Santo Domingo.- El Colectivo Editorial Luscinia de Puerto Rico realizó una importante donación de publicaciones al Archivo General de la Nación (AGN), y otras instituciones públicas.
Entre los libros donados destacan Caribe Tahin , La vida de construcción , Internacionalización de la Universidad de Puerto Rico , Perspectivas Literarias , La Linterna Mágica y Puerto Rico y el Mundo Precinematográfico de los siglos XX y XXI . Esta entrega fue recibida con gran entusiasmo por las instituciones beneficiarias, consolidando el compromiso con la investigación y el desarrollo del conocimiento en diversas disciplinas.
El director de la Feria Internacional del Libro, Johan Ferrer, expresó su gratitud y reafirmó el compromiso de las instituciones con la preservación del conocimiento: “Quiero que sepan que aquí, en cada una de las instituciones que estarán representadas, tienen una mano amiga, una casa que siempre estará dispuesta a abrir sus puertas para seguir promoviendo la cooperación en la difusión del conocimiento, la preservación de la memoria colectiva e histórica, y la preservación de los archivos”.
Por su parte, José Orlando Sued, representante del Colectivo Editorial Luiscinia destacó la importancia de cada obra donada. Caribe Tahin , un ensayo histórico sobre el siglo XVI, recopila los textos académicos del Dr. Javier Sued Padillo, convirtiéndose en un referente de la historiografía caribeña. En tanto, La vida de construcción examina la cultura visual y su impacto en la política y la identidad cultural, ofreciendo una mirada crítica sobre el uso de la imagen en la creación de discursos históricos y sociales.
Entre los libros entregados, también se encuentra la Internacionalización de la Universidad de Puerto Rico , una obra monumental que narra el desarrollo de la institución académica durante las décadas de los 40 y 50, abordando los retos políticos y presupuestarios que marcaron su evolución. Asimismo, Perspectivas Literarias ofrece entrevistas con 22 escritores puertorriqueños, proporcionando un testimonio valioso sobre el proceso creativo y la contribución de la literatura a la identidad del país.
Un aporte fundamental de esta donación es La Linterna Mágica , una obra que documenta el precine y la representación visual de Puerto Rico a través de imágenes en cristal utilizadas para la proyección de relaciones visuales. Finalmente, Puerto Rico y el Mundo Precinematográfico de los siglos XX y XXI reúne ensayos académicos sobre los desafíos contemporáneos en la documentación histórica y la preservación de archivos visuales.
Asimismo, el investigador, Luis Burset, resaltó la relevancia de esta entrega y la conexión histórica entre Puerto Rico y la República Dominicana: «Luscinia se ha convertido en una autoridad en todo lo relacionado con el Caribe, pero aparte de eso, tiene un libro muy interesante de aquí y allá que compara la ciudad de San Juan con la Zona Colonial. Lo que están haciendo funciona, ¿verdad? Porque uno se enamora al caminar sobre esa piedra cruda que no se ve en San Juan».
Colectivo Editorial Luscinia de Puerto Rico realiza donación al AGN
Santo Domingo.- El Colectivo Editorial Luscinia de Puerto Rico realizó una importante donación de publicaciones al Archivo General de la Nación (AGN), y otras instituciones públicas.
Entre los libros donados destacan Caribe Tahin , La vida de construcción , Internacionalización de la Universidad de Puerto Rico , Perspectivas Literarias , La Linterna Mágica y Puerto Rico y el Mundo Precinematográfico de los siglos XX y XXI . Esta entrega fue recibida con gran entusiasmo por las instituciones beneficiarias, consolidando el compromiso con la investigación y el desarrollo del conocimiento en diversas disciplinas.
El director de la Feria Internacional del Libro, Johan Ferrer, expresó su gratitud y reafirmó el compromiso de las instituciones con la preservación del conocimiento: “Quiero que sepan que aquí, en cada una de las instituciones que estarán representadas, tienen una mano amiga, una casa que siempre estará dispuesta a abrir sus puertas para seguir promoviendo la cooperación en la difusión del conocimiento, la preservación de la memoria colectiva e histórica, y la preservación de los archivos”.
Por su parte, José Orlando Sued, representante del Colectivo Editorial Luiscinia destacó la importancia de cada obra donada. Caribe Tahin , un ensayo histórico sobre el siglo XVI, recopila los textos académicos del Dr. Javier Sued Padillo, convirtiéndose en un referente de la historiografía caribeña. En tanto, La vida de construcción examina la cultura visual y su impacto en la política y la identidad cultural, ofreciendo una mirada crítica sobre el uso de la imagen en la creación de discursos históricos y sociales.
Entre los libros entregados, también se encuentra la Internacionalización de la Universidad de Puerto Rico , una obra monumental que narra el desarrollo de la institución académica durante las décadas de los 40 y 50, abordando los retos políticos y presupuestarios que marcaron su evolución. Asimismo, Perspectivas Literarias ofrece entrevistas con 22 escritores puertorriqueños, proporcionando un testimonio valioso sobre el proceso creativo y la contribución de la literatura a la identidad del país.
Un aporte fundamental de esta donación es La Linterna Mágica , una obra que documenta el precine y la representación visual de Puerto Rico a través de imágenes en cristal utilizadas para la proyección de relaciones visuales. Finalmente, Puerto Rico y el Mundo Precinematográfico de los siglos XX y XXI reúne ensayos académicos sobre los desafíos contemporáneos en la documentación histórica y la preservación de archivos visuales.
Asimismo, el investigador, Luis Burset, resaltó la relevancia de esta entrega y la conexión histórica entre Puerto Rico y la República Dominicana: «Luscinia se ha convertido en una autoridad en todo lo relacionado con el Caribe, pero aparte de eso, tiene un libro muy interesante de aquí y allá que compara la ciudad de San Juan con la Zona Colonial. Lo que están haciendo funciona, ¿verdad? Porque uno se enamora al caminar sobre esa piedra cruda que no se ve en San Juan».