El marxismo-leninismo tiene una concepción muy particular de la ética y los valores, que se desprende de su análisis materialista de la historia y la sociedad. Aquí te la explico de manera estructurada.
- Base Filosófica: La Ética de Clase
La piedra angular de la ética marxista-leninista es el materialismo histórico. Esto significa que la moral y los valores no son conceptos eternos, universales o dados por Dios, sino que son productos de las condiciones materiales y las relaciones sociales de cada época, en particular, de la lucha de clases.
· La moral es de clase: No existe una «moral humana universal». Para los marxistas-leninistas, en una sociedad dividida en clases (esclavistas, señores feudales, burguesía, proletariado), cada clase tiene su propio sistema de valores que justifica y defiende sus intereses.
· Ética burguesa: Valores como la propiedad privada sagrada, el individualismo, la libertad de mercado y la caridad son presentados como universales, pero en realidad sirven para mantener el dominio de la clase capitalista.
· Ética proletaria: Es la moral de la clase trabajadora. Sus valores centrales son la colectividad, la solidaridad de clase, la lucha contra la explotación y la construcción de una sociedad sin clases.
- El Criterio Fundamental: Servir a la Lucha de Clases
El valor moral de un acto no se juzga por una abstracta «bondad» o «maldad», sino por su papel en la lucha de clases y en el avance hacia el comunismo.
· ¿Qué es «bueno»? Lo que contribuye a la liberación del proletariado, debilita a la burguesía y acelera la abolición del sistema de explotación.
· ¿Qué es «malo»? Lo que fortalece el capitalismo, divide a la clase trabajadora o perpetúa la explotación.
Este es un principio utilitario revolucionario. Lenin argumentaba que la moralidad verdadera es aquella que sirve a los intereses del proletariado en su lucha revolucionaria. Esto puede llevar a justificar acciones que desde una moral burguesa se considerarían inmorales (como la violencia revolucionaria o la dictadura del proletariado), si es que esas acciones son necesarias para alcanzar el fin último: una sociedad comunista.
- Valores Centrales del Marxismo-Leninismo
A partir de esta base, se desprenden una serie de valores concretos:
· Conciencia de Clase (Class Consciousness): El valor supremo es entender la posición de uno en la estructura social y actuar en consecuencia con los intereses colectivos de su clase.
· Solidaridad y Colectivismo: Se prioriza el bien común sobre el interés individual. El individuo encuentra su realización dentro y para la colectividad.
· Internacionalismo Proletario: La lucha trasciende las fronteras nacionales. Los trabajadores de todos los países son aliados naturales contra un enemigo común: la burguesía internacional.
· Disciplina y Sacrificio Revolucionario: Se valora la disciplina férrea, la abnegación y la voluntad de sacrificar comodidades personales e incluso la vida por la causa revolucionaria.
· Antiimperialismo y Anticolonialismo: La lucha contra la explotación de naciones por parte de otras es una extensión natural de la lucha de clases a escala global.
· Crítica y Autocrítica: Es un valor metodológico crucial para corregir errores, purgar desviaciones ideológicas y mantener la pureza de la línea revolucionaria dentro del partido.
- El Objetivo Final: Una Ética Humana Verdadera
Según esta doctrina, la ética proletaria es superior porque es la ética de la clase que no busca perpetuarse como clase dominante, sino abolir todas las clases.
· Fase Socialista (Dictadura del Proletariado): La ética sigue estando al servicio de la lucha de clases (ahora para consolidar el poder obrero y suprimir la resistencia burguesa).
· Fase Comunista: Una vez que las clases sociales desaparezcan, las contradicciones antagónicas se superen y se establezca la abundancia material, surgirá por primera vez una «moral humana verdaderamente universal». Al no haber explotación, los valores egoístas y competitivos del capitalismo se extinguirán, y florecerán valores de cooperación, ayuda mutua y libre desarrollo de cada individuo para el beneficio de todos.
- El Papel del Partido Comunista
El Partido, como vanguardia del proletariado, es el guardián y el intérprete de esta ética. Es su deber:
· Educar a las masas en la conciencia de clase.
· Defender la pureza ideológica de la moral proletaria contra las desviaciones burguesas o pequeñoburguesas.
· Guiar a la sociedad en la construcción de los nuevos valores socialistas.
Resumen y Crítica Frecuente
En resumen, para el marxismo-leninismo, la ética es un arma en la lucha de clases. Lo «correcto» es lo que sirve a la revolución y la construcción del comunismo.
Crítica común desde otras perspectivas: La objeción principal es que esta ética puede llevar al relativismo moral radical y justificar cualquier medio (represión, violencia, falta de libertades individuales) con tal de alcanzar el fin revolucionario. Los defensores del marxismo-leninismo argumentan que es la única ética consecuente con la realidad material y que los horrores del capitalismo son igualmente inmorales, pero normalizados por la ideología dominante.
Es, en definitiva, una ética teleológica (centrada en el fin) y colectivista, en oposición directa a las éticas deontológicas (centradas en el deber y normas universales) e individualistas propias del liberalismo.
Tomado de DeepSeek