EDUCACIÓN.- ¿Están listas las universidades para la IA Agentiva?

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Este tipo de IA actúa como un asistente capaz de actuar con iniciativa, ejecutar tareas autónomas y establecer prioridades. Eumari Bonilla Cartier, directora regional de Instructure España, explica en qué consiste y cómo se deben adaptar las instituciones educativas para aprovecharla de forma segura.

EDUCACIÓN 3.0

IA Agentiva

Agentes de IA, IA Agéntica, IA Agentiva… Es posible que veas cualquiera de estos términos para referirse a ‘Agentic AI’, un término tan nuevo que todavía no nos hemos puesto de acuerdo en cómo traducirlo, y que es el sistema de IA que cambiará la forma en que las instituciones educativas adoptan la inteligencia artificial para personalizar la educación a escala. Mientras algunas instituciones y docentes todavía están asimilando los cambios que ha traído la IA a las aulas, y de descubrir cómo afrontar los retos que nos sigue planteando, la adopción de los agentes de IA ya es una realidad para aquellos que han adoptado sistemas de gestión de aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés) en la nube, como Canvas.

¿Cuál es la diferencia entre IA generativa y agentes de IA?

Imaginemos un despacho de los años 50 en el que la persona al mando dictaba una carta y la secretaria la escribía al pie de la letra. Era rápida, se encargaba de que la ortografía, gramática y redacción fueran perfectas y la presentación impecable, pero no tomaba decisiones. 

Ahora pensemos en una o un asistente ejecutivo en la actualidad. Estos profesionales ya no solo toman notas, sino que gestionan agendas, filtran correos y establecen prioridades. La IA generativa funciona como la secretaria de antaño, que aprende el estilo de su superior y escribe impecablemente lo que se le dicta sin cuestionar; mientras que los agentes de IA son como esos asistentes capaces de actuar con iniciativa, ejecutar tareas autónomas y priorizar lo que realmente importa.

La fragmentación de sistemas es el reto para las universidades

A pesar de los diferentes niveles de adopción entre los centros educativos, el sector ya está superando la fase de experimentación con la IA. Con proyectos piloto y soluciones puntuales, se ha podido ver lo que se puede hacer con la IA, pero igualmente han salido a relucir más retos y el alto coste de tener un sistema de tecnología fragmentado.

IA Agentiva

Cada nueva tecnología, herramienta o aplicación parece lista para usarse, pero no siempre preparada para garantizar una experiencia consistente a los estudiantes, seguridad y privacidad a las instituciones, ni facilidad a los administradores, quienes deben hacer malabares para integrar sistemas que nunca fueron diseñados para funcionar juntos. Hoy, la realidad de la IA en educación es que está fragmentada, aislada y más difícil de gestionar que los problemas que promete resolver.

Una nueva etapa para la IA en la educación

En este nuevo periodo ya no se trata de adoptar herramientas de IA de forma aleatoria, sino de lograr integrar modelos generativos y agentes de IA de forma intencional, segura y responsable directamente en los cursos y a través de unentorno virtual de aprendizaje moderno. Las tareas ahora se convierten en oportunidades para que los estudiantes interactúen con la IA de forma estructurada y alineada con resultados, convirtiéndolo en una experiencia de aprendizaje y no una actividad donde están siendo vigilados. 

Te puede interesar: ¿Cómo aplicar en casa el método Montessori?

Por ello, la privacidad debe ser la prioridad. Las instituciones deben optar por un LMS donde los datos de los estudiantes no sean almacenados o utilizados para entrenamiento de los sistemas de IA. Donde cada funcionalidad se presente de forma clara y accesible para todos los usuarios, con explicaciones en un lenguaje sencillo sobre cómo circulan los datos, qué se conserva y qué permanece bajo control de la institución.

IA Agentiva Canvas

Más allá de una cantidad de soluciones aisladas, los centros necesitan tecnología que les permita innovar, pero con capacidad de escoger dentro de un concepto de ecosistema de tecnología que les permita a los agentes de IA realizar tareas a través del sistema de gestión de aprendizaje y de otros sistemas, sin que los administradores pierdan el control.

La modernización del LMS no es opcional

En el caso de las universidades, no necesitan más herramientas de IA aisladas. El ritmo acelerado al que evoluciona esta tecnología demanda sistemas de gestión de aprendizaje que puedan orquestar las diferentes opciones que ofrecen la IA generativa y los agentes de IA, para que los centros puedan realmente ofrecer de forma confiada experiencias de aprendizaje modernas, seguras y consistentes.

No es lo mismo tener una plataforma en forma de hardware administrada desde el campus, a la que hay que agregarle plug-ins y presupuesto cada vez que el mundo cambia, que tener plataformas en la nube que se actualizan al ritmo que avanza la tecnología y se integran fácilmente y en tiempo real con otras aplicaciones. Tampoco es lo mismo que un estudiante pueda hacer traducciones, resúmenes, búsquedas de contenido y explorar opciones de rutas de aprendizaje desde el LMS, que salir del sistema y arriesgar la privacidad de sus datos cada vez que tiene que utilizar algunas de las opciones disponibles para efectuar algunas de estas tareas.

En la medida en que las universidades adopten la tecnología que les ayude a orquestar el mundo de oportunidades que representa la IA, esta dejará de ser un factor de distracción para convertirse en el asistente que cada docente necesita para poder ejercer plenamente su vocación.

https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/ia-agentiva-universidades

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión