EDUCACIÓN.- Historia de la escuela, historia de la actualidad

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Josep Maria Canal

La Historia de la Educación es una de las áreas que las facultades de formación inicial del profesorado, magisterio, pedagogía y educación ofrecen a las futuras generaciones de docentes. Por su contenido, resulta ser una temática apasionante y trascendental, vista desde la perspectiva del conocimiento acumulado y, también, desde la preparación hacia la práctica. Y aunque, en ocasiones, se tilda como demasiado teórica o alejada de la práctica, es vital que el profesorado sitúe esta disciplina en relación directa con la actualidad.

El alumnado de magisterio o pedagogía no debería tomar los avances que se han sucedido en la historia como algo directamente transferible a la realidad actual. En otras disciplinas, como medicina, sería impensable que los futuros cirujanos y cirujanas tomaran los métodos que se usaban hace 150 o 200 años como referencias para actuar en los casos de hoy día. En todo caso serían algunos elementos que podrían tener en cuenta, pero, evidentemente, sí deben conocer cómo era la disciplina en otras épocas.

Rousseau, Fröbel, Pestalozzi, Maria Montessori, Ferrer i Guàrdia, la Institución Libre de enseñanza o las Misiones Pedagógicas, por poner algunos ejemplos de experiencias enriquecedoras de la historia de la educación europea y española, deben ser conocidos por el bagaje histórico, práctico e ideológico que han trasladado a sus épocas posteriores. También, por los cambios y transformaciones que promovieron en sus épocas, que aportaron mejoras, tanto a la práctica como a la teoría, abriendo oportunidades para etapas posteriores.

Pero lo que parece que ocurre, demasiadas veces, es que el alumnado o el profesorado en activo toma estos referentes como actuales, como elementos a transportar a nuestros tiempos, con ideas que, aun siendo muy positivas en su momento, actualmente están superadas por las ideas y las actuaciones que la investigación y los movimientos educativos actuales han demostrado que generan mayores mejoras. 

Por todo ello, el alumnado de grado en magisterio, en pedagogía o en estudios de rama educativa tiene el derecho a que se les presenten los referentes que en el pasado promovieron cambios educativos de mejora; pero, también, tiene derecho a que se les presenten en relación a las evidencias científicas que mejoran la educación en la actualidad. De este modo podrán distinguir los avances y errores del pasado, los progresos que dan sentido a la investigación de la actualidad y, así, podrán afianzar la práctica educativa basada en el conocimiento acumulado, con el único objetivo de mejorar el aprendizaje y la vida de los y las estudiantes.

[En posteriores artículos presentaremos en PE referentes históricos relacionados con la investigación actual]
[Imagen: Freepik]
Josep Maria Canal

Profesor de la VIU y profesor sustituto de la UV. De formación, maestro de educación especial y primaria. Sus líneas de investigación incluyen las actuaciones educativas de éxito, la inclusión educativa, las nuevas masculinidades alternativas y la socialización preventiva de la violencia de género.

https://periodicoeducacion.info/2025/05/21/historia-de-la-escuela-historia-de-la-actualidad/
Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión