La Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona ofrece una nueva titulación para el próximo curso, enfocada en los sistemas alimentarios, que se suma a los dos grados ya disponibles

Raúl Vázquez, Barcelona
El centro educativo de referencia en diseño e ingeniería de Barcelona, Elisava, se prepara para su jornada de puertas abiertas para el próximo curso. La facultad ofrece tres grados, expedidos por la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, que pretenden formar a diseñadores con perfil creativo, pensamiento crítico y una visión exploratoria del mundo para cuestionar y dialogar con otras personas del entorno social, productivo, científico y cultural.
La principal novedad para el curso que viene es el Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios, una combinación de diseño y alimentación con una perspectiva transdisciplinar, impartido entre Elisava y el CETT, centro adscrito a la UB. María Naranjo, directora de ICEX España Exportación e Inversiones, asegura que «no existía una formación que aportara una base sólida del funcionamiento de la industria alimentaria desde el diseño. El nuevo grado es una propuesta de futuro muy importante para generar valor en esta industria».
Elisava pretende formar expertos en «food design«, un ámbito en crecimiento que desarrolla nuevos productos, estrategias de embalaje y modelos de consumo más sostenibles. Joan Simó Cruanyes, director de investigación y desarrollo del grupo Ametller Origen asegura que “un Food Designer podría intervenir en el diseño de nuevos platos, diseñar la estrategia y el formato del embase. Necesitamos nuevos perfiles que entiendan la industria”.
Industria e innovación
En este nuevo curso se mantendrán los dos grados que el centro ya ofrecía con anterioridad. Uno de ellos es el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial, que prepara a los estudiantes para diseñar y desarrollarproductos, sistemas y servicios que aporten valor a la industria y la sociedad, integrando las nuevas tecnologías.
Esta titulación permite dominar las herramientas de modelado digital y físico, seleccionando el material y el proceso más adecuados para la fabricación de productos. Asimismo, Elisava considera fundamental la detección de oportunidades de innovación y mercado, por lo que prepara a los estudiantes para el emprendimiento y los nuevos modelos de negocio mucho más sostenibles para el futuro.
Según el Observatorio de la Ingeniería de España, en la próxima década se necesitarán más de 200.000 ingenieros en nuestro país, lo que convierte a esta titulación en una opción con grandes oportunidades laborales. Además, solo el 20% de los ingenieros actuales son mujeres, por lo que Elisava fomenta la presencia femenina en el sector, en línea con lo que demanda el Observatorio de la Ingeniería, logrando que la mitad de su alumnado esté formado por mujeres.
Mar Tarrazona, consultora de ingeniería en la industria de automoción en Robert Walters, destaca el apoyo docente que recibió tras terminar la carrera. “Sus contactos y consejos fueron muy útiles. Lo que más valoro del grado fueron los conocimientos en datos, análisis del mercado y management”, añade Tarrazona.
Otro de los grados que ofrece el centro es el Grado en Diseño e Innovación, con mención en Diseño Gráfico, Diseño de Espacios, Diseño de Producto y Experiencias interactivas. Los estudiantes desarrollan proyectos personales, empresariales y transversales junto a profesionales de otros ámbitos y disciplinas para formar equipos que sean multidisciplinares.

Apuesta por la empleabilidad
Desde el primer curso, Elisava ofrece el desarrollo de proyectos innovadores con empresas para potenciar las capacidades técnicas y creativas del alumnado. Los tres grados cuentas con más de 400 acuerdos con empresas, instituciones, centros de investigación y otros agentes, lo que permite al alumnado integrarse en el mundo laboral desde el inicio, ya que las prácticas son claves en el proceso.
Laura Masdeu, diseñadora de producto en MAM Originals, asegura que durante su formación estuvo cinco meses de prácticas en la misma empresa donde actualmente trabaja. “Justo el día después de la presentación oral de mi TFG me llamaron y me propusieron un puesto fijo dentro del equipo de diseño”, explica Masdeu.
La facultad no solo apuesta por la formación académica de calidad, sino también por la empleabilidad de su alumnado. Según la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya, un 90% del alumnado de Elisava consigue trabajo en menos de un año tras finalizar sus estudios. La combinación de innovación, colaboraciones con empresas y proyectos reales lo convierten en un centro referente del diseño y la ingeniería actual, el lugar ideal para aquellos que estén interesados en ello.