BRASIL.- PR: Evento académico discute la crisis de la Educación y las Ciencias Humanas.

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

JUANA MARÍA

Entre el 19 y el 23 de septiembre se llevó a cabo la Semana Académica en la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUC-PR), Campus Curitiba. Organizada por cursos del área de educación y ciencias humanas, la actividad promovió el debate sobre la crisis de la educación y las luchas estudiantiles que se desarrollan frente a la crisis. El Comité de Apoyo de Curitiba estuvo presente y cubrió el evento.

Durante la apertura de la Semana Académica, activistas llamaron a los estudiantes de la PUC-PR a luchar en defensa de la educación, poniendo fin al inmovilismo que ganó espacio durante la pandemia de la Covid-19. La universidad cuenta con una gran parte de estudiantes y trabajadores becados, quienes encuentran amplias dificultades para mantenerse en sus estudios y, además, enfrentan problemas como la falta de asistencia estudiantil, como las comidas que se ofrecen en restaurantes con precios accesibles para los estudiantes que trabajan o ayudas estudiantiles, medidas que harían posible que todo estudiante del pueblo se dedique efectivamente a sus estudios.

De esta manera, la Semana Académica también contó con denuncias de los embates que la educación y las humanidades han sufrido a lo largo de los años, como los sucesivos recortes en el presupuesto de las dos principales agencias de incentivo a la investigación científica del país, la Capes y el CNPQ. En los últimos seis años se ha producido una disminución del 73,4% (período 2015-2021) en el presupuesto, provocando la interrupción de la investigación científica en curso. Además, durante el acto, los estudiantes defendieron que para cambiar este escenario se necesita una organización clasista, combativa e independiente.

La audiencia observa el discurso de apertura del evento. Foto: Y Base de datos

Durante la noche de apertura, el Ejecutivo Nacional de Estudiantes de Pedagogía (ExNEPe) realizó una importante intervención para cientos de estudiantes que estaban siguiendo el evento. Se destacó la historia y proceso de conformación de sus luchas a lo largo de los años en defensa de una educación al servicio del pueblo. El discurso fue aprobado en general por los estudiantes de varios cursos presentes.

Presentación de ExNEPe. Foto: Y Base de datos

Al final de la Semana Académica, el 23 de septiembre, estuvo presente el Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos (Cebraspo) y pronunció un discurso sobre la Masacre de Pau D’arco, ocurrida en 2017. Esclareciendo y aclarando a los presentes la centralidad de la lucha por la tierra y la cuestión agrario-campesina en nuestro país, Cebraspo expuso el carácter latifundio y anticampesino del viejo Estado brasileño, subrayando que no se trata simplemente de un gobierno, demostrando que el pueblo luchar solos para resolver sus propios males. 

Tras la intervención de Cebraspo, el Comité de Solidaridad Popular Vila Torres ( CSP-VT) presentó la experiencia de sus más de dos años de trabajo durante la pandemia y después de ella, desarrollando refuerzos pedagógicos, iniciativas de alimentación comunitaria y otras actividades. De esta manera, quedó demostrada la importancia de la organización popular para resolver los problemas inmediatos que afectan a las masas trabajadoras.

Mesa compuesta por Cebraspo y CSP-VT. Foto: Y Base de datos

Durante el período de cinco días, la Semana Académica movilizó diariamente a más de quinientos estudiantes, quienes pudieron participar de charlas sobre distintas áreas del saber que también abordaron la lucha popular.

https://anovademocracia.com.br/noticias/18208-pr-evento-academico-discute-a-crise-na-educacao-e-nas-ciencias-humanas

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión