EDUCACIÓN.- Así es como Occidente «está utilizando el mundo académico como herramienta política» contra China

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp
Las banderas de China y EEUU - Sputnik Mundo, 1920, 16.08.2024

© AP Photo / Mark Schiefelbein

Expertos y científicos chinos acusan la realización de una «guerra cognitiva» por parte de Estados Unidos contra recientes investigaciones y descubrimientos alcanzados por arqueólogos chinos en la Ruta de la Seda.

Como parte de una serie de publicaciones para desenmascarar la guerra cognitiva que Estados Unidos ejerce contra China, el Global Times publicó una nueva entrega centrada en las noticias falsas o desvirtuadas en torno a investigaciones y descubrimientos arqueológicos.

Global Times analiza artículos de medios de comunicación occidentales que difaman el campo arqueológico chino y los puntos de vista de arqueólogos chinos de primera línea en Asia Central y la Región Autónoma Uygur de Xinjiang.

«En los últimos meses, se han descubierto artículos de los principales medios de comunicación occidentales que sensacionalizan la ‘politización’ y el ‘armamentismo’ de la arqueología china, describiendo cruelmente el trabajo arqueológico de China en su región autónoma de Xinjiang Uygur o en el extranjero como parte de los esfuerzos para servir a la propaganda política del país, ayudar en las reivindicaciones de soberanía o intensificar la competencia política internacional», publica el medio.

Un ejemplo de ese tipo de publicaciones fue un artículo publicado por el Wall Street Journal (WSJ) publicado a finales de julio que narraba los trabajos de los arqueólogos chinos recorriendo las Rutas de la Seda para rastrear el alcance de la antigua civilización china; sin embargo, el texto daba una «extraña interpretación».

«El artículo daba una extraña interpretación del trabajo realizado por el equipo de Wang, afirmando que los esfuerzos arqueológicos de China en ultramar son probablemente en ayuda de sus reivindicaciones geopolíticas o por el bien de territorios ‘disputados’«, publica el Global

Rusia, China e Irán rechazan informaciones de supuesta injerencia en las presidenciales de EEUU

Elecciones presidenciales de 2020 en EEUU - Sputnik Mundo, 1920, 30.07.2024

© AP Photo / Charlie Riedel

MOSCÚ (Sputnik) — Las acusaciones de que Rusia supuestamente está intentando influir en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos son absurdas, señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Declaraciones similares llegaron también desde Pekín y Teherán.

«En cuanto a estas acusaciones, son absurdas. Las rechazamos firmemente», expresó Peskov, comentando las declaraciones correspondientes de la inteligencia de EEUU difundidas por varios medios de comunicación.

La comunidad de inteligencia estadounidense, según el representante del Kremlin, «sucumbe a las tendencias de moda en la política interna».

«Ellos también necesitan buscar enemigos y, por supuesto, a los estadounidenses no se les ocurre un enemigo mejor que la Federación de Rusia», indicó.

El tema de Rusia y su presidente, en particular, «son factores esencialmente significativos que tanto los republicanos como los demócratas explotan en la lucha política, especialmente durante la campaña electoral», subrayó.

Sin embargo, denunció Peskov, esta explotación «causa cada vez daños más irreversibles a las relaciones» entre Moscú y Washington.

Ajedrez de geopolítica 99+

Kamala Harris: «Figura decorativa, sirvienta de Hillary Clinton» y candidata tras «golpe palaciego»

A su vez, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, aseguró que Pekín nunca interfirió ni tampoco planea influir en las elecciones estadounidenses.

«China nunca ha interferido ni tampoco va a interferir en las elecciones de Estados Unidos. Nos oponemos a la difusión de información falsa por parte de EEUU y a la denigración de China», apuntó.

De igual manera, Irán tampoco tiene intención alguna de influir en los comicios en Estados Unidos, se desprende de la declaración de la representación iraní ante la ONU en Nueva York.

«Irán no tiene ningún objetivo ni [realiza] actividad alguna destinada a influenciar en las elecciones estadounidenses», aseguró la misión iraní en un comunicado, citado por la agencia IRNA.

Para Teherán, la mayoría de esas acusaciones se enmarcan en «las operaciones psicológicas diseñadas para dinamizar artificialmente las campañas electorales» en EEUU.

¿Occidente anima las protestas en Georgia al estilo del Euromaidán en Ucrania?

El 29 de julio, varios medios de comunicación informaron citando a funcionarios de la inteligencia estadounidense que pidieron anonimato, sobre los presuntos intentos de Moscú, Teherán y Pekín de influir sobre las elecciones de EEUU manipulando la opinión pública.

Según sus datos, Irán supuestamente está tratando de socavar la posición de los republicanos, cuyo candidato para la Casa Blanca es el expresidente Donald Trump (2017-2021), mientras que Rusia presuntamente busca «difamar» al Partido Demócrata.

Además, los funcionarios acusaron a Rusia, China e Irán de reclutar a estadounidenses para difundir propaganda que promueva sus intereses en vísperas de las elecciones.

La afirmación del WSJ fue inmediatamente refutada por el arqueólogo Wang Jianxin, figura destacada de la investigación china sobre las antiguas civilizaciones de Asia Central y encargado de la reciente investigación, quien refutó la cuestión de «si Pekín podría utilizar el Yuezhi para hacer reivindicaciones territoriales» y tachó la noción de «absurda».

«Esto demuestra que algunas personas en Occidente no han escatimado esfuerzos para desacreditar a China», declaró al Global Times Jia Chunyang, director ejecutivo del Centro de Estudios de Seguridad Económica y Social del Instituto Chino de Relaciones Internacionales Contemporáneas. «No tienen fondo moral», agregó.

«No es más que un espectáculo»: EEUU realiza ejercicios con los que busca intimidar a ChinaPor su parte, Chen Ling, profesor de la Escuela de Arqueología y Museología de la Universidad de Pekín, dijo al Global Times que los medios de comunicación occidentales «están utilizando el mundo académico como herramienta política».

El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión