
Derecho a la educación. Un ensayo crítico sobre el concepto de transmisión
Leonardo Colella1 1CONICET-Universidad Nacional de La Plata, Argentina RESUMEN: En el presente ensayo se busca desarrollar una hipótesis que vincula la relación
Leonardo Colella1 1CONICET-Universidad Nacional de La Plata, Argentina RESUMEN: En el presente ensayo se busca desarrollar una hipótesis que vincula la relación
Enrique Jiménez Vaquerizo vakerizo.sportsalud@gmail.com Lcd. CC. Actividad Física y del Deporte (UEM) Diploma de Estudios Avanzados. Suficiencia investigadora “Doctorado” Universidad de
El físico argentino, escritor y neurocientífico Mariano Sigman ha estudiado la relación entre las palabras y el cerebro y tiene claro el poder de una buena conversación. El físico argentino
No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende, su superestructura política.
Doscientos años después de su nacimiento, llama la atención que algunas de las propuestas pedagógicas de Karl Marx cobran inusitada actualidad.
Manuel Navarrete Se está produciendo una terrible confusión entre la pedagogía presuntamente “progresista” en boga y la pedagogía auténticamente emancipadora que
Paulo Freire en el Congreso Internacional de «Nuevas Perspectivas Críticas en Educación» celebrado en Barcelona en julio del 1994. Organizado por
La nueva Ley Estatutaria de Educación —cuya discusión está pausada porque el congreso mafioso está de vacaciones— no solo embiste contra
¡Suscríbete y mantente informado con nuestra NEWSLETTER!
Copyright 2021 Quisqueya será libre. Todos los derechos reservados
Diseñado por UEX SOLUTIONS