EDUCACIÓN.- BRASIL.- Estudiantes de la UnB frustran por segunda vez la invasión de extrema derecha a la universidad

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los extremistas de derecha prometieron un «escenario de guerra» en la universidad, pero se acobardaron y cambiaron la ubicación del evento a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, bajo la protección de parlamentarios y policías militares.

 Corresponsal Local – Brasilia (DF)

Por segunda vez consecutiva, estudiantes de la Universidad Nacional de Brasilia (UnB) repelieron un intento de invasión a la universidad por parte de grupos de extrema derecha. Esta segunda victoria de los estudiantes se produjo el 4 de abril, aproximadamente una semana después del primer intento de los reaccionarios de invadir la universidad el 24 de marzo.

La invasión está organizada por grupos de extrema derecha que llaman a los reaccionarios a través de mensajes de WhatsApp, según pudo comprobar el corresponsal local de AND . “Nuestra intención no es ‘recuperar’ la UnB, que ni siquiera es suya, sino intercambiar golpes con los gusanos”, afirma uno de los mensajes. 

En otro mensaje, un miembro de uno de los grupos de agitación de extrema derecha plantea la cuestión de si está permitido llevar gas pimienta y armas de electrochoque. “Si bien son alternativas menos letales en comparación con las armas de fuego, esto no significa que su uso y porte estén completamente permitidos”, afirmó.

Mensaje enviado en el grupo de extrema derecha. Foto: AND

Las impresiones pronto circularon entre los estudiantes que buscaron movilizarse una vez más y, de manera independiente, organizaron la autodefensa y prepararon un “contraacto” para el mismo día y hora. Diversas fuerzas del movimiento estudiantil, partidos, organizaciones, estudiantes independientes, docentes y sindicalistas se movilizaron para evitar que los “pollos verdes” volvieran a atacar.

Ante la movilización estudiantil, los reaccionarios se acobardaron y decidieron cancelar el evento en la UnB y trasladar la concentración a la Cámara Legislativa del Distrito Federal (CLDF), donde cuentan con la protección de diputados y senadores de derecha y de la Policía Militar (PM). Fue la propia PM, junto con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP DF), la que aconsejó a los pollitos verdes no realizar el acto, pues, supuestamente, estudiantes de izquierda estaban preparando “acciones violentas”.

Autodefensa estudiantil repelió ataque de extrema derecha. Foto: AND

Sin embargo, el agitador ultraderechista YouTuber y estudiante suspendido de la UnB, Wilker Leão, decidió reunirse con simpatizantes en la biblioteca del campus. Estudiantes relataron al corresponsal local que, durante el contraataque, simpatizantes del “youtuber” circularon entre los estudiantes haciéndose pasar por estudiantes para provocarlos, intentando crear escenarios que comprobaran la narrativa de persecución de Wilker Leão en su contra.

La UnB suspendió por 60 días más al estudiante de la universidad, Wilker Leão, tras ser acusado de filtrar datos de otros estudiantes, incentivar a sus seguidores a realizar invasiones y ataques contra estudiantes, además de acosar a los profesores en las aulas. 

Diputados distritales pidieron a la Policía Civil del Distrito Federal (PCDF) y a la Policía Federal (PF) investigar nuevas filtraciones ocurridas después del último enfrentamiento con estudiantes de la UnB, en el que Wilker Leão divulgó imágenes, nombres y redes sociales de estudiantes de la UnB, pidiendo a sus seguidores más informaciones sobre las personas expuestas.

En un comunicado, el Rectorado de la UnB afirmó que ante el escenario actual y las amenazas, ha adoptado “un conjunto de acciones orientadas a preservar la seguridad de su comunidad y el patrimonio público”. Las medidas incluyen fortalecer la seguridad patrimonial, mejorar la infraestructura de iluminación exterior y actuar de manera integrada con las agencias de seguridad pública del DF y la PF.

‘Una vez más la bandada de gallinas’

Incluso con la cancelación de la manifestación de extrema derecha, formada en su mayoría por personas de fuera de la UnB, los estudiantes mantuvieron la manifestación, reuniéndose en el “ceubinho” del Instituto Central de Ciencias de la UnB y luego marcharon por todo el edificio coreando “ Fuera los fascistas de la UnB, la juventud combativa los hará correr” , ¡No tienen moral, no tienen moral! ¡Que te pillen en la calle y vayas a llorar en tu canal! y ¡Oh, qué lindo! ¡Una vez más la bandada de gallinas! .

Los estudiantes realizaron una manifestación tras la cancelación de un evento de extrema derecha. Foto: AND

Unas 100 personas se reunieron en la UnB, incluso con la cancelación de la manifestación de extrema derecha. En el CLDF, alrededor de 30 activistas de extrema derecha se reunieron con el diputado distrital Thiago Manzoni (PL), quien afirmó que “trabajaremos para que la educación en el Distrito Federal, especialmente la educación superior, esté libre de esta hegemonía del pensamiento de izquierda”. 

Durante la manifestación, los estudiantes denunciaron cómo el actual gobierno de Luiz Inácio dio más espacio a la extrema derecha para actuar, aliándose con los centristas bolsonaristas y los latifundios, base económica y política de la extrema derecha en Brasil, pero que “es necesario prestar atención a la Revolución Agraria, que enfrenta a los fascistas en el campo” y que “también nos corresponde a nosotros, estudiantes, combatir el fascismo en las universidades como parte de este proceso revolucionario en marcha en el país”.

Los diputados de extrema derecha se quejan de la quema de banderas

Al final de la manifestación del 24 de marzo, los estudiantes prendieron fuego a una bandera imperialista israelí y yanqui, demostrando solidaridad con la lucha del pueblo palestino y gritando “¡ Fuera Israel de las tierras palestinas, fuera los yanquis de América Latina!”. Y ya basta de masacre, PM en la favela, Israel en Palestina! . Los estudiantes concluyeron su acto declarando que “siempre que sea necesario, pondremos a volar a los ‘pollitos verdes’”.

La quema de la bandera se publicitó como un gran escándalo entre influencers y diputados de extrema derecha. El diputado federal Bia Kicis (PL-DF) fue uno de los que compartió los videos con el lema “extrema izquierda quema banderas israelíes y estadounidenses en protesta”.

En un comunicado, B’nai B’rith, una organización sionista, quiso calificar el acto de los estudiantes como un “acto perturbador” que “requiere una respuesta inmediata y efectiva de la universidad, las autoridades y el Ministerio Público”.

Al igual que Victor Jansen, que filmó un cartel del Colectivo de Base – Honestino Guimarães en apoyo a Palestina y afirmó que se trataba de “referencias al terrorismo”. La entidad pretendió asociar el apoyo a la resistencia palestina con el “antisemitismo y el apoyo velado al terrorismo”.

“La quema de banderas es un ataque directo a estos valores fundamentales y exige una respuesta inequívoca contra la intolerancia, el extremismo, el antisemitismo y el apoyo velado al terrorismo bajo el falso pretexto de la resistencia”.

El diputado federal Fred Linhares (Republicanos-DF) presentó una solicitud pidiendo una moción de repudio contra la UnB por quemar banderas, acto que el parlamentario constituye un crimen de odio, incitación a la violencia e intolerancia religiosa. “Este tipo de vandalismo no es un ‘acto político’, es un delito y debe ser tratado como tal. ¡La UnB necesita ser un espacio de conocimiento, no de odio ideológico! ¡Exijamos acciones! Brasil no puede ser rehén de la militancia extremista en las universidades”, declaró Linhares al monopolio Metrópoles.

El PM-DF había informado que actuaría de forma preventiva y específica en el campus Darcy Ribeiro, montando un “gabinete de crisis” con representantes de la corporación, de la SSP-DF y del Rectorado para acompañar la situación en la Universidad.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión