ARGENTINA.- JAVIER MILEI INTERVIENE  LA UNIVERSIDAD DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Desplazando a su rectora e  imponiendo a un sustituto

La Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo (UNMA), en Argentina,  enfrenta una crisis sin precedentes tras la reciente intervención ordenada por el gobierno de Javier Milei. Esta acción ha sido denunciada como ilegal por diversos sectores de la sociedad (…).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

  La Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo (UNMA), en Argentina,  enfrenta una crisis sin precedentes tras la reciente intervención ordenada por el gobierno de Javier Milei.

  Esta acción ha sido denunciada como ilegal por diversos sectores de la sociedad argentina, que denuncian que “no solo atenta contra la autonomía universitaria sino que también representa un grave precedente para la comunidad educativa”.

  La decisión del Poder Ejecutivo de desplazar a la rectora democráticamente electa, Cristina Caamaño, y sustituirla por Eduardo Luis Maurizzio ha generado una ola de indignación y resistencia.

  La intervención, oficializada a través de la resolución del Ministerio de Capital Humano (EX-2024-74633284), se produjo después de siete meses de desfinanciamiento y esfuerzos por degradar la universidad en el Congreso de la Nación. Este movimiento ha sido interpretado como un ataque directo a una institución que se ha destacado por su enfoque crítico y compromiso con los derechos humanos.

Historia y Misión de la UNMA

   La Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo tiene sus raíces en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, creada en el año 2000 por la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Esta institución nació con el objetivo de vincular las luchas sociales con el conocimiento académico, ofreciendo una educación comprometida con la justicia y los derechos humanos. En 2014, bajo la ley 26.995, se convirtió en el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, adquiriendo un estatus oficial y una estructura más formal​.

  Las carreras ofrecidas en la UNMA incluyen Derecho, Historia, Trabajo Social y Comunicación, todas atravesadas por un fuerte compromiso con los derechos humanos. La institución ha sido un faro de pensamiento crítico, promoviendo una educación accesible y de calidad, y ha sido respaldada por destacados académicos y activistas​

La Respuesta de las Madres de Plaza de Mayo

  Frente a la intervención gubernamental, la Asociación Madres de Plaza de Mayo ha emitido un contundente comunicado denunciando la acción como fraudulenta e ilegítima. Las Madres se han comprometido a resistir junto a la comunidad universitaria, denunciando “que esta medida es un ataque no solo a la universidad sino a la memoria y legado de sus hijos desaparecidos durante la dictadura militar”.

  «El ejemplo de nuestros hijos nos guía. Su lucha nos llevó a crearla. La detendremos como a su ejemplo»- reza el comunicado de la Asociación.

  “El espíritu de resistencia y lucha ha caracterizado a las Madres de Plaza de Mayo desde su fundación, y ahora se extiende a la defensa de su universidad, que consideran una extensión de su incansable búsqueda de justicia”.

Contexto Político y Reacciones

  La intervención de la UNMA se inscribe en un contexto de creciente autoritarismo por parte del gobierno de Javier Milei. Pese a presentarse como un “defensor de las libertades”, las acciones del gobernante argentino reflejan una agenda que parece buscar el silenciamiento de las voces críticas y consolidar un control autoritario sobre las instituciones educativas.

  Este tipo de intervenciones evocan los métodos de control y represión utilizados durante las dictaduras militares, donde la autonomía universitaria y la libertad de cátedra fueron liquidadas.

  Organizaciones de derechos humanos, académicos y estudiantes han manifestado su rechazo a la medida adoptada contra la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, organizando movilizaciones y campañas para denunciar la intervención y exigir el respeto a la autonomía universitaria.

  La comunidad educativa argentina ve en esta intervención un intento de imponer una visión unidimensional y de eliminar espacios de pensamiento crítico y resistencia​

La figura de Cristina Caamaño

  Cristina Caamaño, la rectora desplazada por la intervención, ha sido una figura central en la defensa de los derechos humanos en Argentina. Electa por unanimidad por la Asamblea Soberana de la Universidad en marzo de 2024, Caamaño es conocida por su compromiso con los ideales que dieron origen a la UNMA. Su liderazgo ha sido crucial en la promoción de una educación que no solo imparte conocimientos, sino que también fomenta el pensamiento crítico y el compromiso social​.

El rol de Eduardo Luis Maurizzio

  La imposición de Eduardo Luis Maurizzio como nuevo rector ha sido vista como un intento de desvirtuar la misión original de la UNMA. Maurizzio, cuya designación ha sido percibida como arbitraria y políticamente motivada, representa para muchos la intención del gobierno de Javier Milei de controlar ideológicamente la institución.

  La intervención de la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo no es solo un ataque a una institución educativa, sino a un símbolo de resistencia y memoria histórica.

  La lucha por la autonomía universitaria y por una educación comprometida con los derechos humanos es fundamental en la construcción de una sociedad justa y democrática. Las Madres de Plaza de Mayo, con su ejemplo de lucha y resistencia, nos recuerdan la importancia de no ceder ante los intentos de silenciar las voces críticas y de mantener viva la memoria y el compromiso con la justicia.

  Las próximas semanas serán cruciales para determinar el futuro de la UNMA y de la educación pública en Argentina. La resistencia de la comunidad universitaria y de las Madres de Plaza de Mayo será clave para enfrentar este desafío y preservar el legado de quienes lucharon y siguen luchando por una sociedad más justa y libre.

https://canarias-semanal.org/art/36554/javier-milei-interviene-la-universidad-de-las-madres-de-plaza-de-mayo

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión