
Una exposición acerca de la historia, el funcionamiento, las posibilidades creativas y los retos éticos y legislativos de la inteligencia artificial hoy. Experimenta con la IA, conoce sus riesgos, descubre innovaciones científicas y artísticas y profundiza en una tecnología decisiva en el futuro de la humanidad.
Nunca una tecnología había crecido tan rápidamente y se había introducido de forma tan directa en nuestras vidas. La inteligencia artificial preocupa y fascina. Amenaza y genera oportunidades. Tiene detractores y defensores. En este contexto de conversación pública y de dependencia colectiva de la IA —¿podemos tomar decisiones sin ser asistidos por la IA?—, la exposición nos propone detenernos, acercarnos de forma comprensible a la inteligencia artificial y abrir el debate sobre cómo se desarrollará en los próximos años.
La muestra aborda el papel de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, las oportunidades que presenta para la investigación científica y biomédica, el papel de la supercomputación como principal impulsor, la situación legislativa actual, los riesgos de desinformación que plantea su uso generalizado o los sesgos raciales y de género que puede generar.
A través de un recorrido que incluye instalaciones artísticas interactivas, un timeline con hitos clave, obras de referencia realizadas con IA, el testimonio de expertos y piezas de nueva creación, la exposición explora la relación entre la inteligencia artificial y la creatividad humana. Participa en ella una extensa red de artistas pioneros y emergentes como Universal Everything, Robert del Naja (Massive Attack), Anna Ridler, Memo Akten, Mario Klingemann, Jake Elwes, Justine Emard, Steve Goodman (Kode 9), Espronceda, Eduard Escoffet o Maria Arnal, junto con centros de investigación e innovación como el BSC, Axolot.cat, el Music Technology Group de la UPF, el IIIA-CSIC, el CVC o el MIT.
La visita nos permite experimentar con la IA en primera persona a través de 25 instalaciones interactivas: oler las flores de un árbol extinguido en el siglo pasado o poner voz a una composición musical creada con IA.
Además, el canal Inteligencia Artificial de Filmin ofrece una selección de películas relacionadas con la exposición (disponibles hasta el 17 de marzo de 2024).
«Intel·ligència artificial» es una exposición coproducida por el CCCB y el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), a partir de una exposición itinerante original comisariada y organizada por el Barbican Centre de Londres en el año 2019. La exposición en el CCCB coincide en el tiempo con la llegada al BSC de uno de los supercomputadores más potentes de Europa, el MareNostrum 5, ordenador que aumenta y acelera la capacidad de investigar con inteligencia artificial.
Asesor científico: Jordi Torres
Comisarios de la exposición original en el Barbican Centre de Londres: Suzanne Livingston, Maholo Uchida, Luke Kemp. Con el apoyo de Marie-Charlotte Carrier y Anna Holsgrove
Comisariado: Lluís Nacenta
https://www.cccb.org/es/exposiciones/ficha/ia-inteligencia-artificial/240941