EDUCACIÓN.- Carlos González: La solución no es quitarle pantallas a los niños, sino a los padres

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Con pantallas, los objetos no siguen las leyes de la física, el niño no puede aprender cómo funciona el mundo

En la era digital, las pantallas o dispositivos móviles se han convertido en una presencia constante en nuestras vidas. Desde los smartphones hasta las tablets y las televisiones, estos dispositivos nos ofrecen un sinfín de posibilidades para el entretenimiento, la comunicación y el aprendizaje. Sin embargo, su uso excesivo, especialmente en los niños, ha generado gran preocupación entre los expertos en salud infantil.

El Dr. Carlos González, pediatra español y autor de reconocido prestigio, ha sido uno de los críticos más vocales del impacto negativo que las pantallas pueden tener en el desarrollo de los niños. En una reciente entrevista, González afirmó que la solución al problema no reside en prohibir las pantallas a los niños, sino en que los padres tomen conciencia de su propio uso y establezcan límites saludables para ellos mismos y para sus hijos.

González advierte que las pantallas “no son niñeras” y que el uso excesivo puede interferir con el desarrollo de la visión y con el aprendizaje práctico que sólo se logra a través del contacto real con el mundo físico: “Con pantallas, los objetos no siguen las leyes de la física, el niño no puede aprender cómo funciona el mundo”.

Artí ulo rela ionado: ¿A qué edad debo darle a mi hijo su primer celular?

El lado oscuro de las pantallas

La exposición prolongada a las pantallas se ha asociado con una serie de problemas en los niños, como:

  • Retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje: La interacción social y la comunicación cara a cara son esenciales para el desarrollo del lenguaje en los niños. El tiempo excesivo frente a las pantallas puede limitar estas interacciones y afectar negativamente el desarrollo del habla.
  • Problemas de atención e hiperactividad: La estimulación constante y artificial que ofrecen las pantallas puede dificultar que los niños se concentren en tareas que requieren atención sostenida, como leer o estudiar. Esto puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Dificultades para dormir: La luz azul emitida por las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño. Esto puede provocar problemas para conciliar el sueño y mantenerlo durante la noche.
  • Obesidad y problemas de salud: La falta de actividad física y el consumo excesivo de alimentos poco saludables, dos hábitos comunes entre los niños que pasan mucho tiempo frente a las pantallas, pueden aumentar el riesgo de obesidad y otras enfermedades crónicas.
  • Adicción: Las pantallas pueden ser altamente adictivas, especialmente para los niños que aún no han desarrollado la capacidad de autorregulación. Esto puede llevar a un uso compulsivo y a la negligencia de otras actividades importantes como la escuela, las relaciones sociales y el juego.
pantallas

El papel fundamental de los padres

Los padres son los principales modelos a seguir para sus hijos, y su comportamiento en relación con las pantallas tendrá un impacto significativo en los hábitos de sus hijos. Si los padres pasan ellos mismos demasiado tiempo frente a las pantallas, es probable que sus hijos también lo hagan.

https://syndicatedsearch.goog/afs/ads?psid=5134551505&channel=AutoRsVariant&cx=r-ab1fc3738d5d6fea8&fexp=42531706%2C42532524%2C95369803%2C95370331%2C31094520%2C95344788%2C95371230%2C21404%2C17301437%2C17301438%2C17301442%2C17301548%2C17301266%2C72717107&client=pub-9544854023617669&r=m&sct=ID%3D19c5a6b4b585e3e8%3AT%3D1725656685%3ART%3D1725656685%3AS%3DALNI_ManLenOofgWUyB9gAnvdjAkbQT_-A&sc_status=6&hl=es&rpbu=http%3A%2F%2Fgoogle.com&rpqp=q&type=3&rs_tt=c&oe=UTF-8&ie=UTF-8&format=r5&nocache=1331757314794785&num=0&output=afd_ads&domain_name=webdelmaestrocmf.com&v=3&bsl=10&pac=0&u_his=3&u_tz=120&dt=1757314794786&u_w=1024&u_h=1366&biw=1366&bih=888&psw=1366&psh=10352&frm=0&uio=-&cont=autors-container-0&drt=0&jsid=csa&jsv=802106500&rurl=https%3A%2F%2Fwebdelmaestrocmf.com%2Fportal%2Fla-solucion-no-es-quitarle-pantallas-a-los-ninos-sino-a-los-padres%2F&referer=https%3A%2F%2Fwebdelmaestrocmf.com%2Fportal%2F

Es importante que los padres establezcan límites claros y consistentes para el uso de pantallas en el hogar. Estos límites deben ser apropiados para la edad del niño y tener en cuenta sus necesidades individuales.

Consejos para padres:

  • Predica con el ejemplo: Limita tu propio uso de pantallas y asegúrate de no estar constantemente distraído por tu teléfono o tablet cuando estés con tus hijos.
  • Establece zonas libres de pantallas: Crea áreas en el hogar donde no se permita el uso de pantallas, como el dormitorio, el comedor y la sala de estar.
  • Fomenta actividades alternativas: Anima a tus hijos a participar en actividades que no impliquen pantallas, como jugar al aire libre, leer, practicar deportes o pasar tiempo con la familia y amigos.
  • Utiliza las pantallas de manera responsable: Cuando los niños usen pantallas, asegúrate de que lo hagan con fines educativos o de entretenimiento adecuados para su edad. Supervisa su actividad y establece límites de tiempo.
  • Habla con tus hijos sobre las pantallas: Explica a tus hijos los riesgos y beneficios del uso de pantallas y enséñales a usarlas de manera responsable.

La batalla contra las pantallas no se trata de prohibirlas por completo, sino de encontrar un equilibrio saludable. Los padres juegan un papel fundamental en este proceso, modelando hábitos saludables y estableciendo límites claros para sus hijos. Al hacerlo, podemos ayudar a nuestros hijos a aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología mientras evitamos los riesgos asociados con su uso excesivo.

https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-solucion-no-es-quitarle-pantallas-a-los-ninos-sino-a-los-padres

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión