40 años de investigación sobre el SEM (6/10). Grupos de Enriquecimiento.

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Javier Touron

40 años de investigación sobre el SEM (6/10). Grupos de Enriquecimiento.

Los clusters (o grupos) de enriquecimiento se han convertido en uno de los componentes del SEM más conocidos e implementados (Renzulli et al., 2004). Los grupos son oportunidades de enriquecimiento semanal que se enfocan en los intereses de los estudiantes y los emparejan con un maestro facilitador que ayuda a cada estudiante a desarrollar un producto o servicio en un área de interés personal. Los objetivos de los grupos de enriquecimiento son un mayor disfrute del aprendizaje enriquecido, lo que permite a todos los estudiantes aplicar contenido y procesos avanzados y usar métodos, contenido y materiales para completar productos y servicios, como se recomienda en el Modelo Triádico de Enriquecimiento.

Reis et al. (1998a) investigaron el impacto de ofrecer grupos de enriquecimiento a la población total de dos escuelas primarias urbanas y encontraron efectos positivos en prácticas de enseñanza diferenciada por parte de los maestros.

Los maestros de ‘después de clase’ facilitaron los grupos, introdujeron contenido más desafiante, así como metodologías más auténticas, pensamiento avanzado, y estrategias de resolución de problemas en su enseñanza habitual en el aula.

La investigación y el estudio de casos también han respaldado el uso de grupos de enriquecimiento con estudiantes de secundaria (Renzulli, 2000, 2001a). Otra investigación encontró que los grupos de enriquecimiento pueden beneficiar la identificación basada en el rendimiento de estudiantes de alto potencial ampliando las percepciones de los docentes sobre los estudiantes con talentos y potencialidades cuando se ven en otros contextos (Renzulli, 2001b). Baum y colegas (2014) encontraron que el uso de grupos de enriquecimiento en una escuela para alumnos con doble excepcionalidad (2E) permitió que los estudiantes se convirtieran en parte de un grupo social, que superasen algunos desafíos sociales, emocionales y cognitivos, desarrollasen relaciones con mentores y relaciones profesionales con personas en áreas de talento y desarrollasen experiencia en áreas de talento. Investigación adicional sobre este tema se puede encontrar en la Tabla 4.

Tabla 4. Investigación sobre grupos de enriquecimiento [Enrichment clusters].

AutorLugar de publicaciónPrincipales resultados
Reis et al. (1998a)Journal for the Education of the GiftedLos maestros de aula facilitaron grupos de enriquecimiento para todos los estudiantes, integrando contenido desafiante en el 95% de los grupos a través de la enseñanza específica de metodologías auténticas, pensamiento avanzado y estrategias de resolución de problemas. Aproximadamente el 60% de los docentes transfirió algún nivel avanzado estrategias.
Renzulli (2000, 2001)Middle School JournalExplicación en dos partes sobre cómo los grupos de enriquecimiento, también llamados Academias de Indagación y Desarrollo de Talento, se implementan en escuelas de nivel medio para promover el rigor académico a través de la diferenciación instruccional.
Renzulli (2001)Gifted Education InternationalDescribe cómo el uso de grupos de enriquecimiento SEM se puede usar para evaluar poblaciones generales para estudiantes no identificados o subidentificados que pueden beneficiarse de los tipos de servicios normalmente proporcionados por programas especiales, concluyendo que el uso de grupos puede ayudar a la identificación basada en el rendimiento.
Renzulli et al. (2004)Educational LeadershipUna actualización sobre el uso de grupos de enriquecimiento en distritos urbanos y suburbanos y cómo esto influyó positivamente en el compromiso de los estudiantes y en el disfrute del aprendizaje.
Morgan (2007)British Journal of Special EducationLos padres, estudiantes y maestros encontraron los grupos de enriquecimiento beneficiosos para los estudiantes más capaces.

Nota: hay muchas fuentes sobre los grupos de enriquecimiento. Además de las referencias de la tabla el lector interesado puede consultar el libro Enrichment Clusters:  https://amzn.eu/d/0RqNdwB

En castellano recomiendo leer el libro base del SEM (El modelo de enriquecimiento para toda la escuela): https://amzn.eu/d/bhUx7TC

Y el libro editado por Roberto Ranz, Enriqueciendo el currículo para todo el alumnadohttps://amzn.eu/d/0kSXzfR

También puede resultar de mucho interés adentrarse en el documento sobre el tema que se encuentra en este enlace: https://gifted.uconn.edu/schoolwide-enrichment-model/authentic_enrichment_cluster/

https://www.javiertouron.es/40-anos-de-investigacion-sobre-el-sem-6-10-grupos-de-enriquecimiento

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión