Estas herramientas con versión gratuita gestionan el tiempo disponible, planifican programaciones didácticas o crean exámenes, entre otros.

Cada inicio de curso es para el profesorado un momento de ilusión, pero también de gran responsabilidad: diseñar programaciones, actualizar unidades didácticas, preparar materiales adaptados al nivel del alumnado o planificar actividades innovadoras están entre sus tareas indispensables. Y es aquí donde preparar el curso con ia se convierte en una aliada que va a ayudar a que el profesorado dé lo mejor de sí mismo. Te contamos cómo aprovechar de forma más eficiente el curso que está a punto de comenzar con la ayuda de estas herramientas gratuitas.
Índice de contenido: [mostrar]
Aplicaciones IA que debes tener en cuenta
Las soluciones basadas en la inteligencia artificial ayudan a que los docentes preparen el inicio de curso de varias maneras.
Diseño ágil de programaciones didácticas
La IA permite crear programaciones en cuestión de minutos partiendo de los objetivos curriculares y las características del grupo. De este modo, el docente dedica más tiempo a ajustar y contextualizar los materiales según las necesidades de sus estudiantes. Herramientas como ChatGPT, Gemini y Copilot actúan como asistentes que aportan ideas novedosas y dan un impulso creativo y práctico.

Organizar y gestionar mejor el tiempo
Otras como Notion y ClickUp AI son especialmente útiles para este fin. La primera ayuda a crear y organizar calendarios, elaborar listas de tareas y centralizar toda la planificación en un solo espacio digital. Así, su asistente de IA genera automáticamente recordatorios y resume actas de reuniones o claustros, entre otras funcionalidades. Por su parte, ClickUp AI facilita la generación de cronogramas, tablas de planificación y resúmenes de proyectos educativos, y su IA ayuda a establecer prioridades y detectar posibles retrasos en el cumplimiento de las tareas previstas.
Te puede interesar: ¿Por qué introducir el pensamiento computacional en las aulas?
Otras herramientas como Todoist destacan por su capacidad para sugerir el momento más adecuado para programar cada tarea, teniendo en cuenta la carga de trabajo total. Mientras tanto, Motion reorganiza automáticamente el calendario, reservando tiempos concretos para preparar clases, corregir exámenes o asistir a reuniones, de forma que el docente aproveche mejor cada jornada y reduzca imprevistos.
Crear exámenes y cuestionarios
Junto a las clásicas hojas de examen, existen herramientas con inteligencia artificial que permiten crear actividades más dinámicas y atractivas para el alumnado. Por ejemplo, Quizizz AI genera cuestionarios interactivos y gamificados a partir de documentos, temas o textos que el docente sube a la plataforma, creando automáticamente preguntas que solo necesitan una revisión final. De manera parecida, Quizlet emplea la IA para diseñar tarjetas de memoria y ejercicios de autoevaluación basados en los contenidos introducidos; algo adecuado para preparar repasos o actividades previas a las pruebas.
Por su parte, Socrative facilita la creación y corrección de exámenes y cuestionarios en línea. Su abanico de tipos de pregunta —opción múltiple, verdadero/falso, respuesta corta, ensayo, emparejamiento, ordenación e incluso actividades de dibujo libre en un lienzo interactivo— se complementa con la posibilidad de insertar imágenes, vídeos de YouTube, archivos de audio y fragmentos de PDF, lo que enriquece la prueba.
Recursos visuales y multimedia
Además, con ayuda de la IA es posible generar imágenes, vídeos y líneas del tiempo que hacen que los contenidos sean más atractivos y fáciles de comprender, especialmente en materias complejas.
https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/preparar-el-curso-con-ia