Xiong’an lanza la primera red comercial 10G del mundo

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

 Rperfiles

10G

Con esto, Cina deja atrás al resto de los países del mundo, incluyendo a EU. Ahora, el internet del futuro ya es una realidad.

Staff Tu Revista Perfiles

El panorama tecnológico internacional acaba de dar un salto histórico con el despliegue de la primera red comercial de internet 10G en Xiong’an, una ciudad inteligente ubicada a 110 kilómetros de Pekín. Este desarrollo, impulsado por Huawei y China Unicom, establece un nuevo estándar global en conectividad: velocidades de descarga cercanas a los 10 Gbps y latencia mínima de apenas 3 milisegundos.

A diferencia del 5G —que depende de conexiones inalámbricas—, esta red utiliza fibra óptica de última generación (50G-PON). En pruebas reales, se lograron 9,834 Mbps de descarga y 1,008 Mbps de subida, cifras que superan ampliamente a cualquier servicio de banda ancha disponible actualmente en el mercado.

¿Por qué la red 10G es una revolución?

  1. Velocidades que transforman la experiencia digital:
    Con esta tecnología, descargar una película en 4K toma solo 20 segundos, frente a los 7-10 minutos de una conexión de 1 Gbps. Más allá del entretenimiento, esta red permitirá:
  • Realidad virtual y aumentada sin latencia.
  • Telemedicina y cirugías remotas en tiempo real.
  • Vehículos autónomos con procesamiento instantáneo.
  • Ciudades inteligentes con sensores IoT interconectados.
  1. Latencia ultrabaja:
    La latencia de solo 3 ms es ideal para juegos en la nubecomunicaciones holográficas, y automatización industrial, donde cada milisegundo cuenta.
  2. Estabilidad y escalabilidad:
    Gracias a la fibra óptica, esta red es inmune a interferencias y capaz de operar en entornos de alta demanda, lo que la convierte en una opción ideal para centros de datos, gobiernos y grandes corporativos.

China toma la delantera en la carrera tecnológica

Mientras países como Emiratos Árabes y Catar lideraban en velocidad de banda ancha, China ha dado un salto cualitativo. Para ponerlo en perspectiva:

  • En India, la velocidad promedio es de 77 Mbps.
  • En EE.UU., las conexiones residenciales más rápidas apenas alcanzan 2 Gbps.

Este despliegue no es un experimento, sino parte de un ambicioso plan para modernizar la infraestructura digital de China. Se espera que tras su implementación en Xiong’an, la red 10G se expanda a otras grandes ciudades como Pekín, Shanghái y Shenzhen.

Más allá de la velocidad: una transformación industrial

La red 10G promete transformar sectores clave:

  • Salud: cirugías remotas, diagnósticos con IA y transmisión en tiempo real.
  • Educación: aulas inmersivas, simulaciones con realidad aumentada.
  • Entretenimiento: streaming en 8K sin interrupciones y videojuegos en la nube con calidad cinematográfica.
  • Industria 4.0: fábricas inteligentes, logística automatizada y robótica avanzada.

¿Qué implica para el mundo?

China demuestra que no solo compite en 5G y 6G, sino que lidera la próxima generación de infraestructura digital. Esto podría:

  • Presionar a otros países a acelerar sus inversiones en redes ultrarrápidas.
  • Atraer empresas tecnológicas que demanden gran ancho de banda.
  • Consolidar a China como potencia en la cuarta revolución industrial.

Un futuro conectado a 10G

El lanzamiento de la red 10G no solo representa un hito tecnológico, sino también una declaración de liderazgo digital. Desde la medicina hasta el entretenimiento, este avance promete redefinir cómo vivimos, trabajamos y nos comunicamos en un mundo cada vez más interconectado.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión