CULTURA.- ESPAÑA.- Los Goya: la tibieza ideológica del sector audiovisual

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Cada edición de la gala de los premios Goya es un evento extraordinario y vibrante en el que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas otorga el preciado galardón a los profesionales más creativos y singulares del panorama audiovisual.

En esa noche de lujo y glamour, por el escenario van desfilando radiantes de emoción actores y actrices, directores, músicos, creadores de maquillaje y de vestuario, fotógrafos, guionistas y técnicos de mil especialidades que dan las gracias y hacen emotivos reconocimientos a madres, hermanos, esposas y mentores y, en alguna ocasión, los galardonados con el Goya que tienen mayor compromiso social cuelan entre los agradecimientos ardientes y bien armados alegatos reivindicando luchas o proyectos que tienen muy buena acogida entre los espectadores.

En el Auditorio muchos artistas y personajes de la cultura y la política aplauden, con entusiasmo unos, y con cierta decepción los que se han quedado sólo en candidatos, mientras telespectadores y asistentes al evento esperan receptivos que, como todos los años desde el escenario, alguno de los premiados profiera un discurso de calidad y con algún brochazo si no revolucionario al menos un pelín inconformista.

Pero a excepción de algunos profesionales que han expresado abiertamente sus posturas y sus ideas progresistas, el negocio del cine evita entrar a fondo en ideas que puedan resultar demasiado comprometidas para la audiencia y trata de desligarse de una ideología que genere controversia o polémica. Se buscan contenidos que no provoquen conflicto con los productores y patrocinadores que ponen el dinero y se hacen tímidas críticas para no incomodar demasiado al gobierno de turno.

El séptimo arte ha dejado de ser un espacio de denuncia y compromiso con causas políticas y sociales para convertirse en un medio de entretenimiento y pasatiempo para el gran público.

Aunque algunas películas tienen un claro enfoque social y político, en la ceremonia los mensajes de los premiados muestran bastante tibieza a la hora de utilizar el escenario como espacio reivindicativo y de reflexión política y social. Desde aquellos días del “No a la guerra” los ganadores han mostrado una inclinación a los discursos ambiguos y vacilantes que esquivan la polarización política y se notan actitudes asustadizas que recelan de utilizar la plataforma de los Goya como tribuna de denuncia de la pobreza, la represión, el racismo y la guerra.

Cada vez son menos y más tímidos los discursos feministas, las muestra de solidaridad con alguna minoría, los pines con la bandera Palestina, las referencia al aumento del fascismo y hace ya mucho tiempo que los mensajes han perdido su contenido transformador, Se han esfumado los guiños revolucionarios y cuando alguna figura del sector trató de hacer alguna crítica a la monarquía la hizo reclamando mayor transparencia y ejemplaridad a la institución y más cercanía con el pueblo, y los mensajes pretendidamente anticapitalistas muestran su descontento con el modelo económico pero jamás se ha mencionado al Socialismo como alternativa al sistema de explotación de nuestra sociedad. Ni siquiera en estos momentos de profunda crisis capitalista se oyen voces contra la represión, el imperialismo, el sionismo o el vergonzoso papel de la UE en la guerra.

Actores y actrices, directores o guionistas prefieren mantener posturas neutrales y huir de mensajes controvertidos que puedan dañar los intereses de productores y grandes corporaciones de la industria cinematográfica que persiguen beneficios con grandes éxitos económicos, menos ideológicos y de más taquilla.

Los premios Goya son hoy el reflejo de la sociedad española, una sociedad en la que la clase obrera se ha ido distanciando de la lucha política, muestra un creciente desinterés ante las injusticias sociales y ha ido perdiendo su conciencia de clase.

Una sociedad desmovilizada que ha permitido que sus legítimas reivindicaciones hayan sido absorbidas por el sistema que la oprime pero que no ha perdido su capacidad de organizarse y volverá a ponerse en pie para reclamar lo que el capitalismo le ha arrebatado.

Telva Mieres

https://unidadylucha.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6459:los-goya-la-tibieza-ideologica-del-sector-audiovisual&catid=9&Itemid=102

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión