Docentes de excelencia logran desempeño superior en las aulas

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Destacan importancia de la formación continua del maestro

Profesores de calidad ayudan al país a avanzar en desarrollo

Socorro AriasSanto Domingo – DIARIO LIBRE

Egresados del Programa docentes de Excelencia hablan de sus experiencias. (FUENTE EXTERNA)

Durante la celebración de la Tercera Jornada Nacional de Investigación Acción en la Práctica Docente, Transformando la realidad Educativa en la República Dominicana, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), fueron presentados 52 proyectos de investigación de licenciaturas, en diversas áreas del conocimiento, orientadas a la educación, de estudiantes formados bajo el Programa Docentes de Excelencia.

Los proyectos fueron realizados bajo la metodología de investigación acción por los estudiantes pasantes de las Licenciaturas Orientadas a la Educación Secundaria, futuros docentes de excelencia, que con esto cierran un ciclo importante en su formación: el año de pasantía de práctica docente.

En Intec el subcomponente de práctica docente es organizado a través de un sistema de prácticas que promueve la construcción de la identidad del docente, que está en formación, a partir de experiencias que integran elementos del contexto y mediante la búsqueda de sentido y significado en cada actividad que, desde el rol docente, lleva a cabo. 

Dentro de las competencias adquiridas por estos jóvenes, que culminan la carrera, están conocer la personalidad y el contexto en que se desarrollan los estudiantes, comunicarse de manera efectiva, utilizar de forma pertinente el lenguaje técnico relacionado a las asignaturas, trabajar de manera colaborativa y concebir el aprendizaje como un proceso individual y cognitivo. 

Testimonios

Como testimonio Daniela Mateo Araujo, docente de Biología egresada del Intec y que imparte clases en el Instituto Politécnico Ángeles Custodios, que dirige la Hermana Luisa Herrand Pérez, habló de los factores que se asocian a los aprendizajes, partiendo de su desempeño y citó la parte institucional, referida al centro educativo donde desarrolla su papel, y los recursos para desarrollar su labor de la mejor manera posible.

“Hay un factor socio ambiental, hablo de ese logro de buenos resultados, pero siempre partiendo de una correlación existente entre mi labor como docente y la relación que establezca con mis estudiantes, siempre marcando límites de manera personal, pero no haciéndole saber que estoy en un punto superior a él”, explicó.

RELACIONADAS

Ofertan 360 becas de docentes de excelencia

EDUCACIÓN

Ofertan 360 becas de docentes de excelencia

Casi todos los docentes de excelencia pasaron concurso de oposición

EDUCACIÓN

Casi todos los docentes de excelencia pasaron concurso de oposición

Nicol Pérez Agustín, docente de matemática que labora en el Centro Educativo Santo Cura de Ars, cita la motivación del docente como uno de los factores principales de la enseñanza, pues entiende que cuando el estudiante ve que el maestro se prepara y ama lo que hace, él también se motiva.

“Darle seguimiento a lo que el estudiante hace es muy importante y también las estrategias que utilizamos para lidiar con las situaciones que se presentan en el aula y que intervienen en el proceso de aprendizaje, pues, a veces, hay estudiantes que tienen situaciones en su entorno familiar que le impiden estar a la par con sus compañeros en el proceso de aprendizaje y ahí es que debe venir la parte humana del docente y enfrentar esa situación que no es académica”, manifestó Pérez Agustín.

Anel Agramonte, docente egresado de Ciencias Sociales de Babeque Secundaria, citó la metodología, la evaluación, la motivación y el clima del aula como esenciales para mantener a los alumnos interesados y mostrar resultados.

Formación continua y crítica

El panel fue moderado por el doctor y maestro Julio Leonardo Valeirón, quien señaló que el sector preuniversitario del sistema educativo dominicano tiene múltiples oportunidades de mejora, una de ellas, y quizá la más importante, lo constituye el de la formación continua de sus docentes de aula.

Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, dijo que formar docentes que tengan la capacidad de investigar, ser críticos, de producir cambios y especialmente de poder despertar la curiosidad y el deseo de aprender es fundamental. 

De Intec han egresado del Programa de Excelencia 227 docentes, de los cuales el 50 % ha obtenido honores académicos, 21 Cum Laude, 50 Magna Cum Laude y 50 Summa Cum Laude.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión