontológico del significado del hombre y el significado de su educación. ¿Qué justifica la educación en su presencia? (Naouar, 2014: 23).

En uno de sus artículos, Naouar (2019: 274) afirma que “estudiar a Paulo Freire es estudiar los principios cardinales de toda educación”.

En esta nueva generación hay que tener en cuenta a Irène Pereira, con sus libros y con la revista Les Cahiers de Pédagogies Radicales (Cuadernos de Pedagogías Radicales), cuyo objetivo explícito es “desarrollar las pedagogías inspiradas en la obra de Paulo Freire”. Destacamos particularmente su obra Paulo Freire, pédagogue des oprimé-e-s (Paulo Freire, pedagogo de los oprimidos-as), que tiene el subtítulo: Une introduction aux pédagogies critiques (Una introducción a las pedagogías críticas) y del que podemos decir que logró cumplir su objetivo, justamente, de introducir a las pedagogías críticas (Pereira, 2018). Sin embargo, esta autora deja de lado la vasta producción teórica latinoamericana y las controversias y contradicciones en el campo de la pedagogía crítica entre las posiciones de los marxistas, los francfortianos, los institutos Paulo Freire y la red que lidera Ana Maria Araújo Freire (Nita Freire), interlocutora central de Paulo Freire en el desarrollo del libro Pedagogía de la autonomía.

Con la pandemia y las cuestiones vinculadas a la educación que la acompañan, así como la creciente atención a conceptos anticolonialistas, como, por ejemplo, el de la necropolítica de Achille Mbembe (2018), es posible que el pensamiento de Freire se beneficie -en Francia y en otros lugares- de una relectura y de una nueva percepción de su pertinencia y relevancia.

Referencias

Angebault-Rousset, Christophe (2018), “L’institution du peuple: paideia, critique, souveraineté”, Programme février à juillet, Collége International de Philosophie, p. 27. [ Links ]

Araújo Freire, Ana Maria (2006), “La pédagogie de l ‘autonomie em France”, en Paulo Freire, Pédagogie de l’ autonomie, Toulouse, Érès, pp. 13-21. [ Links ]

Bourdieu, Pierre (2002), “Les conditions sociales de la circulation internationale des idées”, Actes de la Recherche en Sciences Sociales, vol. 145, pp. 3-8. [ Links ]

Burawoy, Michael (2019), Conversations avec Bourdieu, París, Éditions Amsterdan. [ Links ]

Collectif Microsillons (2019), Motifs incertains: enseigner et apprendre les pratiques socialement engagées, Dijon, Les Presses du Réel. [ Links ]

Cusset, François (2008), French Theory: Foucault, Derrida, Deleuze & Cie et les mutations de la vie intellectuelle aux États-Unies, París, La Découverte / Poche. [ Links ]

De Chaponay, Henryane (1978), “Préface”, en Paulo Freire, Lettres à la Guinée-Bissau sur l’alphabétisation: une expérience en cours de réalisation, París, François Maspero éditeur. [ Links ]

De Ketele, Jean-Marie (2018), “La transformation de l’éducation au fil du temps”, Revue Internationale d’éducation de Sèvres, vol. 79, pp. 31-42. [ Links ]

De Lima, Venício A. y Marco Antonio Rodrigues Dias (2018), “Paulo Freire, au delà de l’alphabétisation des adultes, l’émancipation”, Revue Internationale d’éduca- tion de Sèvres, núm. 79, pp. 157-167. [ Links ]

De Oliveira, Rosiska Darcy y Miguel Darcy de Oliveira (1978), “Guinée-Bissau: éducation et processus révolutionnaire”, L’Homme et la Société, vol. 47, núm. 50, pp. 197-217. [ Links ]

Demeure, Marianne (2019), Les pédagogies émancipatrices dans le cadre des universités populaires: le cas des universités populaires de Paris 8 et Quart-Monde, Tesis de Doctorado, Saint-Denise, Universidad París-8. [ Links ]

Freire, Paulo (1967), Educação como prática da liberdade, Río de Janeiro, Editora Paz e Terra. [ Links ]

Freire, Paulo (1971), L’education: pratique de la liberté, París, Les Éditions du Cerf, Collection Terres de Feu. [ Links ]

Freire, Paulo (1974), Pedagogia do oprimido, Río de Janeiro, Paz e Terra. [ Links ]

Freire, Paulo (1980), Pédagogies de opprimés: suivi de conscientisation et révolution, París, François Maspero. [ Links ]

Freire, Paulo (1997), Pedagogia da autonomia. Saberes necessários à prática educativa, São Paulo, Paz e Terra. [ Links ]

Freire, Paulo (2013a), Pedagogy in Process. The letters to Guinea-Bissau, Londres, Bloomsbury. [ Links ]

Freire, Paulo (2013b), Pédagogie de l’autonomie, Toulouse, Érès . [ Links ]

Freire, Paulo (2016), Pedagogia do oprimido , Río de Janeiro, Paz e Terra . [ Links ]

Garaudy, Roger (1977), Pour un dialogue des civilisations: l’occident est un accident, París, Denoel. [ Links ]

Kyombo, Chrysostome Cijika (2018), Paulo Freire et la pédagogie de la conscientisation; modéle de L’école africaine pour le changement sociétal, París, L’Harmattan. [ Links ]

Mbembe, Achille (2018), Necropolítica, São Paulo, N-1 Edições. [ Links ]

Naouar, Oussama (2014), Paulo Freire: figures du pédagogue, imaginaire du pédagogique, París, L’Harmatttan. [ Links ]

Naouar, Oussama (2019), “De quoi Paulo Freire est-il le nom?”, Eutomia: Revista de Literatura e Linguística, vol. 1, núm. 25, pp. 272-282. [ Links ]

Martínez Olguin, Juan José (2019), “Écriture et education: enjeux politique et pédagogique”, Rue Descartes, vol. 1, núm. 95, pp. 142-153. [ Links ]

Pereira, Irène (2018), Paulo Freire. Pédagogue des oprimé-e-s: une introduction aux pédagogies critiques, París, Libertalia. [ Links ]

Quijoux, Maxime (2019), “Bourdieu est-il soluble dans le marxisme?”, La Vie des Idées, septiembre, en: https://laviedesidees.fr/Bourdieu-est-il-soluble-dans-le-marxisme.html (consulta: 14 de junio de 2021). [ Links ]

Rancière, Jacques (2005), “L’ Actualité du ‘Maître Ignorant’: entretien avec Jacques Rancière réalisé par Andréa Benvenuto, Laurence Cornu et Patrice Vermeren à Paris vendredi 24 Janvier 2003”, Le Télémateque, vol. 1, núm. 27, pp. 21-36. [ Links ]

Régnier, Jean-Claude (2013), “La pédagogie de l’autonomie de Paulo Freire em langue Française”, en Paulo Freire, Pédagogie de l’autonomie , Toulouse, Érès , pp. 23-29. [ Links ]

Reigota, Marcos (1994), “Freire: l’éducation dans la ville”, Revue Française de Pédagogie, núm. 106, pp. 122-123. [ Links ]

Reigota, Marcos (2016), “A Ecosofia de Félix Guattari e suas Conexões Tropicais”, en Alda Romaguera y Antonio Carlos Amorim (orgs.), Conexões: Deleuze e máquinas e devires e…, Río de Janeiro, DP et Alli, pp. 77-91. [ Links ]

Reigota, Marcos (2020), “Environmental Education in Brazil and the Influence of Paulo Freire”, Oxford Research Encyclopedia of Education, abril, en: https://oxfordre.com/education/view/10.1093/acrefore/9780190264093.001.0001/acrefore-9780190264093-e-685 (consulta: 14 de junio de 2021). [ Links ]

Reigota, Marcos (2020), “L’enseignement de l’écologie et l’orientation fondamentaliste au Brésil”, Revue Internationale de l’Éducation, vol. 84. DOI: https://doi.org/10.4000/ries.9596 [ Links ]

Rodríguez, Lidia Mercedes (2005), La pensée politico-pédagogique de Paulo Freire, Tesis de Doctorado, Saint-Denise, Universidad París-8. [ Links ]

Ruguduka Baleke, Stanislas (2009), De la transmission au partage des savoirs selon Jacques Maritan et Paulo Freire: prolégoménes à une pédagogie du développement em Afrique, Tesis de Doctorado, Lyon, Universidad de Lyon-II. [ Links ]

Silva, Alberto (1970), “La pédagogie de Paulo Freire: une conception politique de la culture”, Études, núm. 12, pp. 657-672. [ Links ]

Süri, Daniel (2020), “Paulo Freire et l’alphabetisation en Guinée-Bissau: une conscientisation sans mobilisation?”, Les cahiers de pédagogies radicales [blog], septiembre, en: https://pedaradicale.hypotheses.org/3098 (consulta: 14 de junio de 2021). [ Links ]

1Trabajo presentado en el 38° Congreso de la Asociación de Sociedades de Filosofía de la Lengua Francesa, París, 2021, Sección Arte, cultura, educación. Versión en español con motivo del centésimo aniversario del natalicio de Paulo Freire para la revista Perfiles Educativos. Traducción al español y revisión de Jonathas Carvalho.

2Ver por ejemplo: Angebaut-Rousset (2018)De Ketele (2018)Lima y Dias (2018)Reigota (2020)Martínez Olguin (2019)Naouar (20142019)Kyombo (2018)Pereira (2018)Collectif Microsillons (2019).

 Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982021000500055

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión