Voces y ecos
RAFAEL PERALTA ROMERO
rafaelperaltar@gmail.com
Especial para Quisqueyaseralibre.com
Resulta muy auspiciosa la acogida de los medios de
comunicación al proyecto de Ley de Libertad de Expresión
y Medios Audiovisuales sometido por el Poder Ejecutivo al
Congreso Nacional. También merece ponderación el
consentimiento dispensado por entidades vinculadas a las
cuestiones de Estado.
La Sociedad Dominicana de Diarios, por ejemplo, expresó
su respaldo al Proyecto, entregado el 2 de mayo al senador
Ricardo de los Santos por el consultor jurídico del Poder
Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero. Mediante un
comunicado, la SDD defendió la propuesta, considerada
resultado de consultas.
“Valoramos que el texto consagre principios esenciales
como la libertad de expresión sin censura previa, el acceso
universal a internet como derecho habilitante, la equidad en
el uso del espacio mediático, la neutralidad de la red, el
respeto a la crítica pública y la protección a la labor
periodística…”.
Eso expresa la declaración de los propietarios de diarios. Y
estimaron que, con el proyecto, el Poder Ejecutivo
reconoce la importancia de los medios de comunicación en
una democracia. El documento fue suscrito por los
miembros de la sociedad, Listín Diario, El Caribe, Diario
Libre, Hoy, El Nacional, La Información, El Día y El Nuevo
Diario.
Muy conveniente para la pieza legislativa es el respaldo
de la Fundación Institucionalidad y Justicia. Por vía de
Servio Tulio Castaños, Finjus ha considerado que está
alineada con la realidad del país y que su estructura
normativa refleja un esfuerzo por ofrecer un marco legal
coherente y respetuoso de los principios democráticos.
El periódico digital Acento emitió una opinión muy
elocuente: “Una excelente propuesta de ley para regular el
ejercicio de la comunicación y redes sociales”. Los titulares
fueron también expresivos: “Sociedad de diarios defiende
ley de prensa”, Listín Diario; “El Senado escuchará a todos
los sectores antes de aprobar la Ley de Libertad de
Expresión”, El Nacional.
Se busca aprobar una ley basada en el consenso. Todos
estamos de acuerdo con la necesidad de poner disciplina
en el uso de los medios de comunicación, instrumentos tan
valiosos para el equilibrio, la gobernabilidad y la educación
del pueblo, pero que usados con libertinaje ocasionan
trastornos y distorsiones al orden y las costumbres.
La nueva ley (Artículo 72) derogaría disposiciones obsoletas,
como la Ley 6132, de Expresión y Difusión del Pensamiento y
disolverá la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y su
Reglamento 824. Se trata de una legislación bien pensada, bien
estructurada y por supuesto, adecuada a lo que demandan los
tiempos. Que se apruebe ya.